El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador y el teniente general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), José Emilio Roldán se han reunido en Toledo con el objetivo de "mejorar la colaboración entre ambos organismo" y "avanzar en adelantar los mecanismos" de respuesta en materia de incendios.
Así lo ha manifestado Labrador en declaraciones a los medios, quien ha estimado que los efectivos de la UME ha contribuido en la campaña de incendios en Castilla-La Mancha con más de 650 efectivos, con más de 300 medios, así como con aviones, hidroplanos y helicópteros.
En este sentido, ha agradecido "el trabajo excepcional y abnegado" de los efectivos de la UME en toda España y en particular en Castilla-La Mancha, que han participado en los trabajos de extinción desde el incendio de Hellín hasta el de Navas de Estena.
El delegado del Gobierno y el teniente general jefe de la UME han agradecido "el servicio de todos los miembros de la unidad militar y en especial al cabo toledano que murió en acto de intervención".
160.000 hectáreas quemadas en España
Por su parte, Roldán ha señalado que aunque no se puede cuantificar los costes económicos de estos incendios, ha estimado que "las 160.000 hectáreas quemadas en España es una cifra sobrecogedora", que "nos tendría que preocupar a todos y que la sociedad entera debería plantearse si es un dato sostenible".
"Me gustaría que los españoles fueran a ver un incendio cuando acaba de terminar, y que vean montañas y montes que van a tardar decenas de años en recuperarse. Creo que sería una buena medida de prevención", ha afirmado Roldán.
En este sentido, ha señalado las condiciones meteorológicas han jugado "una malísima pasada", ya que ha sido la peor temporada de incendios que se haya visto en "décadas".
En cuanto a la causalidad de estos incendios, Roldán ha manifestado que las estadísticas muestra que un 90 por ciento de los mismos son imputables al hombre, aunque ha matizado que no significa "que sean todos intencionados".