Con mayor o menor entusiasmo,
o simpatía, los diarios recogen hoy la noticia que a primera hora de la tarde
de este lunes proporcionaba la propia Esperanza Aguirre: Se va de la política y
de los cargos que ha venido ocupando y desempeñando: diputada regional,
presidenta de la Comunidad de Madrid, y presidenta del PP madrileño. Muchos
diarios no tienen otro asunto que el que protagoniza Esperanza Aguirre.
Titula El País Esperanza Aguirre dimite tras imponer su sucesor a Rajoy.
La retirada deja sin su principal líder al sector discrepante del PP. Ignacio
González, enfrentado a la Moncloa, presidirá la Comunidad de Madrid. La
política afirma que el cáncer que sufrió le ha influido.
Dice El Mundo: La España liberal pierde a su principal referente.
Esperanza Aguirre abandona por sorpresa por razones personales. González será el nuevo presidente si nadie le
disputa el liderazgo
En ABC Esperanza Aguirre dimite. Un adiós meditado desde
hace un año. La presidenta de Madrid alega razones personales para explicar su
marcha: Quiero vivir más cerca de los míos.
La Vanguardia: Aguirre se retira y abre otro frente a Rajoy., La
presidenta ,madrileña deja la política por razones personales e impone ella
misma a su sucesor. Para el líder del PP supone la marcha de una vez
discrepante, pero le crea un vacío en la Comunidad.
El Periódico de
Cataluña: Adiós enigmático. La
lideresa deja todos sus cargos públicos.
Esperanza Afuirre abandona la presidencia de Madrid sin aclarar los motivos de su decisión. El sucesor
que nombra es un claro desafío a la línea del PP de Rajoy.
La Razón: Arriba Esperanza. La presidenta de Madrid presenta
una dimisión que medita desde hace más de un año, tomó forma este verano e hizo
pública ayer después de cerrar el acuerdo de Eurovegas. Rajoy apoya a Ignacio
González como sucesor al frente de la Comunidad.
La Gaceta: Esperanza Aguirre deja la presidencia de Madrid, pero
no abandona la política. Tomó la decisión este verano y tras ceder a la presión familiar, según su
círculo más próximo. Alude a su enfermedad y recuer4da que el próximo día 25
acudirá a su revisión médica. El PP se mueve para evitar el relevo de Ignacio González
en la Comunidad, pese al sí de Rajoy. Es esencial elegir el momento, dijo
Esperanza Aguirre.
La Voz de Galicia: Esperanza Aguirre dimite por sorpresa sin clarar del
todo las causas de su marcha. Anun ció emocionada su renuncia apenas media hora
después de tener una reunión con
Mariano Rajoy en la Moncloa. Es una
decisión dura, durísima.
Expansión: Aguirre dimite y deja al PP sin un gran referente
liberal. Madrid despunta gracias al liberalismo
Cinco Días. Esperanza Aguirre, el ariete liberal del PP, deja
todos sus cargos en la política. Ignacio González asume la presidencia de Madrid.
El Economista. Aguirre dimite y deja Madrid en manos de su
controvertido número dos. Ignacio González, presidente en funciones.
ELOGIOS A QUIEN SE VA.
RECELOS ANTE QUIEN VIENE.- Muchos diarios emplean un cierto grado de
suspicacia a la hora de repasar las causas que alega Aguirre para su retirada:
Razones personales y la culminación de un proyecto que encabezó en 2003 como
candidata. Según El Mundo, sus diferencias con Rajoy han influido en su marcha,
planeada hace meses, según el PP. García
Abadillo señala que a Rajoy le dio razones personales. Su entorno habla de
cansancio político. El Mundo afirma que Aguirre se va harta de lucha interna, y
que el portazo sucede a las discrepancias y distanciamientos con el Gobierno de
Rajoy. Algunos diarios, los más alineados con el PP, llegan a ocupar con diez y
doce páginas la noticia de la dimisión de Aguirre y sus circunstancias. El País
asegura que Rajoy entiende que la dimisión responde únicamente a razones personales. En su editorial,. El País dice que EA deja
abiertos frentes diversos, como los presupuestos de crisis para 2012, la
creciente protesta social y la gestión de Eurovegas. En su editorial., El Mundo
sostiene que la retirada de EA deja un vacío en la política española. El Mundo la define como una mujer con suerte
y cercana a los ciudadanos, que sale bien parada de todo tipo de sucesos y no
tiene reparos en decir lo que piensa. Este mismo diario habla de los 94.000
huérfanos del PP de Madrid, y anuncia
que se convocará un congreso extraordinario en el PP madrileño para elegir
nuevo presidente. En ABC, Herman Tertsch sostiene que el problema de Aguirre ya
no eran sus enemigos políticos. El problema de Aguirre estaba, sobre todo, en
la decepción, la que ha producido el Gobierno de Rajoyen tantísimos españoles
que le votaron. Y que Aguirre comparte... Revela ABC que la familia pidió a EA
que se retirara hace dos años, tras detectarle el tumor. Dudé mucho en repetir
como candidata en 2011, dice la propia Aguirre. Según ABC, Rajoy espera seguir
contando con Aguirre donde ella escoja... Y de sus años al frente del Gobierno
regional, habla ABC de muchos éxitos y algún roce. Mayte Alcarez se refiere a
las causas de la dimisión: un cáncer casi superado, los nietos, la muerte de
dos amigas y los sinsabores de la política, empujaron a la marcha...Desde hacía
un año, la presidenta ya había comunicado a su familia que se quería marcha.
