La segunda cumbre social, integrada por CCOO, UGT y más de 150 organizaciones sociales, aprobó el lunes una declaración común para invitar a la ciudadanía a sumarse a la marcha del próximo sábado en la que esperan que participen miles de ciudadanos. Estas formaciones llaman a la movilización porque consideran que las políticas del Gobierno afectan a todos los ciudadanos y conllevan a un cambio del modelo social "menos justo, menos igualitario y más autoritario". La conocida ya como la 'Gran Marcha Social sobre Madrid' concluirá con una concentración al mediodía en la Plaza de Colón, donde confluirán dos manifestaciones que partirán de las plazas de Gregorio Marañón y de Atocha.
No obstante, no serán los únicos que salgan a la calle. Este martes, la Delegación del Gobierno ha informado de que ya está organizado el dispositivo de seguridad tras autorizar otras cuatro manifestaciones convocadas por diferentes colectivos. Entre ellas, una marcha convocada por La Falange y la asociación Nudo Patriótico que pasará frente a las sedes del PSOE y del PP por la tarde con la intención de congregar a más de 1.000 personas bajo el lema de 'La Crisis se llama democracia'.
Esto es sólo el comienzoPero el sábado sólo será el aperitivo de lo que será el otoño. La Coordinadora #25S ha lanzado este martes un manifiesto en el que llaman a rodear el Congreso de los Diputados el próximo 25 de septiembre "para rescatarlo de un secuestro que ha convertido a esta institución en un órgano superfluo", pedir la dimisión del Gobierno e iniciar un proceso constituyente, según las declaraciones de los organizadores hechas a EP. Consideran que la soberanía popular española se haya "secuestrada" por la Troika y los mercados financieros, "lo que ha sido ejecutado con el consentimiento y la colaboración de la mayoría de los partidos políticos, que han traicionado sus programas electorales, a sus votantes y a la ciudadanía en general incumpliendo promesas y contribuyendo al empobrecimiento progresivo de la población".
Paralelamente los sindicatos de Educación también han levantado el hacha de guerra . Este martes, los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, FETE-UGT, STES-i, CSIF y ANPE) han amenazado con un "otoño caliente" de movilizaciones contra los recortes que podrían desembocar en una "huelga general o parcial" del sector.
El sábado la "marea verde" estará presente en la llamada 'Gran Marcha a Madrid' de la Cumbre Social y, a partir del día 19, empezarán los actos específicos, con concentraciones "en todas las plazas de todos los pueblos" que seguirán los días 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre.
Lea también:
-
Rubalcaba no se 'moja' pero envía una representación del PSOE a la marcha del 15-S