La idea de
sacar adelante una empresa en España sigue siendo cosa de valientes. Emprender
es dar una respuesta distinta, innovadora a un problema antiguo o que se presenta
ahora nuevo en una sociedad en cambio acelerado.
En
Diariocrítico nos propusimos, a principio de Agosto, acercar a nuestros
lectores un emprendedor diario, mostrar, en nuestra portada, los rostros
anónimos de 31 ejemplos de estos héroes que tuvieron una idea y han luchado por
llevarla a cabo... ¡Reto superado! Hemos contado las historias ejemplares
de superación y de entusiasmo, de valor y de reconocimiento.
Nuestro
proyecto considera que los profesionales que se lanzan a crear un proyecto
empresarial y crean empleo deberían encontrar un reconocimiento social en
España del que actualmente no gozan.
Emprender es
ambicionar, soñar, vencer un reto, conquistar una nueva frontera. Buena
muestra de ello son algunos de los casos que hemos publicado. Valga apenas una
decena de ejemplos:
-
Jorge Fernández, orgullo de ser
agricultor: dejó su trabajo en una importante empresa de
telecomunicaciones y junto a su hermana, Vanesa, crean lahuertadelapuebla.es. Trabajar el campo con la
intención de vender directamente a sus clientes productos de la huerta
cultivados con mimo.
-
Fernando Limón, ácido, salado,
dulce...Todo está bien: Con unos pocos ahorros y un par de colaboradoras instala una primera
versión de La Sopa Boba en un modesto caserón al borde de la carretera, cercano
a San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
-
Ricardo Rodríguez ,
en Katamanía, un espacio para compartir la pasión por el vino: Ricardo es de verbo fácil y de
ideas bien estructuradas, no en vano es profesor en la Facultad de Ciencias del
Deporte de Toledo, que llegó al mundo del vino por herencia paterna, "mi
padre fue un referente en el mundo de la cata de vino y es una afición que nos
ha transmitido en familia".
-
El sastre Justo Algaba torea la crisis
con su 'Moda de Luces': Tras más de un cuarto de siglo en el tradicional negocio de los
vestidos de torear, a este albaceteño de 62 años se le encendieron las luces,
como si fueran las de los trajes de ídem.Ha enviado sus vestidos a otros muchos
del mundo occidental, destacando especialmente Nueva York -donde copan los
escaparates de la mítica tienda Bloomingdale's-, Tokio, París, Londres y Milán.
-
Josefa Rull y su idea de alojamientos
alternativos para sentirse como en casa: Es una emprendedora nata y muy persistente. Desde
1992 no ha parado de embarcarse en proyectos de diferente envergadura. Su
empresa, Home & Heritage, ofrece "acogedores apartamentos con estilo,
'alternativos', con mucho encanto" y en edificios singulares situados en ciudades tan emblemáticas y repletas de historia como Sevilla o
Toledo.
-
Susan Alcón, algo más que otro proyecto
en Internet: Susan
una estudiante de Turismo, es directora de expansión de extremadura.com,
que es algo más que una web sobre proyectos empresariales en una comunidad
autónoma. Esta web, que apareció en 1998 de la mano de Alejandro Barredo,
comenzó como pionera en servicios a través de Internet y mereció, por su
calidad como portal de servicios, el Quality Summit Award en Nueva York.
-
Vitantonio Cannillo, inventor del Water
Can, para que las mascotas no ensucien la vía pública: Justamente el
empeño por solucionar todo este engorroso asunto es lo que llevó a este italiano
afincado en España, a diseñar el 'Water Can', un original invento para evitar
que los perros ensucien las calles y los parques de nuestras ciudades
pero también los jardines de los chalés particulares. Porque Vitantonio ha
pensado en todo y después de varios años de trabajo el proyecto es ya una realidad.
Ahora busca clientes.
-
Josefa Rojo-Mariano Bueno, cuarenta años
persiguiendo un sueño : Han hecho bueno el sueño de Mariano desde que él
tenía diecinueve años y le conoció 'Pepi': tener un hotel en su pueblo.
Lo consiguió casi treinta años después. Y no precisamente en su
pueblo, Los Corrales de Buelna (Santander), sino en el vecino Somahoz, a
un par de kilómetros, y a unos catorce de Torrelavega. Desde 2004, y tras
tres años de obras, proyectos de arquitectos, trabajos manuales, angustias
económicas y esperanza, mucha esperanza
-
Juan Fonseca, ¿quién
dijo que el carbón estaba obsoleto?:
Juan Fonseca
(jfonseca@casaexsl) es emprendedor, hijo de emprendedor y emprendedora. No en
vano sus padres fundaron, junto a un tío, una miniempresa, Casaex, dedicada a
la fabricación de carbón en un pequeño pueblo de Badajoz.
-
La polifacética Muriel Feiner nos inyecta optimismo: Periodista,
traductora, fotógrafa, conferenciante y escritora con varios libros y premios
ganados. Todo eso es y ejerce en grado máximo esta neoyorkina que se enamoró de
España y la fiesta de los toros en su primera visita, hace cuatro décadas, a
nuestro país, que ya es el suyo también por nacionalidad y pasión por el mismo.
-
Comenzamos un nuevo mes, Septiembre, y con él
retomamos nuestro periplo por las ciudades españolas. Nuestros planes, hasta
finales de año, pasan por llegar a todas las ciudades destacadas de Castilla-La
Mancha y de Castilla y León, de Madrid, a varias capitales andaluzas, a
Bruselas, Barcelona, Alicante, entre otras. Culminando la etapa, a finales de
noviembre, en Alcalá de Henares, donde celebraremos el VII Congreso de
Periodismo Iberoamericano, esta vez bajo el lema 'La comunicación, lazo de
unión entre emprendedores de ambas orillas'.
Estaremos muy pendientes de la nueva Ley del
Emprendedor, porque creemos en esta solución, la de la sociedad civil, la de
las gentes que, individualmente o en grupo, desde planteamientos
técnicos novedosos o desde la tradición, buscan nuevos caminos, su
propio camino. Y tenemos alguna sorpresa en la manga; la anunciaremos en
breve, pero será un hito más en nuestro proceso de apoyo periodístico al
emprendedor de cualquier clase, de cualquier procedencia, de cualquier sector
de actividad, de cualquier edad.
Envíenos su caso, conviértase en un miembro más de nuestro club
de emprendedores, una palabra que, a lo que se ve, está de moda, pero
que aún no deja de ser el conjunto desordenado y descoordinado de
los esfuerzos de miles de personas, de procedencias, edades y
estudios diferentes.
Lea todo sobre nuestros emprendedores
Cómo unirse al grupo: envíenos su caso, emprendedores2020@diariocritico.com
Contacte con nosotros:murgoiti@diariocritico.com
emprendedores2020@diariocritico.com
redaccion@diariocritico.com