La subida del IVA que se
ha producido desde este último sábado, primero de septiembre, con
toda certeza, no deja a nadie indiferente. Muchos analistas han
hablado estos días de "la cuesta de septiembre", por cuanto
"todo sube", como en otros tiempos sucedía en la cuesta de
enero. Ahora hay dos "cuestas", en enero, con el nuevo año, y
en septiembre, con el nuevo curso... El propio Presidente Rajoy, en
el inicio del curso político, en Galicia, no ha podido evitar hacer
referencias al "nuevo IVA", para justificar su elevación: "Subir
el IVA era la única medida que se podía tomar", titula El Mundo.
"Era la única medida posible", defiende Rajoy y explica que
permitirá mantener lo servicios públicos tras la caída de
ingresos. La Razón, al dar cuenta de la apertura del curso político
por Rajoy cita su afirmación: Subir el IVA servirá para pagar la
educación y la Sanidad". En la Vanguardia se da prioridad a otra
parte de esa misma declaración del presidente: Rajoy exige
contención verbal a las autonomías. Y en segundo lugar, añade que
el presidente justifica la subida del IVA y afirma que en junio,
España estará mejor, mientras Rubalcaba augura un invierno muy duro
a millones de españoles. El diario ABC proporciona unas amplísimas
declaraciones del Presidente, presentadas como "su primera
entrevista". Dice en sus grandes titulares: "Estoy convencido de
que cumplir con mi deber me llevará a volver a ganar las
elecciones". El presidente explica su gestión y analiza la
situación económica y política que vive España. Señala en su
portada El País que Arranca la larga cuesta del IVA, y que muchos
comerciantes optan por no subir para mantener ventas, y que Rajoy y
Rubalcaba abren la batalla electoral centra en los recortes.
También
en la portada de El Periódico de Cataluña hay varias referencias al
IVA: Rajoy
asegura que la subida del IVA "no caerá en saco roto".
Afirma que la medida es "dura y dolorosa, pero imprescindible",
y que la situación mejorará en junio. Un
IVA para compensar el desplome del consumo de los últimos meses.
Los expertos prevén que el
alza del impuesto conseguirá mitigar la caída de los ingresos del
Estado. Rubalcaba
vaticina un otoño "muy duro" para miles de ciudadanos.
El líder socialista
alude a la subida del IVA como causa del agravamiento de la situación
económica. La
subida de impuestos se ensaña con el automóvil. El
alza del IVA encarece carburantes, peajes y reparaciones
En
La Vanguardia
se señala que Rajoy se refirió este domingo, en un acto de
precampaña de las elecciones
gallegas,
a la subida
del IVA, de
la que ha manifestado que sirve para mantener los servicios
esenciales como la sanidad, las pensiones, los subsidios de paro y
para mantener la solidaridad como país. Rajoy, ha reconocido,
así, que la subida
de IVA es
una medida "dolorosa" que supone un "sacrificio"
para todos los ciudadanos, pero que no "caerá en saco roto"
porque servirá para que el Estado financie los servicios públicos.
"Me hago cargo de que es un sacrificio que llega en un momento
muy complicado", ha dicho Rajoy, tras explicar que ha tomado
esta medida porque resultaba "imprescindible" para afrontar
la crisis y abordar la caída de ingresos de las administraciones
públicas. Y en este sentido, ha pedido que "nadie tenga la más
mínima duda" de que no habría subido
el IVA si
no hubiese sido necesario. "Si hubiera habido una alternativa,
¿alguien creen que no habría sido el primer interesado en
adoptarla?", se ha preguntado. En cualquier caso, aseguró que
el cambio fiscal no caerá en "saco roto" porque servirá
para que el Estado financie los servicios públicos, mantenga los
logros del Estado de bienestar, pague la Sanidad, la Educación, las
infraestructuras, las pensiones de los mayores y los subsidios de los
desempleados. Además, servirá para mantener la solidaridad de país
y enfocar el futuro "mejor, con más seguridad y con más
posibilidades de éxito", así como para reducir el objetivo de
déficit y, por tanto, sentar las bases de la recuperación
económica. De la misma forma, Rajoy asegurado que las subidas
fiscales puestas en marcha son "instrumentos excepcionales"
para afrontar una coyuntura "excepcional" que "nunca
deben volver a repetirse y que volverán a la situación anterior
cuando las circunstancias lo permitan. "Tened total y absoluta
certeza", dijo. Y aseguró que si España sigue por este camino
empezará a recuperar la confianza como país, demostrando que es
"serio y cumplidor", lo que permitirá una financiación
más barata y atraer inversiones para poder volver cuanto antes a
crecer y crear empleo.
