La prima de riesgo de España se ha colocado en los 544,5 puntos
básicos debido a la demanda de los bonos alemanes a 10 años, que
actuan como activo refugio ante los buenos resultados de una subasta
de ese tipo de títulos.
La prima de riesgo de España, que mide el grado de confianza
de los inversores en la deuda española frente a la alemana, comenzaba
la sesión de hoy sin cambios respecto al cierre precedente en 544 puntos
básicos.
El rendimiento del bono español a diez años, cuyo
diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país, era a
esta hora del 6,9 %, en tanto que el del bono germano era del 1,458 %.
La
rentabilidad de ambos bonos crecía desde la víspera, cuando la emisión
de deuda celebrada por el Tesoro alemán permitía a su deuda reducir su
rendimiento.
Por lo que respecta a los bonos a corto plazo, que
han sido los protagonistas de las últimas sesiones por las perspectivas
de compra del Banco Central Europeo (BCE), la rentabilidad de los
españoles a dos años se elevó hasta el 3,964 %, desde el 3,872 % de la
víspera, mientras que la de los alemanes continuó en negativo (los
inversores prefieren pagar por tener invertido su dinero en esos
títulos).
Otros países de la zona del
euro,
como Italia, lograban reducir la distancia entre la rentabilidad de su
deuda a diez años y la de Alemania, con lo que la prima de riesgo
italiana caía a 443 puntos básicos, por debajo de la de Irlanda, que era
de 458 puntos básicos.
La de Portugal alcanzaba 855 puntos básicos, y la de Grecia, 2.449.
Los
seguros de impago de deuda ("credit default swap" o CDS), relativos a
los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de
10 millones de dólares se encarecían hasta 474.140 dólares anuales, por
encima de los 465.230 dólares que marcaban la víspera a esta hora.
Los CDS de España son aún los sextos más caros del mundo, por detrás de Argentina, Venezuela, Ucrania, Portugal y Líbano.