El nuevo plan de los 400 euros, severo recorte a las ayudas a parados de larga duración
sábado 25 de agosto de 2012, 11:55h
Como
cuando la reforma laboral, la ministra Fátima Báñez ha vuelto a
tener abundante protagonismo, en las últimas semanas, por virtud de
la norma llamada de los 400 euros, y sobre todo, de su adecuación o
actualización, que, como se suponía, la modifica y, como
determinan "los tiempos", recorta de manera sustancial. Como
relata este sábado el diario Abc, la ministra de Empleo desgranó
este viernes los nuevos detalles del Plan Prepara que amplía en el
tiempo la concesión de un mínimo de 399 euros para los parados de
larga duración. El nuevo plan, tal y como lo calificó la ministra,
que eludió hablar de prórroga, endurece
los requisitos para los desempleados que
hayan agotado la prestación por desempleo. En primer lugar, los
ciudadanos que lo requieran sólo podrán ser beneficiarios del plan
durante una
vez en su vida y
después de haber recibido el subsidio del paro durante un año.
Además el solicitante deberá acreditar haber buscado activamente
trabajo o haber realizado actuaciones para incrementar su
empleabilidad durante el mes que transcurre desde la pérdida de
otras prestaciones hasta la solicitud, tal y como ha informado
Empleo. Por otro lado, no todos los parados de larga duración podrán
recibir la ayuda. El «colchón familiar» será determinante a la
hora de conceder la ayuda. El límite estará en que los ingresos
totales de los padres no superen los 481 euros divididos por miembro
familiar bajo el mismo techo. De este modo, todos los jóvenes cuyos
ascendientes ganen este dinero multiplicado a partir de dos
(dependiendo del número de familiares) no serán beneficiarios de la
ayuda. Así, un joven que cohabite con su padre y madre y éstos
ingresen entre ambos más
de 1.443 euros, se
quedará sin percibir la ayuda. En el caso de que sean dos los hijos,
los ingresos no podrán exceder los 1.924 euros ya que al dividirlos
por cabeza, obtenemos 481 euros por cada una. Si la familia es
monoparental y tiene a cargo a un solo hijo, la renta no
podrá sobrepasar los 962 euros para
que el vástago, en caso de llevar parado más de un año y haber
agotado la prestación, tenga derecho a percibir los 400 euros. No
obstante, el nuevo Prepara también incluye mejoras en las
prestaciones con la mirada siempre puesta en aquellos que tengan más
cargas familiares. La ayuda se amplía hasta los 450 euros para los
parados de larga duración con al menos dos personas a su cargo
(también cuentan los ascendientes).
En
la versión de El Mundo se enfatiza que el Gobierno exigirá que los
parados que cobren la ayuda de 400 euros hayan
buscado trabajo durante un mínimo de 30 días después
de dejar de percibir la prestación o subsidio por desempleo y
presenten un certificado de su CCAA o Ayuntamiento que detalle si
tienen concedido otro tipo de asistencia. Así figura en el Real
Decreto-ley que
prorroga por tercera vez el programa de recalificación
profesional (conocido
como plan Prepara), que se ha publicado este sábado en el Boletín
Oficial del Estado (BOE) y que entrará en vigor este domingo, con
efecto retroactivo desde el 16 de agosto. Para percibir ese
apoyo financiero se
exigirá que los parados que ya no perciban la prestación o el
subsidio de desempleo lleven inscritos como demandantes de empleo al
menos 12 de los últimos 18 meses o bien tengan cargas familiares.
