La sanidad al garete, una ruina para la economía
jueves 13 de septiembre de 2012, 19:45h
Si en 1982, no hubiera escrito un
opúsculo titulado "Propuestas para una reforma de la Sanidad y de la Seguridad
Social· publicado por el club Liberal de Madrid, en tiempos de los primeros
pasos de Esperanza Aguirre, carecería de autoridad moral alguna para criticar
el abismo al que nos ha conducido el demopopulismo de los distintos Gobiernos,
de Felipe, de Aznar, de Zapatero y no digo de Rajoy, porque ya el edificio tal
como predije se está desmoronando y eso que se lo han pasado a las autonomías,
pero hasta hace muy poco, teníamos la mejor sanidad del Mundo, según los
políticos cuando en realidad era un gigantesco sistema, de pies de barro, que
no era razonable, ni siquiera para una nación rica y nosotros no lo éramos
aunque mucho gente creyó que se podía vivir con el dinero de los demás pueblos
del mundo, prestado con la ingenuidad propia de aquellos que se creen que se lo vamos a devolver.
Naturalmente hoy todo son parches,
no se paga a las farmacias, se ha
establecido un copago que se negó,
incluso en el informe Abril en el que participé, y que ahora ya no queda más
remedio porque la Caja está vacía. Basta ver alguno de los titulares de la
Revista "Contenidos de Información" de mi buen amigo Santiago Quiroga para
echarse a temblar. Comencemos por la Ministra: Mato niega que se plantee
introducir el copago sanitario en servicios que afecten a la salud de los
ciudadanos. La ministra asegura que el gobierno trabaja en una cartera que
permita que todos los españoles tengan los mismos derechos vivan donde vivan.
Bueno esto ya no es así, mal andamos. Además
El ministro Guindos de los de la Economía, cree que si la tendencia no
cambia será imposible mantenerlas, durante su intervención en el Pleno del Congreso,
ha afirmado que el objetivo del Gobierno
no es ni la prima de riesgo ni los bancos, sino "conseguir que la economía
vuelva a crecer y a generar empleo" porque "si no se consigue en los
próximos tres meses una modificación de la situación de los últimos cinco años
será imposible que se sigan manteniendo las prestaciones sociales".
Seguidamente, De Guindos explicó
que "la mayor garantía del Estado del Bienestar es el crecimiento
económico y el empleo. Si eso no se consigue lo estaremos poniendo en
riesgo". El ministro reconoció, no obstante, que esa aspiración ha exigido
"sacrificios" a la población y que la corrección de los
"profundos desequilibrios acumulados" requerirá "su
tiempo". A ver si se ponen de acuerdo los Ministros de Economía y Sanidad.
A la que apenas le quedan competencias ya que sanidad es una "losa" para el
gobierno. Esperanza Aguirre ahorrará 42 millones de euros con sencilla creación
de central de compras farmacéuticas, de Perogrullo, pero hasta hoy.
El diputado y portavoz del PSOE en
la Comisión de Sanidad del Congreso, José Martínez Olmos, antiguo secretario
General del Ministerio, ha pedido a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, Ana Mato, que busque el "consenso" de los grupos
parlamentario a la hora de revisar la cartera básica de prestaciones sanitarias,
y se ha mostrado dispuesto a apoyarla siempre que "sea para mejorar su
aplicación".
Sin embargo, ha dudado de la
sinceridad de la ministra, que anteriormente afirmaba en la cámara baja que
"no se planeta introducir el copago sanitario para prestaciones que
afecten a la salud de los ciudadanos", y le ha advertido de que, desde el
PSOE, "no se van a aceptar más desigualdades para las mujeres y los
pacientes en general".
Por otra parte, en la pregunta
anterior, por la diputada socialista Guadalupe Martín, sobre el desinterés del
Ministerio de Sanidad al criterio de los profesionales sanitarios a la hora de
decir la retirada de la asistencia a los 'sin papeles', Mato ha sido taxativa a
la hora de afirmar que "el Gobierno no ha retirado la asistencia a
nadie". ¿Y los Sin papeles que?. Hoy mismo dice Diario critico que "Pasar
6 días en la UCI de Castilla-La Mancha puede costar 'sin papeles' más de 16.500
euros" ¿en que quedamos?
