Según
se desprende del auto del juez Gómez Bermúdez
El ministro del Interior no es un 'delincuente', pero sí un 'ignorante'
viernes 07 de septiembre de 2012, 15:22h
No hay
duda: el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no es un delincuente. Así
lo afirmado el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, que ha
archivado las diligencias abiertas a Fernández Díaz sobre el "caso
Cordón" porque, aunque considera que reveló al menos cinco datos secretos,
no tenía conocimiento de que eran de datos protegidos. Es decir, que el
ministro no es un 'delincuente', aunque sí un 'ignorante'.
En un
Auto dictado este viernes, el juez Javier Gómez Bermúdez afirma que el ministro no
quería "perjudicar la investigación" y que "no tenía conciencia
del deber de reserva por mandato judicial". Por lo tanto, y yendo más
lejos, el juez dice que tampoco deben ser perseguidoas penalmente las personas
que informaron al ministro de los datos y hechos sobre el esclarecimiento del
secuestro de Publio Cordón, porque, según el juez, "actuaron dentro de la
obligación de reportar legalmente establecida".
En todo
caso, para el juez Gómez Bermúdez "el olvido o descuido en prevenir"
al ministro del carácter secreto de las actuaciones no tiene "reproche
penal alguno".
En
resumidas cuentas, que el escrito de archivo es conforme a la conclusión del fiscal,
que mantuvo que Fernández Díaz no incurrió en delito de revelación de secretos.
Así, el auto del juez dice que durante la rueda de prensa del 19 de julio el
ministro dio el nombre de los tres detenidos por el secuestro de Cordón y el
lugar de la detención, datos sin carácter secreto, aunque que habló de otros
cinco puntos que sí lo tenían.
Esos
cinco puntos eran: que el empresario zaragozano permaneció detenido en Lyon
(Francia) en una vivienda de dos pisos, dentro de un "armario zulo"
cerrado con una cadena; que la casa estaba alquilada con documentación falsa
por el detenido José Antonio Ramón Teijelo; que Cordón falleció el decimoquinto
o decimosexto día de su cautiverio; que en el armario había marcas a modo de
calendario cuyos detalles fueron revelados por el ministro; que Cordón rompió una
cadena y murió tras caer por una ventana del primer piso en su intento de
escapar, y que en el cobro del precio exigido tuvo "una intervención
destacada" la también detenida Manuela Ontanilla Galán.
Para
Gómez Bermúdez, eran "datos sensibles" los relativos a los supuestos
miembros de los GRAPO Teijelo y Ontanilla porque, según él, "estaban
protegidos por el secreto del sumario", eran "esencia de la
imputación" que se hacía a alguno de los detenidos y "la base para
desarrollar" nuevas investigaciones.
Sin
embargo, el juez cree que el ministro fue informado de que las actuaciones eran
secretas "después" de su rueda de prensa, ya que en la misma
Fernández Díaz llegó a contestar al ser preguntado sobre algún punto: "Hay
datos de la investigación que no se pueden revelar". "El ministro no
quería perjudicar la investigación", afirma el juez, que acuerda que no
procede elevar una exposición razonada al Tribunal Supremo.