El
Mundo
analiza las expectativas que había sobre subida de precios por causa
del IVA y llega a la conclusión de que se han cumplido pero con
excepciones. Después de que este sábado entrara en vigor el
incremento del
tipo general del IVA del 18% al 21% y del tipo reducido del 8% al
10%, las
tiendas que anunciaron la absorción de este impuesto en
sus productos han cumplido su promesa. Durante esta última semana
diversas cadenas de diferentes sectores se habían 'enzarzado' en su
particular 'guerra de precios' para incentivar el consumo. Los
precios, en general, han seguido como hasta ahora; sin embargo, no se
descarta una subida de los mismos en los próximos días. El Mundo ha
verificado el
compromiso de dichas empresas,
realizando una cesta de la compra con productos básicos como leche,
agua, pan, arroz, pañales, detergentes, compresas; y otros como
bebidas alcohólicas, café o carne. Además, renovamos el armario de
cara al otoño, llenamos el depósito del coche y comprobamos el menú
de distintos establecimientos. El
Corte Inglés fue
el único que anunció que iba a modificar sus precios a raíz de la
entrada en vigor de la subida del gravamen impuesta por el Gobierno.
Como hemos podido comprobar la iniciativa no ha tenido éxito y el
grupo ha cambiado de estrategia comercial. Los grandes almacenes de
Isidoro Álvarez no
sólo mantienen los precios sino que también han
rebajado determinados
productos de alimentación, droguería y perfumería. Ejemplos de
ello son los alimentos básicos como el arroz SOS que antes de la
subida costaba 1,57 euros y ahora está a 1,54 euros o el litro de
leche entera de la marca Aliada que está un céntimo más barata, a
0,60. Algunos artículos han experimentado una rebaja aún mayor. La
misma botella de Lambrusco que hace tres días costaba 3,45 euros, a
partir de este sábado cuesta 3,35 euros; y la segunda botella sale a
un 50%, esto es 1,68 euros. El zumo de naranja Zumosol costaba antes
99 céntimos y se ha rebajado 20 céntimos más
(0,79). Quien sí
aseguró que no
subiría precios fue Mercadona.
La cadena de supermercados 'low cost' de Juan Roig se apresuró en
afirmar que los precios iban a ser los mismos. Sin embargo, El Mundo
pudo comprobar ciertas variaciones. Si nos centramos en la cesta de
la compra que llenamos el 29 de agosto, concluimos que han cumplido
su compromiso de mantener los precios. No obstante, en uno de los
artículos sí hemos visto una modificación significativa: el
detergente Wipp Express Vernel gel costaba 6,80 euros, y ahora
pagaríamos por el 7,49 euros (69 céntimos más). Además, ha
habido ciertas
subidas previas que
la empresa achaca al aumento en el precio de las materias primas. Es
el caso del suavizante Jazmín de la marca de distribución Bosque
Verde, que el 31 de mayo costaba 1,75 y que el 18 de agosto pasó a
valer 1,79. En otros supermercados como el grupo
alemán Lidl,
el precio de la cesta de la compra se ha mantenido intacto tal y como
ya anunció. El grupo Inditex,
pionero en lanzar el anuncio de su negativa al nuevo incremento de la
fiscalidad, ha cumplido su palabra, igual que Mango o H&M que
también mantienen sus precios. Un vaquero de esta última tienda
tipo 'denim slim' sigue en 24,95 euros al igual que una camiseta
básica de nueva temporada de Zara a 9,95 euros o una cazadora de
cuero de Mango de 169,99 euros. El grupo de ropa interior y
'homewear' compuesto por Intimissimi,
Tezenis y Calzedonia no
ha querido quedarse atrás y ha absorbido igualmente este impuesto.
