Vale, estaba de sobra hecho: Cataluña iba a pedir el rescate autonómico,
llamado eufemísticamente 'Fondo de Liquidez Autonómica'. Pero cuando
anunció que recurriría a esta ayuda del Estado, ya llegaron los primeros
mensajes maliciosos en los que recordaba que una de las regiones que
tradicionalmente más reniegan del Estado español, ha tenido que recurrir
a él para salvar sus cuentas. Así que el Govern de
Artur Mas se ha
vengado... ¡y de qué manera! Sin embargo, el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, no entró al trapo y aseguró que, al igual que se ha hecho con otras comunidades, el Ejecutivo ayudará a Cataluña.
Y en la prensa, las reacciones son muy encendidas. Todos los diarios destacan, con matices, la petición de "rescate sin condiciones" de Cataluña. En editoriales, 'El País' comenta: "Resulta contradictorio pedir ayuda financiera y agitar al mismo tiempo
una conflictividad política que en nada beneficia ni a Cataluña ni a
España a la hora de buscar financiación exterior". 'El Mundo' pide 'guerra' y titula su editorial así: "Rajoy tiene que bajar los humos al insolidario Mas". Por su parte 'ABC' está indigado con la actitud del gobierno catalán y asegura: "Ni un euro debe ir a pagar las fiestas soberanistas del nacionalismo catalán". 'La Razón' insiste en esta línea: "En circunstancias tan precarias y tan poco honrosas para el
nacionalismo, harían bien los gobernantes de CiU en mostrarse más
respetuosos, no ya con el Gobierno de Rajoy, sino y sobre todo con el
resto de los españoles".
'La Vanguardia' no entra en batallas pero apuesta por su tierra: "Sería una gran paradoja que Catalunya, que es la comunidad que más
sacrificios ha realizado y realiza para corregir los desequilibrios
heredados de los gobiernos anteriores y poder así cumplir con los
objetivos de déficit pactados, tuviera ahora que ser controlada e
intervenida por Hacienda por un problema de liquidez, con el riesgo de
ver mermada su soberanía fiscal y económica". Misma postura en 'El Periódico': "Un sistema de financiación autonómica no equitativo y perjudicial para
Catalunya; una determinada política impositiva de la Generalitat; la
desconfianza de los mercados hacia esta y otras comunidades y la crudeza
del invierno económico que azota a España desde 2008 han levantado una
deuda de 42.000 millones de la administración catalana".
Lea también:- El controvertido rescate de Cataluña por España. Análisis de José Cavero-
Cataluña consigue enojar al resto de España con la prepotente petición de rescate de su Govern-
¿Comienza una cascada de rescates autonómicos? Cataluña se estrena pidiendo 5.023 millones-
Diariocrítico de Catalunya>>