Millón y medio de personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, y
600.000 según la Delegación del Gobierno en Cataluña, ha llenado las
calles del centro de Barcelona para reclamar la independencia bajo el
lema 'Cataluña, nuevo Estado de Europa', con motivo de la Diada.
Sus promotores esperaban una manifestación histórica y masiva y la
ciudadanía ha respondido con 'senyeres' y 'estelades' al llamamiento por
una Cataluña independiente.
La marcha ha arrancado a las seis de la tarde, pero horas antes
las céntricas calles de la ciudad estaban ya copadas por ciudadanos,
muchas familias que han venido de puntos de toda la geografía catalana,
para sumarse a la manifestación con un marcado acento reivindicativo y
cívico.
Dejando a un lado la polémica por la naturaleza de la
manifestación --la organización dejó claro que era independentista--,
una nutrida representación de políticos y sociedad civil se ha sumado a
la marcha.
El presidente de la Generalitat,
Artur Mas, no ha acudido --como
ya anunció, aunque sí dijo que estaría de corazón-- pero varios miembros
de Govern y de su partido sí han apoyado la marcha con su presencia,
además de la esposa del presidente,
Helena Rakosnik.
La representación del Ejecutivo ha estado liderada por la
vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, y también han participado al
menos hasta seis consellers:
Andreu Mas-Colell,
Irene Rigau,
Lluís
Recoder, Josep Lluís Cleries,
Boi Ruiz, y
Josep Maria Pelegrí.
También han acudido los principales dirigentes de CiU, como el
líder del partido en el Congreso,
Josep Antoni Duran, el líder en el
Parlament,
Oriol Pujol, y los portavoces en la Cámara catalana
Jordi
Turull y
Ramon Espadaler.
Duran ha afirmado que la manifestación significa "claramente que
los catalanes no están de acuerdo con el trato económico y político que
reciben de las instituciones españolas" y le ha pedido al Estado que
tome nota.
Desde Madrid, después de que el presidente
Mariano Rajoy afirmara
el lunes que no quería polémicas ni líos con el pacto fiscal, la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido
este martes que de la crisis se saldrá "mucho antes" si lo hacen "todos
los españoles juntos".
"En tiempos difíciles conviene elegir muy bien las prioridades",
ha dicho en primer lugar la vicepresidenta, en declaraciones en los
pasillos del Congreso.
Mensaje a Rajoy Mientras en la agenda está fijada la reunión Mas-Rajoy para el
próximo día 20, el presidente de la Generalitat horas antes de la
manifestación ha lanzado un mensaje al Gobierno en el que reclama que la
petición de Cataluña sea escuchada.
Tras el acto institucional celebrado en la Ciutadella, Mas ha
asegurado que si el Gobierno central no concede el pacto fiscal, "el
camino de Cataluña hacia la libertad está abierto".
Al ser preguntado por el corresponsal en España de la BBC sobre
cuál es su estrategia para Cataluña, ha indicado, en inglés, que
Cataluña reivindica el dinero que "produce", recalcando que lo que ahora
es necesario es que Cataluña tenga las herramientas que necesita para
combatir la crisis económica.
Día después La Assemblea Nacional Catalana (ANC) y la Asociación de Municipios
Independentistas (AMI), las dos entidades promotoras de la
manifestación, han concluido la marcha haciendo un llamamiento a la
clase política catalana a iniciar ya el camino de la secesión.
"Hoy hemos acabado la primera etapa de nuestro camino. Hemos
acabado la manifestación cerca del Parlament para que las instituciones
empiecen mañana la secesión", ha asegurado la presidenta de la ANC,
Carme Forcadell, en su intervención al final de la manifestación.
La marcha ha contado con una nutrida representación de
personalidades de la cultura, agentes sociales, instituciones y miembros
de partidos que han ido a título personal.
El alcalde de Lleida y excandidato a liderar el PSC,
Àngel Ros, y
los exconsellers socialistas
Marina Geli y
Ernest Maragall han acudido a
la manifestación, desmarcándose del partido.
Ros ha precisado que su presencia se debe a la necesidad de
reivindicar una mejora de la financiación catalana y el respeto a las
instituciones, el autogobierno y los símbolos de identidad de Cataluña.
En declaraciones, el diputado del PSC en al
Parlament Ernest Maragall ha retado al Govern a ir más allá de la
propuesta de pacto fiscal y a plantear al Gobierno central una
"confederación de Cataluña y España, en vista del éxito" de la marcha.
Por su parte, el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha
considerado que la manifestación independentista es una declaración de
"rechazo al trato" que España está dispensando en los últimos años a
Cataluña.
"Necesitamos los medios económicos, administrativos y políticos
que creíamos que íbamos a tener y que tras la sentencia del Tribunal
Constitucional contra el Estatut se nos niega", ha declarado a los
medios.
Lea también:
- Encapuchados queman las banderas de España, la UE y Francia
- El Gobierno catalán y CiU se vuelcan con la manifestación-
División dentro del PSC: el ala catalanista decide asistir a la Diada- La Diada llega a Twitter pisando fuerte-
El VídeoBloc de Fernando Jáuregui: 'Falsos Independentistas'-
Diada: Artur Mas exige el pacto fiscal y Rajoy le baja los 'humos'... hay otras prioridades-
La prensa calentó la jornada soberanista: la Diada hacer olvidar el rescate-
La bandera de todos... o no - Cataluña dirá ¡basta!, por Jesús Conte