Un sujetador de nueva temporada continúa costando 25,90, un culote
15,90 y un boxer 13,90. Para los artículos de Salvador
Bachiller la
iniciativa es la misma. Aquí un zapato de mujer sigue costando 110
euros. Al igual que en El Corte Inglés, donde el zapato de mujer de
la marca Unisa continúa a 89,90 euros y el de hombre marca F&J,
72 euros. En el caso de las
gasolineras, la subida sí se ha efectuado,
como se esperaba. En las estaciones de servicio de Repsol, Campsa y
Petronor se absorberá la mitad del IVA y pasará, por término
medio, de 3,80 céntimos a 1,90 céntimos de euro por litro. Así lo
hemos constatado en uno de los
surtidores Repsol de Madrid en
el que las subidas no han superado el céntimo de euro. El diésel
pasó de 1,40 a 1,41 euros por litro y la gasolina (95) de 1,487 a
1,488. Para
Cepsa la
subida ha sido ligeramente superior, oscilando entre uno y dos
céntimos: el diésel de 1,41 a 1,43 y la gasolina (95) de 1,50 a
1,51. En los establecimientos de 'fast food' como Mc
Donalds se
ha notado la subida el IVA en algunos productos. Por ejemplo, una
hamburguesa cuarto de libra, que antes valía 3,65, ahora cuesta 3,70
o el Big Mac, que ha pasado de 3,55 a 3,60. Las patatas medianas
también suben cinco céntimos y pasan de costar 2,20 a 2,25,
mientras que la bebida mediana y el 'sundae' se mantienen en el 1,95.
La cadena de bebidas Starbucks declara
que su compromiso con los clientes es seguir ofreciendo las bebidas
de siempre a los mismos precios y así lo cumple, al menos, en los
tamaños 'short' y 'tall', que son los más consumidos. Advierten de
que, como consecuencia de la subida del IVA aprobada por el Gobierno,
han tenido que incrementar precios de otros artículos. El aumento
oscila entre los cinco y diez céntimos en productos como el café
capuccino, que pasa a costar de 3,40 a 3,50 en el tamaño mediano y
en el grande de 3,90 a cuatro euros.
El
Mundo
ofrece, además, otra perspectiva y consideración: Desde el 1 de
septiembre, los
autónomos tienen que pagar un recargo del 20% cuando se retrasen un
"sólo día" en
el pago de las cotizaciones sociales. Sin embargo, también tienen
que liquidar el nuevo
IVA con Hacienda por
adelantado aunque sus clientes, ayuntamientos y comunidades
autónomas, se demoren en el pago de sus deudas durante meses. Los
trabajadores por cuenta propia liquidaron 390 millones de IVA en la
primera mitad de año por contratos que aún no han cobrado de las
administraciones públicas, según la Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Ahora, con la subida
del impuesto indirecto, la asfixia financiera será mayor. "El
IVA se convierte en una losa",
advierte Lorenzo Amor, presidente de la asociación. Según ATA, el
aumento del IVA y de impuestos a autónomos supondrá un coste de
1.100 euros más al año para los trabajadores por cuenta ajena. Al
incremento del IVA se suman a partir del 1 de septiembre un aumento
del recargo de equivalencias, mayores retenciones a profesionales y
una subida del recargo por el retraso en el pago de cotizaciones.
Las retenciones
a profesionales suben
del 15% al 21% hasta enero de 2014, cuando se situarán en el 19%.
Además, los recargos de equivalencia, aplicados a comercios
minoristas que sólo venden a clientes finales, suben del 4% y 1% al
5,2% y 1,4% para los tipos general y reducido, respectivamente. Por
su parte, la anterior gama de multas por retraso
en el abono de cuotas a la Seguridad Social se
ha unificado en el 20%, la más alta, aunque se tarde "un sólo
día" en pagar, según ATA. "El plan de pago a proveedores
ha sido una gran inyección de liquidez, pero la bola vuelve a
crecer", advierte Amor. "Según la normativa vigente, en
las propuestas económicas realizadas a los Entes Públicos se
entenderá incluido el IVA", explica la Agencia Tributaria en
una nota
aclaratoria.
El tipo del IVA que se aplica en estas operaciones es el
vigente en el momento del devengo,
la fecha en que se formalizó el servicio o la compraventa de bienes.
En el caso de las certificaciones de obra, se aplica el impuesto
según el momento de su cobro. Es decir, los autónomos y empresas
que fueran contratados por la administración pública antes de la
subida del IVA y no acabaron aún sus obras tendrán que liquidar con
Hacienda la subida del impuesto. "Y, además, los
autónomos somos también consumidores.
Nos están asfixiando", advierte el presidente de ATA.
