Las exportaciones a América Latina crecieron un 20% en 2012
De Guindos: España sigue siendo competitiva pese a las dificultades
martes 11 de septiembre de 2012, 11:07h
El ministro de Economía y Competitividad, Luis
de Guindos, ha defendido que la economía española "continúa siendo
competitiva a pesar de las dificultades por las que está pasando", y ha
subrayado que es uno de los "pocos países" que tiene superávit comercial
en la zona euro.
Durante la reunión de alto nivel con los ministros de Economía de
Iberoamérica que se celebra este martes en Madrid para preparar la
cumbre que tendrá lugar en Cádiz el próximo mes de noviembre, De Guindos
ha destacado que el superávit de la balanza comercial española en la
zona euro se ha multiplicado por cinco en la primera mitad de 2012 y que
también se ha producido un aumento del superávit comercial con el resto
de países en este periodo.
"Es una lástima que estos datos a veces se olviden y no se tengan
en cuenta", ha lamentado el titular de Economía, quien ha resaltado que
las exportaciones a América Latina crecieron un 20% durante el pasado
año "alcanzando una cifra récord".
En este sentido, De Guindos ha apuntado que las relaciones
comerciales y financieras entre España y Latinoamérica "son como una
avenida con dos direcciones, que permiten que tanto unos como otros se
beneficien de los intercambios que se están produciendo". Para el
ministro, "aún queda mucho por hacer para mejorar estas relaciones,
aunque hay que sentirse orgullosos de lo que se hizo en el pasado".
Por otra parte, el ministro se ha referido a la recuperación
económica de España y de la eurozona, y ha subrayado que los distintos
gobiernos no pueden conformarse con que ésta sea "coyuntural" y que
deben trabajar para que sea "sostenible" y para que se dé continuidad al
crecimiento y a la creación de empleo en la región.
De Guindos ha reconocido que este encuentro es "fundamental por
los riesgos a los que se enfrenta la economía mundial", por lo que ha
apostado por que los distintos Estados apoyen el comercio y contribuyan a
eliminar las barreras que pueden entorpecerlo, "pues todo lo que vaya
en contra de la libertad comercial redunda en perjuicio de las
economías".
EL COMERCIO CON AMÉRICA LATINA, "FUNDAMENTAL".
El titular de la cartera de Economía ha asegurado que las
relaciones comerciales con América Latina "son fundamentales para
España, ya que, en estos momentos tan complejos, esta región es una de
las más dinámicas del mundo, de ahí la importancia de este encuentro".
"Las tasas de crecimiento de Iberoamérica para 2013 se sitúan por
delante de la media mundial, por lo que estamos convencidos de que esta
región va a ser fundamental para la economía internacional", ha
aseverado De Guindos, quien cree que esto también va a contribuir al
fortalecimiento de la UE.
Además, el ministro se ha referido a la presencia de empresas
españolas en la región y ha afirmado que son "las principales
inversoras" en algunos países. "Sin la inversión española, algunos
Estados iberoamericanos no serían lo que son ahora, por lo que debemos
fomentar el libre comercio y la libre inversión", ha señalado.
Por su parte, el secretario de Estado de Cooperación Internacional
y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha destacado que la reunión es un
"paso trascendental" de cara la cumbre de Cádiz, y ha reconocido que,
aunque la economía "siempre es un elemento importante, ahora la
situación ha hecho que lo sea aún más si cabe".
Gracia se ha mostrado "satisfecho" por el crecimiento que ha
experimentado América Latina en los últimos 20 años, "llegando a suponer
un 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y, a la vez,
reduciendo la pobreza del 48% al 30%".
"Muchas veces, en Europa hemos visto las cosas de una forma
distinta a cómo se ven en América Latina, por lo que esta cita va a ser
una buena oportunidad para compartir impresiones y analizar los desafíos
de la cumbre de noviembre", ha finalizado.