La portavoz del PSOE en la Diputación de Cuenca, Carmen
Torralba, ha calificado esta situación de "lamentable", teniendo en
cuenta que el Gobierno de María Dolores de Cospedal "mantiene cerrada
plantas en el centro hospitalario conquense, lo que además está motivando la
existencia de habitaciones con terceras camas".
"Esa es la
herencia que dejó el PSOE", añadió Torralba, en referencia a una sanidad
de calidad, profesionales sanitarios, docentes, escuelas en los pueblos,
urgencias nocturnas y "todo se lo están cargando", ha añadido.
SESCAM: "No hay colapso"
La Gerencia del Hospital General Virgen de la Luz de Cuenca,
dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha confirmado
que las urgencias del hospital "no han estado ni están colapsadas y que
están funcionando correctamente y ofreciendo una alta calidad asistencial a los
pacientes".
Desde la Gerencia se asegura que todos los
pacientes han sido atendidos "sin ningún problema" y que algunos han
tenido que esperar para subir a la planta, pues ya tenían asignada cama de
altas que se estaban produciendo. En concreto, a media mañana se habían dado
23, según ha informado el SESCAM en nota de prensa.
Asimismo, han señalado que los boxes del
servicio de urgencias están habilitados para tener "perfectamente
vigilados y atendidos" a los pacientes, al igual que las camas de
observación donde este miércoles había siete camas libres de las 15 existentes,
por lo que la Gerencia ha reiterado que "en ningún momento ha disminuido
la calidad asistencial".
Además, aseguran que el cierre de camas
estival, "al contrario de lo que quiera sostenerse desde alguna formación
política o desde algunas plataformas que trabajan en esa misma sintonía, no es
una decisión adoptada de manera excepcional, sino una práctica lógica y
habitual".
Para la Gerencia, esta medida es
"completamente flexible, de tal manera que en el caso de que hubiera que
abrir alguna cama más no existiría ningún problema para hacerlo, pues lo que se
está haciendo es racionalizar los recursos".
Por último, ha lamentado "los intentos de
generar alarmas infundadas a propósito de una medida que se ajusta claramente a
criterios de eficiencia y eficacia, que se lleva a cabo de manera habitual y,
por lógica, en el área de la gestión de camas".