Tras escuchar al ministro
de Economía en Nicosia todas las luces rojas se encendieron en España. ¿Nuevos
recortes sociales? ¿Afectará a las pensiones, o meterá
Rajoy aún más la tijera
en los sueldos de los funcionarios? Nada de eso, según ha explicado tras el
Consejo de Ministros la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría:
lo que
De Guindos ha hablado en el Eurogrupo es que, junto a los Presupuestos
Generales del Estado para 2013, en los que se dará cuenta de los nuevos
esfuerzos para cumplir con los objetivos de déficit, el Gobierno prevé
presentar un balance de las reformas aprobadas hasta la fecha y la concreción y
el calendario de las que pasarán por las Cortes en este semestre.
Es decir, que España
reafirma a sus socios comunitarios que se mantiene por encima de todo el plan
de ajuste del déficit: del 8,9 % de 2011 llegar este año al 6,3, para dejarlo
en el 4,5 en 2013 y en el 2,8 % en 2014. Y para lograrlo, el Gobierno de Rajoy,
que según Sáenz de Santamaría es "ordenado y coherente", considera
oportuno que tanto ciudadanos como los socios europeos "conozcan con
antelación cómo en España se llevan a cabo las reformas".
Es decir, que lo que va a
volver a presentar el Gobierno en Bruselas, según la versión de Moncloa, no son
más tijeretazos y recortazos sociales, sino el grado de cumplimiento de las
medidas presentadas en julio, algunas de las cuales ya están en marcha, otras
se están discutiendo en la Cortes y unas pocas se van a ir aprobando en los
últimos meses. Entre estas últimas reformas se encuentran los anteproyectos estudiados
este viernes en el Consejo de Ministros sobre el
nuevo Código Penal y la
reformas del sector eléctrico, que incluye hasta siete nuevos impuestos para
rebajar el déficit tarifario -situado ahora en 24.000 millones de euros- y
recaudar hasta 2.734 millones de euros 'extra'.
Así, lo que en realidad
De Guindos va a volver a presentar en Bruselas sería un amplio paquete ya conocido
y que incluye las siguientes reformas: Ley Orgánica del Poder Judicial (antes
de finalizar el año), Ley de Unidad de Mercado, Reforma de los Organismos
Supervisores: Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia,
Ley de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley de
Costas, dentro de la unidad de mercado en el territorio nacional.
Junto a esas reformas
-unas ya aprobadas en Consejo de Ministros y otras a puntos de estarlo- se
incluyen también medidas de liberalización, flexibilización y competencia,
tales como Horarios comerciales y Actividades Promocionales, Servicios
Profesionales, Sector del Transporte Terrestre, Servicios de Transporte
Ferroviario y Aeroportuario, Alquiler de Viviendas, Reforma Energética:
Solución al Déficit Tarifario i Reforma para la Calidad de la Educación y la
Formación Profesional.
De lo que se trata, según
Sáenz de Santamaría, es de informar y concretar sobre la marcha del calendario
de reformas; es decir, que se vea la voluntad real del Gobierno para atajar
esta crisis. Sáenz de Santamaría indicó que este paquete de medidas se
presentará "en las próximas semanas", y recordó que los Presupuestos
para 2013 tienen que presentarse en el Congreso de los Diputados antes del 30
de septiembre.
>>
Vea el programa de reformas del Gobierno para el segundo semestre de 2012