Cuando dejen de cobrar la prestación o el subsidio, los parados
tendrán que realizar "durante
un período mínimo de treinta días, acciones
de búsqueda activa de empleo, las cuales se deberán acreditar en el
momento" de la solicitud de la ayuda de 400 euros. Según
fuentes del Ministerio de Trabajo, entre esas acciones puede
incluirse, por ejemplo, un
trabajo que haya durado unos días o
unas pocas semanas y, en consecuencia, no genere derecho a
prestación. Los
solicitantes de la ayuda de 400 euros también
deberán aportar un certificado emitido por su Comunidad Autónoma o
entidad local, "donde
se haga constar la percepción o no" de
todos aquellos subsidios (con su correspondiente cuantía) que
pudieran cobrar el beneficiario y/o su unidad familiar. De esta
manera, el Gobierno busca evitar que se pueda percibir de forma
simultánea la ayuda del plan Prepara y otro
tipo de ayudas autonómicas,
que normalmente superan en cuantía a aquella. El Gobierno también
tiene previsto proponer ante la Conferencia Sectorial de Empleo y
Asuntos Laborales que los resultados del seguimiento del plan "sean
tenidos en cuenta en la distribución de
fondos destinados a políticas activas a distribuir a las Comunidades
Autónomas". Por otro lado, el Ministerio de Trabajo destacó en
que, a partir de ahora, se podrá cobrar la parte sobrante del Plan
Prepara si
se consigue un trabajo de escasa duración,
que no otorgue derecho a prestación, y en consecuencia, se tiene que
dejar de cobrar esa ayuda. El Consejo de Ministros aprobó ayer
prorrogar por
seis meses más la
ayuda de 400 euros para los parados que hayan agotado las
prestaciones, una cantidad que se elevará a 450 euros para aquellos
con al menos tres familiares a su cargo, incluida la pareja. Como ya
estaba establecido, el programa sólo
se puede cobrar una vez,
por un periodo de seis meses, sin posibilidad de repetir. Para cobrar
la ayuda, será necesario que los ingresos de la unidad familiar no
superen los 481 euros mensuales por cada miembro, si bien hasta el
momento no se tenía en cuenta a
los padres del solicitante de la ayuda como
miembros de la familia (aunque vivieran en la misma casa), sino sólo
a su cónyuge o pareja y a sus hijos menores de 26 años o con
discapacidad. Se trata, según ha explicado la ministra de Empleo,
Fátima Báñez, de dar prioridad a quienes tengan cargas familiares
e ingresos limitados (no superiores a 481 euros por persona en
cómputo global) frente a quienes cuentan
con un "colchón familiar". Según
el decreto original, las ayudas son "compatibles con cualquier
otro tipo de rentas mínimas, salarios sociales o ayudas análogas de
asistencia social concedidas por las administraciones públicas que
pudiera percibir la persona beneficiaria, siempre que el importe de
éstas sumado al de la mencionada no supere el importe del 75% del
Salario Mínimo Interprofesional". La ministra de Empleo, Fátima
Báñez, explicó que a partir de ahora sólo podrán solicitar el
Plan Prepara los parados de larga duración. Esto es, las personas
que lleven sin empleo 12 de los últimos 18 meses al menos. Salvo en
el caso de que tengan al menos un hijo a su cargo, en cuyo caso
podrán solicitarla independientemente del tiempo que lleven sin
trabajo. Empleo tendrá en cuenta "la renta del núcleo familiar
que convive con el solicitante", incluyendo, y ésta es la
novedad, a los padres. Hasta ahora podían pedir los 400 euros los
parados que ya hubieran agotado el resto de prestaciones o subsidios
y que no se hubieran beneficiado del programa Prepara con
anterioridad. Eso sí, tenían que acreditar una renta propia o per
cápita familiar inferior al 75% del salario mínimo interprofesional
(481 euros). Es decir, que el solicitante no podía ganar, a través
de otro tipo de ayudas y subsidios, más de esa cantidad. Para el
cálculo de esa renta se tenía en cuenta su persona, su pareja y sus
descendientes. Ahora, en cambio, el Gobierno tendrá en cuenta
también la renta de los ascendientes, lo que dejará fuera a todas
aquellas personas que vivan con sus padres si la renta per cápita
familiar supera esos 481 euros mensuales. Si el solicitante vive
solo, únicamente se tendrá en cuenta su situación económica. Si
lo hace con su cónyuge, la de ambos. El anuncio ha generado cierta
confusión, pero los abuelos no se tendrán en cuenta para el cálculo
de la renta familiar per cápita... en el caso de los nietos. Un
ejemplo práctico. Un solicitante que viva en la misma casa con sus
dos padres y dos abuelos tendrá que acreditar una renta per cápita
familiar inferior al 75% del salario mínimo con sus ingresos y los
de su padre y madre, pero no el de los abuelos. Sin embargo, si fuera
el padre o la madre de esa familiar el que solicitara esa ayuda, sí
se tendría en cuenta lo que gana tanto sus propios padres (los
'abuelos') como su hijo.
Recuerdan El Mundo y El País que
desde su puesta en funcionamiento ha costado 1.120 millones de euros
por semestre. Se han beneficiado de las ayudas (399 euros durante
seis meses máximo) 500.859 personas, de las cuales 307.029 ya han
dejado de recibir fondos. Menos del 8% de los beneficiarios asistió
a cursos de formación para su recalificación profesional, pese a
ser uno de los objetivos fundamentales del programa. Además, el 70%
de los beneficiarios que ya han terminado el programa "no se ha
reinsertado en el mercado laboral". De éstos, únicamente el
18% logró colocarse más de dos meses en un puesto y menos de un 1%
logró un contrato indefinido. Señala El País que la idea del
Gobierno es mantener los 1.120 millones de euros de presupuesto
global. Por más que se le insistió en la rueda de prensa, la
ministra rechazó hacer estimaciones sobre los parados que verán
incrementada en 50 euros la ayuda o los que quedarán fuera con las
nuevas condiciones. Dijo, no obstante, que si es preciso se pedirá
una ampliación del crédito para pagar la prestación. E insistió
en que los resultados del plan son "decepcionantes", porque no
han servido para que sus beneficiarios vuelvan al mercado laboral.