El País
cuenta a su vez, la historia de Ruth: Se levantó ayer por la mañana
y notó el
efecto del IVA según
puso el pie en la calle. Tocaba renovar el abono transporte de
septiembre y en Madrid se lo han subido 1,10 euros. Hasta hace tres
años, trabajaba de dependienta en una tienda, pero se quedó en
paro, y tras tres años en blanco, a sus 40 años, se ha reciclado en
guardia de seguridad. "Me parece muy bien que nos maten a
impuestos", decía ayer, irónica, "pero entonces que nos bajen
la luz, que ya van tres subidas y ahora llega la cuarta".
Pronunciaba estas palabras a la salida de unos grandes almacenes de
Madrid, cerca de la Puerta del Sol, cargada con un par de bolsas.
Calculaba que la ropa interior que había comprado le había salido
un euro más cara y los juguetes que llevaba en la otra bolsa, dos
euros y medio suplementarios. "Rajoy nos ha perdido perdón, pero
me parece fatal la subida", concluyó. "Se van a cargar a la
gente del comercio". España adelantó cuatro meses la tradicional
cuesta de enero, que arrancó ayer, 1 de septiembre, día en que
el Gobierno
del Partido Popular implantó esa subida impositiva que no estaba en
su programa y
contra la que tanto
clamó en 2010.
Beber agua, comer, hablar por teléfono, ir al cine y echar
gasolina es
más caro desde ayer para todos los españoles, sea cual sea su nivel
de renta. La vuelta
al cole de este año perfora los bolsillos de las familias,
con partidas, como la del material escolar, que pasa de un 4% de IVA
al 21%. De ahí que, en muchos lugares, se optara por adelantar
compras. Una florista contaba ayer en su puesto de la madrileña
plaza de Tirso de Molina que en la noche del viernes vio llegar a su
madre a casa con todo un cargamento de víveres: doce bolsas de
arroz, doce bricks de leche, diez latas de conservas de atún... La
despensa quedó hecha unos zorros. Aún no sabía cómo se
trasladarán los precios en el puesto de flores que ella atiende.
Casi todo es más caro desde ayer. O si no, lo será. La subida del
tributo no tiene matices: del 18% al 21% en el tipo general y del 8%
al 10% en el reducido. En algún artículo concreto, del 4% al 21%.
Sin embargo, a pie de calle las cosas no eran ayer blancas o negras.
El café vale lo mismo en muchos bares y hay tiendas que no cambiarán
los precios de lo que ya tienen en su almacén, pero también
peluquerías en las que teñirse o cortarse el pelo vale ya unos
cuantos euros más. La cuesta de septiembre ha comenzado, pero será
una subida pausada. Será la cuesta de octubre, de noviembre y puede
que de diciembre. Los servicios la inauguran: la luz, el teléfono y
el agua ya son más caros. El ministro de Industria, José Manuel
Soria, declaró que incrementar el IVA no ha resultado "fácil" y
señaló que lo deseable hubiera sido reducirlo. El sábado por la
mañana en Barcelona, en el mercado de la Llibertat del barrio de
Gràcia, no se apreciaban subidas de precios de viernes a sábado: la
botella de aceite de oliva virgen extra, 3,15 euros; el café, 2,55;
el kilo de ternera, 11,75 euros. En un establecimiento de Mercadona,
en la calle Aribau, el ambiente no distaba de otro sábado
cualquiera. La cadena de supermercados ya había asegurado que el
aumento del IVA no se aplicaría a los precios. Rubén Sánchez,
portavoz de la organización
de consumidores FACUA,
alertaba de que muchos comercios se han adelantado dos o tres días
en la subida. Enrique García, de la Organización
de Consumidores y Usuarios (OCU),
recomendaba que se
desconfíe de la estrategia de marketing de los
precios: "Tarde o temprano, van a repercutir el IVA y lo van a
subir". En la misma línea se mostraba ayer la dependienta de una
tienda de zapatos en Sevilla, en el centro comercial Plaza de Armas:
"Para la próxima temporada de primavera sí habrá subida. Hasta
entonces los clientes no lo sentirán". En la capital andaluza, la
mayoría de consumidores temía la subida en la compra de alimentos.
