¿'Demócratas'? Eso es sinónimo de "confusión y problemas"
lunes 06 de agosto de 2012, 11:01h
Para algún sacerdote, la denominación "plaza de los
demócratas" sigue ocasionando "confusión y problemas". Es lo
que ocurre en Puerto del Rosario, Fuerteventura, donde la Iglesia presiona al
Ayuntamiento para que retire la denominación de 'plaza de los Demócratas'
, ubicada en la parte trasera de la
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que es precisamente el
nombre con el que el párroco quiere rebautizar la plaza. El Ayuntamiento, tras
las presiones, accedió, con el voto en contra de los socialistas, al cambo, pero
los vecinos no parecen tan contentos con esta decisión y han mostrado su
rechazo.
El nombre de 'plaza de los Demócratas' se otorgó
a la plaza en 1995, con motivo de los actos del bicentenario de la fundación de
Puerto del Rosario. Se trataba de recordar la estancia en la isla de cuatro
deportados por el franquismo por haber participado en el llamado 'contubernio
de Munich', un encuentro, ocurrido hace ahora cincuenta años, de las
distintas oposiciones contra la dictadura, que acabó con la deportación de
varios de los inspiradores. Los cuatro deportados en Fuerteventura fueron
Fernando Alvarez de Miranda, un democristiano que años después sería, con UCD,
presidente del Congreso de los Diputados; Jaime Miralles, un fogoso abogado
bien conocido en ambientes de oposición al régimen, pese a que fue hasta
considerado como un héroe por el mismo; el liberal Joaquín Satrústegui y el
también democristiano Jesús Barros de Lis. Recientemente, el Congreso de los
Diputados celebró un homenaje a los participantes en Munich, que, según algunas
versiones, fueron denunciados al franquismo por un asistente, socialista y más
tarde alcalde en una importante ciudad española. Gentes como Enrique Múgica,
luego defensor del Pueblo, o Iñigo Cavero, que fue ministro de Educación con
UCD, también sufrieron la deportación a otros puntos de España.
Fernando Alvarez de Miranda, el único de los cuatro deportados
a Fuerteventura que sigue vivo, ha expresado su consternación con esta decisión,
por lo que significa de retroceso político y de escasa apertura. Y no le falta
razón: ¿a quién molesta, a estas alturas, la denominación 'demócratas'?
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
11376 | vic - 07/08/2012 @ 23:27:01 (GMT+1)
No es extraño que haya a quien no le guste la democracia.Es cara,inestable,peligrosa y siempre perfeccionable.Ya la dijo Winston Churchill:es la peor si exceptuamos todas las demás.Y en esto la inmensa mayoría estamos de acuerdo,por suerte
11295 | Martita - 06/08/2012 @ 16:56:31 (GMT+1)
Es una verguenza, pero que con su pan se lo coman, la culpa es suya por colaborar con los borregos de la iglesia española, así aprenderan lo que otos hemos sufrido mucho tiempo, los meapilas solo se enteran cuando les perjuican a ellos. De todas formas ha que defender a los poos burgueses que además eran democratas.
11292 | D.A - 06/08/2012 @ 15:51:47 (GMT+1)
Impresentable todo el tema, estamos hablando de personas que fueron heroes, de democratas y liberalee que se enfrentaron a la dictadura española y las demás,sovieticas incluidas.
11259 | Lalagunero - 06/08/2012 @ 12:33:52 (GMT+1)
¿Hasta cuando vamos a soportar la intromisión de los talibanes católicos en asuntos civiles que no les conciernen?
11258 | Pikertom - 06/08/2012 @ 12:04:00 (GMT+1)
Esta Iglesia franquista, caciquil e impresentable no tiene remedio. No me estraña que tenga miedo a la palabra demócrata, pero lo peor es lo del ayuntamiento, porque si hace caso a esta indecente propuesta, entonces es que de verdad Franco no ha muerto. Los ciudadanos de esta localidad no pueden permitir esta situación, tienen que salir a la calle caiga quien caiga.
|
|