El rey mostró ayer a los presidentes de las grandes compañías españolas
agrupadas en el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) su preocupación
por el desempleo y la crisis económica.Asistió a la parte final del encuentro mensual del CEC y se reunió a continuación
en un almuerzo durante hora y media con los quince participantes en esta sesión
de trabajo -14 de ellos presidentes de grandes empresas-, quienes le expusieron su visión sobre la evolución económica en España y la eurozona.
Pero además, varios de estos grandes empresarios, cuyas empresas facturan ya más de la mitad fuera de España y cuyos beneficios no proceden desde luego del territorio nacional, fueron un poco más allá y pidieron más implicación en las giras empresariales que de vez en cuando se organizan para abrir mercados a las empresas españolas. Los empresarios agradecieron la imagen de seriedad y confianza que transmite el Rey. en un momento en el que la imagen de España está más que cuestionada que nunca, y que los vientos del rescate suenan más que la efectividad de los recortes efectuados hasta la fecha.
La reunión coincide además con el precendente de éxito en la visita que se llevó a cabo hace unos meses en Brasil, y que se ha saldado con la concesión de varios contratos a compañías españolas en el marco del macroplan de Infraestructuras que ha lanzado el país emergente.
Al encuentro han asistieron casi todos los miembros del CEC, con la excepción de tres que han excusado su ausencia: Emilio Botín, presidente del Santander; José Manuel Lara, presidente de Grupo Planeta, y Antonio Huertas, presidente de Mapfre.
El pasado mes de marzo, el Rey ya participó en una de las reuniones del Consejo Empresarial para la Competitividad y pidió a los principales empresarios españoles que "arrimaran el hombro para crear empleo" ante una situación "muy seria".
Además de Telefónica, en el CEC están representados por sus primeros espadas El Corte Inglés, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Grupo Planeta, Mapfre, ACS, Ferrovial, Mercadona, Iberdrola, Mango, Grupo Barceló y Havas Media Group.
-
Brasil, tierra de oportunidades en infraestructuras para las empresas españolas