El presidente de la
Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel
Nicolás, ha valorado positivamente "el esfuerzo que está haciendo el
Gobierno regional por solventar la situación tan dramática que se vive en la
comunidad autónoma en destrucción de empleo y en destrucción de empresas".
Nicolás ha destacado "todas
aquellas medidas que van a luchar directamente contra el déficit", ya que
considera que sin la reducción de este déficit "esta región tiene poco
futuro".
"Valoramos pues
este esfuerzo, entendemos que son medidas tan necesarias como impopulares, pero
que de alguna manera el Gobierno las ha de apuntar tarde o temprano", ha
señalado el presidente de la patronal.
Al presidente de la patronal le
ha parecido "estupendo" que la presidenta quiera reunirse con
empresarios y sindicatos ya que "el diálogo social tiene que impulsarse
siempre desde un Gobierno responsable", por lo que lo ha calificado de
"buena medida".
"Nosotros
seguro que estaremos a la altura de las circunstancias y sabremos dialogar con
el Gobierno como hemos dialogado con todos los gobiernos desde que existimos
como organización", ha concluido.
Otro sector empresarial de la
región, el de los autónomos, ha valorado
el discurso de Cospedal como "satisfactorio" en lo que se refiere a la
posibilidad de reducir el número de diputados en las Cortes "siguiendo una
estrategia de autocontrol, reducción del gasto y austeridad". La reforma ha
dicho la presidenta de ATA-CLM, Rosario Moreno-Opo, cuenta con nuestro respaldo,
ya que en tiempos tan difíciles y ante
la situación de asfixia en la que está inmersa España, y por lo tanto la
comunidad castellano manchega, es imprescindible que los ciudadanos encuentren
en sus políticos el ejemplo que buscan".
Rosario Moreno-Opo cree que "sólo así, con medidas valientes
recuperaremos la estabilidad y la confianza.
ATA-CLM considera también, en
esta misma línea "acertada" la intención de la presidenta de Castilla la
Mancha, de reunirse con sindicatos (CCOO, UGT y CSIF) y representantes de la
Patronal y ha pedido que llame también a los autónomos que son, ha dicho, "el
músculo" de la economía regional. "Si nos llaman estaremos allí mañana mismo",
señaló.
Sobre el Plan de Fomento
al Emprendedor autónomo y Pyme, ATA-CLM ha querido recordar que "pese
a que estamos en un momento delicado, no sería justo no reconocer el esfuerzo
que está poniendo este gobierno para apoyar al colectivo de los autónomos.
Especialmente si lo comparamos con otras comunidades autónomas e incluso con el
gobierno nacional donde todavía no está vigente la Ley de Emprendedores. Esto
no resta que sigamos trabajando para aliviar la situación de los que ya están y
que debe ser objetivo prioritario en la agenda del Gobierno".
Para UGT y CCOO, "decepcionante"
Los responsables regionales de
CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, han calificado de
"decepcionante" el discurso de la presidenta de Castilla-La Mancha,
María Dolores de Cospedal, ya que, entre otras cosas, existe una diferencia
"brutal" entre su visión de lo que ocurre en la región y la que
tienen los ciudadanos en su día a día y en la calle.
En declaraciones a
los medios, al inicio de la sesión de tarde del Debate sobre el Estado de la
Región, Gil, que ha considerado que debería hablarse del "discurso del
estado del desmantelamiento de la región", ha indicado que
"escuchando a Cospedal uno tiene la impresión de que o no vive en
Castilla-La Mancha o no se entera de lo que pasa en Castilla-La Mancha".
De otro lado, ha
lamentado la "práctica normal" que tiene el Gobierno de recurrir
"siempre" a la herencia recibida "para justificar su incapacidad
de dar alternativas a los problemas" de la región y ha arremetido contra
aseveraciones de Cospedal como la de que ha evitado la quiebra de los servicios
sociales, algo "discutible", según Gil, cuando "lo que ha hecho
ha sido eliminar servicios sociales y algo que no existe no puede
quebrar".
Respecto a la
intención de Cospedal de convocarles junto a la patronal para fomentar el
diálogo social, Gil ha señalado que "no hacía falta que dijese lo de la
reunión en las Cortes" porque "con que hubiese contestado a la carta
que CCOO y UGT" le enviaron hace un año "hubiera bastado".
En cualquier caso,
ha adelantado que la principal preocupación de los sindicatos es el empleo
"por encima de todo". "Esperamos que ese sea el elemento de la
reunión" entre los sindicatos, la patronal y el Gobierno ara
"recuperar algo que nunca se debería haber perdido: el diálogo social,
carente este año".
A su juicio, "lo
peor es que --el Gobierno-- va a seguir con políticas que van a crear más
desempleo" y van a dejar en una situación dramática" a la región, ha
dicho el dirigente sindical, que también ha criticado que durante esta jornada
las Cortes hayan estado "tomadas por la policía", preguntándose qué
necesidad de ese "despliegue" si "todo está tan bien".
'Don erre que erre'
De su lado, Carlos
Pedrosa ha comparado el discurso de Cospedal con la película española 'Don erre
que erre', ya que aunque al principio parecía que iba a haber un tono diferente
y planteamientos "para paliar la situación económica de la Comunidad Autónoma",
al final la presidenta autonómica ha incidido en la "herencia
recibida", ha destacado.
