Tras la euforia desatada ayer en los mercados europeos por el anuncio de
las medidas que adoptará el Banco Central Europeo (BCE) para resolver
la crisis de la deuda soberana, los inversores estarán hoy más
pendientes de los datos de empleo al otro lado del Atlántico.
Los mercados siguen eufóricos tras la decisión del presidente del
Banco Central Europeo (BCE) de comprar deuda.
Mario Draghi ha ofrecido un salvavidas a los países de la eurozona en
problemas pero no ha extendido un cheque en blanco. Sin embargo, la
inyección de confianza ha hecho que las primas de riesgo de España e
Italia caigan a plomo y los parqués europeos se tiñan de verde.
Las
Bolsas europeas continúan la estela alcista de las asiáticas y han
comenzado la sesión con ganancias. En la Bolsa de Madrid, su principal
indicador, el
Ibex-35, subía el 0,35% y superaba los 7.900 puntos Las bolsas europeas, especialmente la española y la italiana, y
los mercados de deuda reaccionaron este jueves con auténtica euforia al anuncio de que el con vencimientos cortos y de forma ilimitada, lo que ayudará a resolver la crisis de la deuda soberana.
Sin
embargo, el BCE condiciona su intervención en el mercado secundario de
deuda soberana a que el país con dificultades de financiación solicite
ayuda al fondo de rescate temporal (FEEF) o permanente (MEDE), lo que se
conoce como un rescate preventivo.
La rentabilidad baja del 6% La
prima de riesgo
de España, que mide la confianza de los inversores en
la deuda soberana española,
bajaba después de media hora de sesión hasta
413 puntos básicos tras perder el jueves 46 puntos en medio de la oleada de optimismo que recorrió los mercados.
De esta forma, el interés que ofrece el
bono español a diez años se situaba en el 5,80% tras cerrar ayer en el 6,03%, en tanto que el alemán del mismo plazo permanecía en el 1,56%.
En
otros países de la zona euro, el riesgo país de Italia se colocaba a
primera hora en los 345 puntos básicos; el de Portugal, en 708 y el de
Grecia, en 2.017.
Los seguros de impago de deuda (credit default
swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la
posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora
a 376.950 dólares anuales.