La petición de ayuda y el decreto, retrasados hasta la visita de la troika
El rescate bancario o cómo repartir 60.000 millones con el visto bueno de Bruselas
> El Gobierno confirma que De Guindos no irá aún al Congreso
martes 28 de agosto de 2012, 13:01h
Reestructurar las entidades con visos de supervivencia y liquidar las insalvables, todo ello con 60.000 millones y estricta vigilancia de Bruselas. A esto es lo que se enfrenta básicamente el ministro de Economía, Luis de Guindos y el Banco de España., y por ello han preferido esperar a ver qué dicen esta semana Alemania, Francia y el Consejo europeo, y sobre todo cómo van a diseñar la segunda fase, el rescate de deuda.
A la hora de hablar del rescate bancario es inevitable también hacer una referencia al diseño del rescate de la deuda española, o rescate suave, como algunos prefieren llamarlo. Y es inevitable porque si este rescate conlleva ajustes aún más drásticos para la economía española, las posibilidades de supervivencia para algunas de las entidades son menores aún. Lo que se traduciría en una mayor necesidad de dinero para hacer frente a la lliquidación.
Y es justo antes del viernes, día del Consejo de ministros que tendría que aprobar el decreto ley de reforma bancaria, cuando se llegará contrarreloj a un acuerdo con las autoridades comunitarias, con la vigilancia de Alemania. Esta reforma tiene además un punto muy importante que explicitar, el de concretar las pérdidas que inevitablemente asumirán los titulares de participaciones preferentes de las entidades que cuenten con ayudas públicas. Y no es fácil, cuando sólo Bankia, la entidad con mayores problemas de saneamiento, concentra el ahorro de 30.000 depositantes.
De momento, el Gobierno informó este lunes a través de una nota de prensa de que De Guindos explicará las condiciones y fórmulas para acceder a los 100.000 millones de euros que la CE ha puesto a disposición del sistema bancario español este mes de septiembre, durante el debate de convalidación en el Pleno del Congreso de ese decreto ley. Aunque ya se han filtrado parte del articulado del sistema que lo hará posible y que pivota en torno al Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), que dispondrá de todos los poderes para reorganiza la parte dañada, sólo la dañada de forma muy explícita, del sistema bancario.
La situación que más preocupa al Gobierno es la de los titulares de preferentes de entidases nacionalizadas (Bankia, NovaGalicia Banco o CatalunyaCaixa), a los que no se ofreció canjes -como en el resto del sector- por estar sometidos al régimen europeo de ayuda al Estado. Ese régimen, y el memorándum de rescate, obligaría a una recompra de las preferentes por su valor de mercado, lo que ahora supondría pérdidas de entre el 60% y el 80% para los titulares de esas preferentes. El Gobierno y la Comisión negocian los detalles de la nueva norma y, de forma paralela, desde hace semanas, el cálculo concreto de las pérdidas que tendrán que asumir acreedores y accionistas de deuda subordinada.
El nuevo FROB
La normativa que el Gobierno prepara otorga amplios poderes al fondo español de rescate en cumplimiento con el mandato de Bruselas y le otorga instrumentos para liquidar las entidades incapaces de devolver las ayudas públicas en un tiempo razonable que el borrador no concreta. Pero, ¿cómo se considerará que una entidad es inviable? Cuando "no es razonablemente previsible que la entidad pueda reconducir la situación en un plazo de tiempo razonable por sus propios medios, acudiendo a los mercados o mediante los apoyos financieros a los que se refiere el capítulo anterior, como apoyo público mediante garantías, créditos o compra de activos, entre otros".
