Hoy predominan las variadas cuestiones económicas
sábado 01 de septiembre de 2012, 13:40h
Se ha cerrado agosto, y se abre
septiembre, con asuntos y preocupaciones inevitable y esencialmente
económicas: Entra en vigor el nuevo IVA, que supondrá precios más
altos para casi todos los productos y servicios, deja de atenderse,
en teoría, a los inmigrantes sin tarjeta sanitaria, aunque un
estimable número de facultativos se niega a pasar por ese aro tan
escasamente solidario...
En algunos de los grandes diarios
nacionales de los que nos hacemos eco en esta sección, apenas hay
espacio para otras materias que esas grandes
cuestiones-preocupaciones del momento, sobre las que el Consejo de
Ministros abundó en su reunión de este viernes, la última de
agosto.
Pasen y vean un repaso de angustia:
Bankia, Banco Malo, Déficit del Estado, deuda catalana, cuarta
reforma financiera, tercera de Rajoy...
- El País, como primer
asunto, el caso Bankia. Bankia recibe otros 4.500 millones. El
Gobierno se adelanta al rescate europeo para apuntalar la entidad
nacionalizada. El Banco intervenido sufre unas pérdidas de 4.448
millones en el primer semestre.
Rajoy extrema el control de la banca
con una reforma financiera anticrisis. El banco malo tendrá
participación privada y hasta 15 años de vida.
- El déficit del Estado supera ya lo
previsto para todo el año.
- Sanidad deja hoy a 910.000 personas
sin tarjeta médica...
¿Hay quién dé más?
Pues sí, en sus páginas interiores,
El País cuenta, además, lo que dice Guindos: El mercado financiero
se ha cerrado para las autonomías. El Gobierno avisa a las CCAA de
que sólo les queda la vía del rescate. Santamaría niega al
Gobierno valenciano los mil millones extra que pedía.
- Y que Bruselas quiere que el BCE
supervise todas las entidades europeas en 2014
-Que los números rojos de Nova Galicia
Banco se multiplican por ocho en el primer semestre y Catalunya Caixa
registra pérdidas por 1.444 millones entre enero y junio
- Y que la salida de capitales se
disparó en junio y suma 220.000 millones en seis meses. Doce meses
seguidos de retiradas de fondos...
El País editorializa sobre la que
llama normalización bancaria, y explica que el Gobierno satisface
las exigencias de Bruselas para el rescate financiero con una nueva
reforma.
- El Mundo: La deuda
catalana degradada por reclamar el pacto fiscal. S.and P. también la
rebaja a bono basura porque la petición de la Generalidad
"perjudicaría la coordinación con la Administración central".
- El déficit se desboca pero el
Gobierno confía en que la subida del IVA lo contendrá
- El banco malo evitará que el precio
de la vivienda caiga drásticamente
- Urdangarín se matricula de nuevo en
una escuela de negocios
También El Mundo editorializa sobre la
reforma financiera: Una reforma que nos acerca a la Unión Bancaria,
explica. Y dice del banco malo que se rata de terminar de pinchar la
burbuja inmobiliaria. En otro comentario, sobre el déficit del
Estado, que aumenta sin freno, hace también referencia a las
preferentes: Es dudoso que los afectados se sientan satisfechos, pero
podrán seguir acudiendo a los tribunales para exigir sus derechos.
- ABC: El Gobierno
aprueba la reforma financiera por necesidad nacional. El Ejecutivo
promete recuperar el dinero del banco malo en 15 años. Alemania
aconseja a España e Italia que no pidan el rescate
-La CE avisa a las regiones que se
independicen que saldrán de la UE. S. and P. rebaja la calificación
de la deuda de Cataluña a la categoría de bono basura
-Sanidad retira 910.000 tarjetas, la
mitad de ellas fuera de España
Sostiene ABC en su editorial es este
mes es el más decisivo de toda la historia de la moneda única. Y
afirma que Merkel tiene razones para pedirles a Rajoy y Monti que
aplacen decisiones como pedir el rescate que implique a la zona
euro.
- La Vanguardia: El banco
malo tendrá 15 años para vender activos tóxicos. El Ejecutivo
confirma que pondrá a la venta Catalunya Caixa a principios del
2013, una vez haya sido saneada
- Rajoy acelera la inyección de
liquidez para evitarla asfixia de las autonomías
El Gobierno aprueba la reforma bancaria
y amplía a 120.000 millones el fondo
Ayuda de urgencia a Bankia, que pierde
4.450 millones. El FROB recapitalizará de forma inmediata Bankia
ante las enormes pérdidas contabilizadas en el primer semestre. La
inyección se hará sin esperar los fondos del rescate europeo, que
se prevé que estarán disponibles
- El Periódico de Cataluña:
El BOE publica la quinta reforma financiera. El Gobierno
ha de avanzar fondos para cubrir
pérdidas
- Guindos sanea la banca sin arreglar
el drama de las preferentes
- CatalunyaCaixa no será subastada
antes de la próxima primavera
- Las cajas gallegas perdieron 1.400
millones en el primer semestre
- El sector cultural afronta el alza
del IVA con descuentos y promociones
- El déficit del Estado ya supera el
límite fijado por Bruselas
- El Banco de Valencia prevé cerrar
hasta 100 oficinas de su red
- La Razón: El Gobierno
completa la reforma financiera con el bando malo y un reforzado Frob
parta evitar nuevas crisis.
- El Eurogrupo apoya la inyección de
capital al fondo de Bankia
- S. and P. rebaja la deuda catalana a
bono basura por la tensión del pacto fiscal. Brisuelas avisa: Si una
región se independiza, sale de la UE
- La situación judicial de Urdangarín
le impide vender Pedralbes
Apoya La Razón, como no podía esperar
de otro modo, la nueva reforma económica del Gobierno, de la que
dice que "es la más importante y audaz de estos años",
destacando, asimismo, la frase de SSS de que no costará un solo euro
a los contribuyentes...
En otro comentario, advierte La Razón
que en la UE no caben las aventuras soberanistas.
- La Gaceta de los Negocios:
El Estado se come en siete meses su objetivo de déficit para todo
el año. El desfase de las cuentas públicas asciende al 4,62 por 100
hasta julio. Bruselas impone al conjunto de las Administraciones un
6,3 por 100 en 2012.
- Caen los ingresos del IVA un 9,2 por
100 y suben por IRPF y Sociedades.
- El Gobierno crea un banco malo para
gestionar los servicios tóxicos.
En su editorial, La Gaceta sostiene que
el déficit nos aboca al rescate. En una de sus frases reitera que el
futuro de la economía y del empleo se presenta muy negro. Hay que
sumar la preocupante fuga de capitales. Y que la presión de la
crisis de la deuda va a continuar...
En realidad, quien esté en disposición
de abandonar su tiempo de vacaciones y de regresar a su puesto de
trabajo, tendrá la clara tentación de prolongar un poco más su
tiempo de relajación y de pasar de todo. Con la que está cayendo...
Y por si fuera poco, en varias
regiones, de repente, se ha ido el sol. El otoño-invierno que nos
espera será "de abrigo". Con total seguridad...
Menos mal que el Atlético de Madrid
dio un alegrón a sus fieles, venciendo en Mónaco.