El responsable
regional de UGT ha recordado, sobre esto último, que los ciudadanos "ya
sancionaron la herencia recibida" en las pasadas elecciones. Además, ha añadido
que si se habla de la herencia en relación con la crisis económica Cospedal
debería "hacer un discurso completo y hablar de la Ley del Suelo y la
Reforma Laboral de Aznar, que está en la base de la crisis económica del país y
la Comunidad Autónoma".
"Más vale que
el Gobierno en primer lugar deje de hablar de herencia recibida y nos pongamos
a arrimar el hombro, pero que nos deje el Gobierno arrimar el hombro. No
estaremos de acuerdo en muchas cosas pero si tenemos oportunidad de dialogar
encontraremos puntos de encuentro", ha subrayado Pedrosa.
El dirigente
sindical ha considerado "perfecto" que, por ejemplo, se hayan pagado
las facturas que se debían a proveedores, pero ha destacado que también hay
"cientos de trabajadores de empresas que dependen de la Junta que llevan
meses sin cobrar las nóminas" y de eso no se ha hablado, como tampoco se
ha hecho alusión al ERE en GEACAM o a los "miles de docentes que han
salido por la puerta de atrás del sistema educativo".
Cayo Lara tacha de "totalitaria" la propuesta
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha tachado de "totalitaria" la propuesta de la presidenta castellano-manchega de reducir a la mitad el número de diputados regionales y de que los mismos no reciban retribución por esa actividad.
"La política totalitaria se llama María Dolores de Cospedal", ha sentenciado Lara que considera "inconcebible" que Cospedal haya hecho unas declaraciones de esa naturaleza y ha apuntado que pareciera que "lo único" que pretende la dirigente 'popular' es volver a un debate que se acabó en la Transición, y es que únicamente puedan acceder a cargos públicos "los grandes empresarios y no el conjunto de ciudadanos".
El líder de IU acusa a la secretaria general de los 'populares' de tratar de "liquidar la democracia". Y es que, a su juicio, su idea supone "un atentado directo" a la democracia, a la soberanía popular y a lo que está recogido en la propia Constitución.
Esto es, "que para ejercer los cargos públicos es necesario obtener una compensación económica" para que las capas populares también puedan acceder a los mismos, ha recalcado. "Si la propuesta de Cospedal cristaliza, será un hachazo a la democracia española", ha concluido.
Por su parte, el coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Daniel Martínez, ve "preocupante y hasta ridículo el aplausómetro de los diputados del PP" cuando Cospedal ha realizado estas dos propuestas.
"Hoy Cospedal ha dicho que iba a despedir a la mitad de sus diputados y a los que quedaban les iba a dejar sin sueldo, se han roto las manos a aplaudir", cosa que, para Martínez "es poco entendible y da a entender en qué manos estamos en este momento" y que "hay mucho títere de poderes económicos y poco servicio a los ciudadanos".
A su juicio, "es intentar imponer una especie de nuevo proceso constituyente, pero invertido", añadiendo que supone "salir de una democracia aceptable y con buenos derechos a un corralito democrático para algunos".
"Esa propuesta --ha insistido-- es una propuesta que indica claramente el fracaso, la impotencia y la incapacidad de este Gobierno para sacar adelante a esta región", ha sentenciado.
Martínez ha criticado que Cospedal siga "hablando de la herencia recibida" y ha confesado que durante el discurso "pensaba que se estaba certificando claramente la desaparición de Castilla-La Mancha como región".
Para el PP "ilusionante" y "valiente"
El delegado del Gobierno
en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha calificado de "ilusionante,
realista y valiente" el discurso de la presidenta María Dolores de
Cospedal en el Debate sobre el Estado de la Región, basado en el "proyecto
de creación de empleo y riqueza para Castilla-La Mancha".
Para el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, "hemos asistido a un
discurso brillante, riguroso, que demuestra el conocimiento y el amor por
Castilla-La Mancha" de la presidenta, "un discurso repleto de verdad
y de rigor, de seriedad, realista y, a su vez, dialogante y valiente".
Labrador ha destacado que "en primer lugar se ha transmitido como se
encuentra Castilla-La Mancha, las medidas que se han tenido que adoptar para
poder pagar el origen de la deuda que otros han generado".
En la misma línea se pronunciaba el
portavoz del Gobierno regional y consejero de Presidencia, Administraciones
Públicas, Leandro Esteban, quien ha añadido que las propuestas sobre el sueldo
y el número de diputados regionales "tiene su origen en un auténtico
clamor popular", al dar respuesta a "un debate que se formula en la
calle y que los ciudadanos estaban pidiendo".
En general, Esteban
considera que el discurso de Cospedal ha sido "claro", ya que
"ha planteado la realidad que vive Castilla-La Mancha, enfocando su
futuro", y "útil para los ciudadanos", pues "muchas de las
medidas anunciadas están en marcha hoy y otras lo van a estar en muy poco
tiempo".
El portavoz del Grupo
Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, ha destacado el anuncio del Plan de
Inversión y de Creación de Empleo, ya que, "después del esfuerzo de
austeridad que ha hecho la Junta de Comunidades y después del sacrificio que se
ha pedido a la Administración, el Gobierno ha venido con un plan marcado por la
esperanza y el optimismo".
Asimismo, ha
destacado "la propuesta de pactos que ha lanzado la presidenta Cospedal al
PSOE" y que, "a la vista de los gestos del PSOE, les ha dejado
descolocados".
Sin embargo, el
'popular' ha asegurado que para lograr una estabilidad económica en esta
legislatura así como la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La
Mancha, "es imprescindible la colaboración del Grupo Parlamentario
Socialista".