Hasta 8 comunidades han anunciado que no van a seguir toda las exigencias de la reforma del Ministerio de Sanidad sobre atención a los inmigrantes ilegales sin papeles. Pero llama la atención que entre ellas esté Galicia, con un ejecutivo del PP, el de Feijóo: las elecciones del 21 de octubre pueden tener mucho que ver en esto...
Los gobiernos gallego y catalán anunciaron el jueves que seguirán prestando atención sanitaria a partir del 1 de septiembre a quienes queden excluidos de cobertura, entre ellos los inmigrantes sin papeles.
El presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijóo, anunció que Galicia continuará prestando asistencia sanitaria ordinaria a los inmigrantes sin papeles que acrediten que carecen de recursos y que estén empadronados antes del 1 de septiembre, lo que beneficiará a unas 9.000 personas. El presidente gallego
señaló que la Xunta "cumple la legislación nacional" y avanza en los límites que permite la normativa estatal.
En Cataluña, los inmigrantes sin papeles que lleven un mínimo de tres meses empadronados y que tengan ingresos inferiores a la renta mínima de inserción (entre 423 y 641 euros al mes, según las personas a cargo) seguirán teniendo acceso a la atención primaria sanitaria pública mediante una tarjeta específica expedida por el Servei Català de Salut.
EL PAÍS destaca que "Galicia se suma a las comunidades insumisas que atenderán a los sin papeles". También EL MUNDO resalta que "Galicia se suma a la insumisión sanitaria". LA VANGUARDIA entiende la situación como de "enmienda autonómica".
Lea también:-
8 comunidades se rebelan y seguirán atendiendo a los 'sin papeles'-
59 sanitarios de Castilla-La Mancha objetan para atender a los 'sin papeles' -
"Los inmigrantes no están de turismo en España, hay que darles asistencia" -
Las Autonomías convocadas a una reunión informal con la ministra Mato