Faltaba decidir la fecha y decírselo a Rajoy. Se enumeran luego "las cosas" de
las que se ocupará EA en adelante: sus nietos, su enfermedad, sus aficiones, su
ropa, su despacho, su coche..
Muchos diarios han reclamado
colaboraciones a sus firmas habituales. Por ejemplo, en El Mundo, John Muller dice que su gran hito fue en
2009, cuando el PIB de Madrid superó al catalán. Abc publica un "gracias,
presidenta" con la firma de Arturo Fernández, presidente de Ceim, así como
otros de Ana Botella y José Luis Balbín.
Esteban González Pons, Alvbarez del Manzano y Albert Boadella elogian a Aguirre en La
Razón. La Gaceta recupera a Carlos Dávila para hablar de "Espe", "apta para
todo servicio". En ABC, Curry Valenzuela
revela que le preguntó a Aguirre qué haría cuando se retirada: Hacerme
tertuliana para poder decir todo lo que medé la gana todo el tiempo"...La
Gaceta insiste en proclamar que Aguirre "pasa a la segunda línea". En El País
se habla de "abandono presuntamente definitivo", dejando también abierta la
expectativa... Este mismo diario habla de "la presidenta que no logró dirigir
España", y asegura que sale indemne de sus oscuros episodios, el tamayazo y el
caso Gurtel. También La Gaceta recoge la opinión de Núñez Feijoo sobre la
lideresa. En La Vanguardia, José Antonio
Zarzalejos señala que la expresidenta de Madrid vivía sin ilusión su militancia
y buscaba cualquier hueco para demostrarlo.. Fernando Oenaga destaca que
estamos ante "la primera baja del marianato".
Son varios los diarios que
destacan su condición de "liberal":
Madrid, probeta de las políticas más liberales, dice El País, que añade
que la presidenta bajó impuestos y privatizó servicios en la región. El Mundo
la define como La Thatcher del centro derecha español... Y reitera que Aguirre
ha insistido en jugar en el tablero nacional, siempre con iniciativas
liberales. En ABC, un artículo de Pedro Schwartz habla de EA como modelo de
gobernantes liberales. Y en su editorial., ABC insiste en Aguirre, "la
convicción liberal". En La Vanguardia se habla también de "la Thatcher
española". EA deja huérfanas a las bases liberal conservadora de la derecha
española", dice La Gaceta
Y sobre todo, Aguirre deja
tras de sí las muchísimas suspicacias y sospechas que provoca quien hasta ahora
ha sido "su segundo", y aspirante a sucederle en la presidencia de la
Comunidad. González, "la sombra de la jefa". Según El País, Rajoy acepta que
González sea ahora presidente pese a su veto a Caja Madrid. Cuestiones
personales y la evidencia de su techo político precipitan la decisión, añade El
País. Y que la intención de González es tomar posesión la semana que viene.
Recuerda que Granados, Lamela, Güemes y
Prada se quedaron en el camino. Y de "el heredero" González, dice El País que
es un todopoderoso bajo sospecha. El Mundo habla de "el escudero fiel de
Aguirre", y dice de González que ni las meteduras de pata de la jefa le han
sacado una palabra en su contra. En El Mundo se pregunta García Abadillo si
apoyará Cospedal a González como sucesor de Aguirre en Madrid. Cabe recordar
los elogios interminables que Aguirre dedicó a González. En ABC se retrata a
Ignacio González, "un premio a la fidelidad". En La Vanguardia, se habla de "el
eterno segundo, se hace con el mando". Según La Razón, Ignacio González tiene
tres años para buscar su propio estilo, y sus principales retos serán el paro,
el déficit y Eurovegas.
En otro trabajo se refiere El
País a la herencia que deja Aguirre a González: los presupuestos para 2013, la
creciente protesta social, la gestión de Eurovegas. En cuando a la herencia que
deja en la Comunidad de Madrid tras nueve años, habla de la construcción de más
de cien kilómetros de metro, de las Bescam, la creación de diez nuevos
hospitales, la liberalización de horarios o la consecución del proyecto de
Eurovegas. En ABC también se enumeran sus éxitos: Eurovegas, la ampliación el
metro, el apoyo a la Fiesta nacional, el bilingüismo, los doce nuevos
hospitales y la dependencia, entre sus aciertos... La Vanguardia comenta, en su
editorial, el súbito adiós de EA: sólo el tiempo dirá si es una días guiado por
razones políticas o personales... La Razón se deshace en elogios, ante esta
"política irrepetible". Y dice de González que es el relevo natural, la mejor
opción para continuar la labor en marcha.
Continuará EA, porque es
demasiado personaje para un solo capítulo...