"Los criterios del Gobierno,
lejos de reducir la cobertura han permitido, por primera vez en España,
ampliarla a colectivos que no tenían derecho a ella" ¡Vaya, Vaya!, ha
recordado, para más tarde destacar que, ésta medida, "pone orden y sitúa a
España en el mismo nivel de Europa". Diálogos para besugos. Por su parte,
la diputada socialista ha calificado la medida de "injusta",
"insolidaria", "insensible" y, "desde luego,
ineficaz"; al tiempo que, a su juicio, supone el primer paso del
"desmantelamiento irreversible" del Sistema Nacional de Salud
"universal", "gratuito", "igualitario" y
"solidario". Esta vive en la Itaca, de Artur Mas, que ha tenido la
desfachatez de montar un "poyo" de un
millón de personas y un chantaje para que le den 5000 millones de euros y
además la llave de la Caja.
En el mismo periódico, otro
titular afirma : "Dejar sin tarjeta sanitaria
a 'sin papeles' causará 50 muertes por VIH y un aumento de casos del 20% en el
primer año" a lo que replica La Sociedad
de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica (Seimc) , tras la publicación de un estudio de Gesida, que el ahorro
previsto por el Gobierno con la retirada del tratamiento a aquellas personas
que no tienen permiso residencia puede reducirse a la mitad si se atiende a los
costes de hospitalización que se podrían generar al dejar a estos pacientes desatendidos,
así como al riesgo de su propagación. Así, según los datos presentados,
"de los entre 12.240.000 y 21.896.000 euros que podría suponer el ahorro
directo en antirretrovirales al eliminar esta prestación, entre 6.543.945 euros
y 11.706.390 euros deberían descontarse directamente de este ahorro, como
consecuencia de los costes hospitalarios derivados que se producirán".
¿Vaya, vaya?.
Los Medicamentos se pagan
retrasados en casi todas las autonomías: "El COF de Castellón lamenta un nuevo
retraso en los pagos", "Las farmacias Canarias
amenazan con huelga si se mantienen los impagos", además Las grandes compañías
de genéricos y algunas de marca han igualado las rebajas al precio más bajo que
habían marcado en algunas agrupaciones homogéneas compañías como Aurobindo y
Accord en el listado hecho público por sanidad el pasado 5 de septiembre. Así
se recoge en un nuevo listado publicado por el Ministerio de Sanidad en el que
se da cuenta de las modificaciones de precio, para ajustarse a precio más bajo,
que han tenido lugar durante los tres días que habilitó Sanidad al efecto. ¡A
correr!, porque los genéricos son poco de fiar, pues pueden ser un 20% más o
menos igualen en bioequivalencia, que el producto que copian, es decir 40%
entre A o B.
En tanto que se anuncia, que los
sanitarios comienzan a intensificar las movilizaciones. Los representantes de
los sindicatos de empleados públicos -entre ellos los de enfermeros Satse,
auxiliares de enfermería USAE y de médicos CESM- se han concentrado a las
puertas de sus centros de trabajo en todas las provincias y unos 500 de ellos
han protagonizado una manifestación en las puertas del Ministerio de Hacienda
de Madrid para manifestar su rechazo a las políticas de recortes del Gobierno y
pedirle que dé marcha atrás, y si no, no dudarán en convocar una huelga
general.
¡Otoño sanitario caliente! Si esta
reforma se hubiera iniciado en el 82, en vez de derrochar tanto dinero, hoy
tendríamos una Sanidad adecuada a nuestras posibilidades, en vez de todo lo
contrario.
BERNARDO RABASSA
ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y
DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN
FIECS"INSTITUTO
EUROPEO PARA LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.
INTERNATIONAL
REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|