"Al cine no voy, pero aún voy a ir menos", bromeaba Juani
Sánchez. Algunos apostaron por adelantar compras. En Talleres
Montero, en el barrio de Triana, Antonio Montero comentaba que
algunos clientes que se lo estaban pensando anticiparon su compra de
coche para ahorrarse entre 280 y 400 euros. En un Eroski de Bilbao,
tampoco se apreciaban grandes cambios. El precio que tenía una
lavadora el viernes (372 euros) se mantenía ayer. Y lo mismo ocurría
con el televisor de 32 pulgadas (359 euros). Algunos de los que no
subieron precios convirtieron su estrategia en reclamo. En la
madrileña peluquería Dania, en la calle Conde de Peñalver, barrio
de Salamanca, seis clientes esperaban ayer turno al mediodía. Sobre
sus cabezas, colgaba un cartel que decía: "No subimos el IVA".
Las mechas costaban 32,95 euros, lo mismo que la semana anterior.
Aidé Luboa, de 88 años, una de las clientas que esperaba a ser
atendida, aseguraba que si había acudido a ese establecimiento era
por costumbre: "¿Por qué no se va a subir el IVA estando como
están las cosas? Si no hay más remedio, no hay más remedio",
zanjaba. Para no asustar a la clientela, en muchos establecimientos,
incluso los que han decidido trasladar a sus precios la subida del
IVA, tiraban ayer de descuentos. En el exclusivo gimnasio
Metropolitan, cercano a la plaza de Santa Ana, regalaban parte de la
matrícula. En Carrefour sí
estaba previsto trasladar el IVA a las estanterías. Pero muchos
precios seguían ayer invariables. Un paquete de pañales, por
ejemplo, seguía costando 23,3 euros. "Pero seguro que a la larga
los acaban subiendo. ¡Vamos a tener que enseñar a nuestra hija a ir
al cuarto de baño con 10 meses!", bromeaba un cliente. La
congelación de precios, estimulada entre otros por Inditex, pudo
incluso atraer clientela. A las 14.00, el supermercado Mercadona de
Puente de Vallecas rebosaba de gente. Lola, una de las empleadas,
aseguraba que había más clientes que cualquier otro sábado. Aunque
reconocía que era difícil saber si era porque no subían precios o
porque era la vuelta de las vacaciones.
ABC
centra sus atenciones preferentes este domingo en las amplísimas
declaraciones, a ocho páginas., de Rajoy, y en sus muchas
afirmaciones tajantes: Quien me ha impedido cumplir mi programa
electorales la realidad, dice. Sobre Bolinaga: Me repugna, pero el
Gobierno tiene que estar en la Ley. Bildu participará en las
elecciones vascas porque el TC así lo ha dicho, aunque a mí no me
haya gustado..Atemderemos a Cataluña, pero claro que tienen
compromisos que cumplir. Mi objetivo sigue siendo crecer y crear
empleo, y en cuanto pueda, bajaré el IRPF., Entiende que a la gente
le duelan las medidas, pero la sociedad se está portando con
responsabilidad. Tengo la total convicción de que el euro es
irreversible. Es difícil hacer tantas cosas en ocho meses. La Razón
destaca otra frase de Rajoy, ésta dicha en Galicia: El curso
político acabará mucho mejor. Mejor de lo que ha comenzado, se
entiende... Y la frase del IVA: Servirá parta pagar Sanidad y
Educación...
En
cuanto a La Gaceta hace este domingo un experimento singular: dos
portadas. La primera, "la que podría haber sido", cuando que
España se echa a la calle contra los duopolios, y la preocupación
de los espectadores por el duopolio televisivo tras la fusión de
Antena 3 y La Sexta... En la portada de verdad, asegura que el juez
Castro quiso ocupar a toda costa su visita al etarra Bolinaga. Y de
la subida del IVA, sostiene que hay más coste político que ingresos
reales, y que los expertos auguran una caída del consumo y un fraude
mayor. La subida del IVA golpea a los hogares españoles pero no
traerá más intresos
¿Y
a usted cómo le sienta el nuevo IVA? ¿Justifica a Rajoy o detesta
su decisión?
Lea también:
- Todo sobre la subida del IVA
- Rajoy abre el curso político reconociendo el "dolor" de la subida de IVA
- Bolinaga recibe el apoyo de miles de personas en San Sebastián pidiendo su excarcelación
Bolinaga recibe el apoyo de miles de personas en San Sebastián pidiendo su excarcelación