El FROB determinará el valor económico de la entidad a liquidar y traspasará los activos o pasivos a un banco puente que será vendido. Otros activos, previsiblemente los tóxicos, pasarán a una sociedad de gestión de activos (o banco malo) con el fin de maximizar su precio de venta. La parte que no se traspase se liquidará y se resolverá en el marco de un proceso concursal, la antigua suspensión de pagos. El fondo de rescate podrá lleva a cabo esta medida "sin necesidad de obtener el consentimiento de los accionistas de la entidad ni de terceros diferentes del comprador, y sin tener que cumplir los requisitos de procedimiento exigidos por la legislación mercantil".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
13890 | teresa - 28/09/2012 @ 18:44:54 (GMT+1)
todos son una panda de ladrones que nos devuelvan nuestros ahorros
12214 | halvert - 29/08/2012 @ 00:27:17 (GMT+1)
Para los necios de Bruselas que aun no han entendido que los poseedores de preferentes, somos ahorradores no inversionistas. ¿De que vale recapitalizar una entidad bancaria como Bankia, si se puede producir una baja masiva de clientes, si no nos devuelven nuestro DINERO?. Referente a las quitas, ¿por que no se lo hacen a los consejos de Administracion anteriores, que son realmente los que mal gestionaron la entidad, con sus malas inversiones? ¿Por que los clientes de una entidad que somos acreedores de la misma tenemos que asumir perdidas y pagar de nuestro sudor, sacrificio y honradez los desvanes de unos cuantos incompetentes? En resumen, que pusieron al lobo a cuidar de el gallinero.
Sr. Guindos y Sr. Ruiz Gallardon, ahora pueden demostrar su coraje politico, etico-moral y hacer ver que los politicos estan al servicio del pueblo, y devolver a cada ahorrador lo que tanto le ha costado ganar con su sudor.
Por una vez, sean valientes y utilicen el sentido comun, que por desgracia, a veces es el menos comun. Adelante!!!!!!!!!
12208 | yolanda - 28/08/2012 @ 21:39:23 (GMT+1)
es para terminar con todos a .....
que yo no me he gastado ni un duro en nada para ahorrar,ni playa ni naaa.
y ahora que me hace falta, porque es mio me lo quitan........que se agarren fuerte esto va ha esplotar.
12200 | angel - 28/08/2012 @ 17:58:16 (GMT+1)
ah¡ y devolverle a todos los que han estafado con las PARTICIPACIONES PREFERENTES su dinero GANADO HONRADAMENTE, y los responsables a la carcel.
12199 | angel - 28/08/2012 @ 17:54:41 (GMT+1)
Estamos en un pais de sinvergüenzas, donde se prima al chorizo en lugar del ahorrador, al trabajador que contribuye con sus impuestos en lugar de buscar al chorizo que se escaquea de pagar los mismos y tiene mas facilidad de llegar a becas, subvenciones, etc.
TODOS LOS POLITICOS Y BANQUEROS QUE SE DEMUESTRE QUE HAN ESPECULADO CON EL DINERO DE TODOS A LA CARCEL A PERPETUIDAD
12196 | Dulce - 28/08/2012 @ 15:25:03 (GMT+1)
LOS CIUDADANOS QUE DE SU TRABAJO, ESFUERZO Y SACRIFICIO QUE CONSIGUIERON UNOS AHORROS LEGALMENTE Y DECLARADOS A LA HACIENDA PÚBLICA, SE LES IGNORA EN EL RESPETO A SUS DERECHOS Y EN LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA, SE LES ROBA POR LOS BANCOS POR MEDIO DE ESTAFA CONSENTIDA POR LOS GOBIERNO ANTERIOR Y PRESENTE.
EN CAMBIO A LOS QUE TENÍAN DINERO NEGRO PROCEDENTE EN EL MEJOR DE LOS CASOS DE NEGOCIOS NO DECLARADOS PARA EVADIR IMPUESTOS, Y EN EL PEOR DE DELITOS CONTRATIOS A LA SALUD Y SEGURIDAD CIUDADANA, SE LES PERDONAN LAS ILEGALIDADES DE LA PROCEDENCIA DEL DINERO, Y SE LES REDUCEN DE FORMA DESCARADA LOS IMPUESTOS A QUE DEBERÍAN ESTAR SUJETOS.
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE QUE CLASE DE ESTADO ES EL QUE TENEMOS, PARA ESTE ESTADO MEJOR NINGUNO.
|
|