Unas cifras que suponen un 22% menos de cosecha con respecto a una campaña media que, según Asaja, se debe a las heladas del invierno que han provocado dificultades en la
brotación.
Por provincias, Albacete espera alrededor de 3.000.000 de
hectolitros. Mientras en la zona de La Manchuela bajará la producción
considerablemente, Jumilla se ha recuperado con respecto al pasado año. La
producción de una campaña media en esta provincia ronda los 3,8 millones de
hectolitros.
Sin embargo, la climatología de este año, sumado a las 3.500
hectáreas que no producirán por culpa del pedrisco y las nuevas plantaciones
que tampoco darán fruto hasta dentro de unos años, han motivado que la cosecha
de 2012 tenga una producción lejana a la de un año considerado como normal.
En Ciudad Real se calcula que se recojan unos 7,2 millones
de hectolitros. En general, el viñedo de todas las localidades productoras de
la provincia está afectado por la climatología, en especial la uva en vaso
frente a la espaldera.
Cuenca, donde el 80% del viñedo está ocupado por la variedad
autóctona bobal, tendrá una cosecha similar a la del año pasado. En 2011 los
problemas de marchitez fisiológica y este año las temperaturas, han provocado
que la campaña esté un 25% por debajo de una cosecha media, y se prevé que
alcance alrededor de los 2,8 millones de hectolitros.
En Guadalajara, que apenas cuenta con la zona productora de
Mondéjar, apenas se notará diferencia con respecto al año pasado.
Por último, Toledo espera unos 3,7 millones de hectolitros
para esta campaña, lejos de las cifras de una campaña media que ronda los 5
millones.
En cuanto a la recolección, la Sectorial señala que será
similar a la de cada campaña. Así, las variedades más tempranas ya han
comenzado a cosecharse y la vendimia se generalizará a mediados de septiembre
para finalizar a mediados de octubre.
El futuro del sector del vino
La
Sectorial vitivinícola de ASAJA regional también analizó el futuro del sector del
vino, especialmente el pago único, sobres nacionales y superficie
elegible, cuestiones que se pusieron sobre la mesa en el Grupo de Trabajo Vino
del COPA-COGECA celebrado hace un mes.
Los
representantes de la Organización lamentaron la solicitud del representante de
cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha de suprimir las ayudas
directas a los viticultores, pues esto supondría dar marcha atrás en una de las
medidas que ya cuenta con el visto bueno de las autoridades comunitarias.
Para
la organización agraria, los productores son los generadores de esas ayudas y,
por lo tanto, deben ser ellos quienes las administren.