Intensísima agenda
internacional del presidente del Gobierno
París, Roma, Nueva York... Rajoy se cita con los líderes europeos para soslayar el rescate
viernes 14 de septiembre de 2012, 12:02h
A Mariano Rajoy apenas le
gustaba viajar, pero el presidente del Gobierno tiene para este último
cuatrimestre una intensísima agenda nacional e internacional muy volcada en la
solución de la crisis económica a nivel europeo y en la recuperación de las
cumbres bilaterales que fueron inauguradas en la etapa socialista de Felipe
González, pero que prácticamente habían dejado de celebrarse. En el orden
interno, su encuentro con Mas el próximo 20 de septiembre y al Conferencia de
Presidentes del 2 de octubre marcan los puntos álgidos, además de su
contribución electoral en las campaña gallega y vasca de cara a los comicios
del 21 de octubre.
La agenda internacional de
Mariano Rajoy en las próximas fechas responde a dos preocupaciones específicas,
según medios gubernamentales: el esfuerzo de concertación permanente en el
ámbito de la Unión Europea, tanto para afrontar la actual crisis económica como
para la reforma institucional de la UE de cara al siglo XXI, y la activación
del proceso de cumbres bilaterales con nuestros principales socios.
En ese sentido, este
final de septiembre será especialmente intenso para el presidente del Gobierno. En primer lugar, Rajoy intervendrá el
próximo martes,18 de septiembre, en un acto homenaje, a Miguel Ángel Blanco en
Bilbao. No cabe duda de que es un acto en desagravio a las víctimas del
terrorismo por el 'caso Bolinaga', y también un acto electoral por los comicios
vascos y gallegos del 21 de octubre.
No obstante, y siguiendo en calve interna, la primera gran prueba será la del próximo jueves 20 de septiembre, cuando
reciba en Moncloa al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas. Una
entrevista tensa, complicada, que se celebra después de una Diada histórica en
participación y reivindicación independentista. Mas ya ha confirmado que va a
exigir la 'soberanía fiscal' de Cataluña e irá con la amenaza de un adelanto
electoral y de una radicalización del nacionalismo catalán.
Reuniones internacionales para atajar la crisis
Pero ese día 20, Rajoy
hará 'doblete', porque por la tarde mantendrá otra importantísima reunión
también en Moncloa: recibirá al presidente del Banco Europeo de Inversiones
(BEI), Werner Hoyer. Hay que resaltar que en el Consejo Europeo del pasado 28
de junio, al BEI se le otorgó un papel importante vía ampliación de su capital
en proyectos que fomenten el crecimiento en la UE y que beneficien
particularmente a las PYMES.
Un día después, el 21 de
septiembre, Rajoy viajará a Roma para asistir al encuentro de la Internacional
Demócrata de Centro (IDC), de la que es vicepresidente, pero aprovechará para
mantener un encuentro bilateral con el primer ministro italiano, Mario Monti, y
participar seguidamente en el almuerzo organizado por Monti para todos los
Jefes de Estado y de Gobierno que se encuentran en Roma con motivo de la reunión
de la IDC.
Ese viernes, el Consejo
de Ministros debía aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2013, pero
se limitará a su estudio, dado que la reunión tendrá que ser presidida por la
vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Así, los PGCE-2013 se aprobarán en
una reunión el jueves 27 de septiembre, para presentarlos en el Congreso de los
Diputados un día después.
Nueva York y Obama
Siguiendo con la agenda
internacional, del 24 al 26 de septiembre Rajoy tiene una importante cita en
Nueva York: participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero lo realmente
interesante serán los encuentros bilaterales que el presidente del Gobierno
mantenga allí.
De momento, el lunes 24
Rajoy participará en la recepción oficial que ofrece el presidente Obama,
aunque aún no hay confirmación oficial si ambos mantendrán un encuentro privado
que, sin embargo, parece como muy posible. Aprovechando su estancia en Nueva
York, Rajoy participará en el Council of the Americas/Americas Society,
relevante institución para el mundo hispano.
Un octubre muy complicado
El lunes 1 de octubre, con
el mismo formato que en las visitas ya celebradas de Van Rompuy, Hollande y
Katainen, Rajoy recibirá en Moncloa al primer ministro libanés. Se tratarán,
entre otros asuntos bilaterales, la participación española en UNIFIL y las
derivadas de la cuestión siria. Un día más, recibirá igualmente al presidente
de la República Italiana, Giorgio Napolitano, y un día después viajará a viajará
a Rabat acompañado de una delegación ministerial con motivo de la Reunión de
Alto Nivel Marruecos-España, donde un importante encuentro con el Rey Mohammed
VI.
Pese a la evidente
importancia del viaje a Rabat, el plato fuerte será el del 10 de octubre, fecha
en la que se celebrará la cumbre bilateral entre Francia y España. ¿Aunarán
posiciones Rajoy y Hollande de cara al Consejo Europeo? Esta cumbre se perfila
como muy importante para nuestro país.
Un día antes del Consejo
Europeo, Rajoy en Bucarest asistirá -el 17 de octubre- al Congreso del Partido
Popular Europeo (PPE), y el 18 y 19 de octubre en Bruselas deberá discutir con
los 26 restantes presentará el informe intermedio sobre los acuerdos adoptados
el 28 de junio. Ese Consejo Europeo puede ser muy determinante, en un momento
en el que España estudia la petición de que el BCE compre deuda ilimitada en el
mercado secundario; es decir, el rescate.
A lo largo de ese mes, y
hasta el 21 que se celebran las elecciones en Euskadi y Galicia, Rajoy hará
algún acto de campaña -aún no concretado- en ambas comunidades, y la agenda
internacional aparece vacía hasta una semana después, el 29 de octubre, cuando
se celebre otra cumbre bilateral fundamental: la de España-Italia, donde se
perfilará una posición común de cara al Consejo Europeo de diciembre.
Un final de año más
'tranquilo'
Noviembre y diciembre se
presentan, en principio, más tranquilos para Rajoy. En noviembre, los días 16 y
17 está prevista su asistencia a la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en
Cádiz, y dos días recibirá en Moncloa a la presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff.
A finales de mes, el 27, se
celebrará en Moncloa la RAN hispano-turca. Y en diciembre, la gran cita
prevista es la del Consejo Europeo de Bruselas, donde se presentará el informe
final con, entre otros temas, el calendario para la creación de la figura del
supervisor bancario de la Unión Europea. Hay que resaltar que la Unión fiscal y
monetaria que propone España conlleva necesariamente una reforma institucional
en la que nuestro país quiere participar activamente.