Omitió el contexto de destrucción general de puestos de trabajo,
dice El País.
El País también explica que las
nuevas condiciones del Plan Prepara son más restrictivas. El nuevo
plan establece condiciones más duras para que los desempleados
puedan percibir esa ayuda, al tiempo que la
eleva de 400 a 450 euros para
personas con dos hijos a su cargo y sin que el cónyuge tenga
ingresos. Esas condiciones no se aplican con carácter retroactivo,
pero sí impedirán la incorporación de parados que antes sí podían
percibirlo. Básicamente, no podrán percibir esas ayudas los parados
que regresen al domicilio familiar, dice en un titular. De esa forma,
habrá menos beneficiarios para costear el aumento de 50 euros para
algunos casos. Esta ayuda solo puede cobrarse durante seis meses. El
endurecimiento de las condiciones se establece por tres vías. La
primera al incluir a los padres en el cómputo de los ingresos de la
unidad familiar que, en ningún caso podrán superar los 481 euros
por persona, es decir, el 75% del salario mínimo. Ahora ya existe
ese límite, pero la diferencia es que no se tenían en cuenta los
ingresos de los padres. Desde ahora sí se computarán, de tal forma
que al dividirlos entre el número de miembros de la unidad familiar
no deben pasar de 481 euros mensuales. El Gobierno explicó que esta
ayuda es casi de última instancia y ahora se pretende con nuevas
condiciones hacerla "más equitativa y justa", incluyendo la
referencia a lo que denomina el "colchón familiar". Es decir,
que para un joven desempleado ya existe la protección familiar si
sus padres están activos y tienen ingresos superiores al límite
establecido. El Gobierno habla de "la falta de vinculación en
algunos supuestos de los beneficiarios del programa con las
situaciones de mayor necesidad" para justificar el cambio legal.
Para establecer esta condición, el Gobierno cruzará los datos de
dónde están empadronados los parados. Esta condición ya estaba en
el llamado Prodi, el plan que estuvo en vigor hasta 2011 y que el
Gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero
sustituyó por el Plan Prepara, eliminando la referencia a la renta
de los padres para contabilizar el límite de ingresos para
percibirlo. La otra vía para endurecer los requisitos en el nuevo
decreto es la de aplicarlo sólo a parados de larga duración. Hasta
ahora lo podían cobrar todos los parados que hayan agotado todas las
prestaciones, sin establecer límites en función del tiempo que se
lleve en el paro. Con el decreto aprobado este viernes, sólo será
para parados de larga duración, es decir, los que lleven 12 meses en
el paro, de los últimos 18 meses, y que no tengan cargas familiares.
Para esa consideración de carga familiar basta con que tenga un hijo
a su cargo. Por esta vía, se eliminan también potenciales
beneficiarios de la ayuda. La última condición tiene que ver con la
denominada empleabilidad, es decir, la obligación de acceder a
ofertas de empleo o de realizar cursos. El Gobierno exigirá que los
parados que cobren la ayuda 400 euros hayan buscado trabajo durante
un mínimo de 30 días después de dejar de percibir la prestación o
subsidio por desempleo y presenten un certificado de su comunidad o
Ayuntamiento que detalle si tienen concedido otro tipo de asistencia.
En este momento, la norma también habla de cursos de orientación
que, como explicó Báñez, se refieren a charlas sobre cómo hacer
currículos o similares, pero no orientados a encontrar empleo.
Ahora, el decreto hablará de cursos de formación que tendrán que
realizar obligatoriamente los parados que reciban la ayuda.
El líder socialista, Alfredo
Pérez Rubalcaba,
reaccionó a través de Twitter al decreto, asegurando que
"seguiremos
presionando para
que los 400 euros los reciban todos los que lo necesiten y el
programa se mantenga mientras dure la crisis". Y en cuanto al
tratamiento que las nuevas normas reciben este sábado en la prensa,
son muy variadas: El País dice que Empleo endurece las condiciones y
que la renta de los padres será fundamental. El Mundo dice que Báñez
mantiene los 400 euros aunque no sirvan para lograr un empleo. Titula
ABC "el Gobierno supedita la ayuda de los 400 euros a los ingresos
de los padres. La Vanguardia destaca que los parados con ayuda
paterna no cobrarán los 400 euros y que la prestación, con límite
de seis meses, se percibirá una vez en la vida. También La Razón
destaca que el Gobierno condiciona la ayuda de los 400 euros a la
renta de los padres y que los beneficiarios tendrán que demostrar la
búsqueda activa de empleo Y en La Gaceta: "Las rentas de padres y
abuelos condicionarán que los parados cobren la ayuda de los 400
euros. Y que Báñez dice que es más justo y se gana en equidad...
No opinarán lo mismo quienes se
vean "tachados por el nuevo recorte"...