Nuevo rescate y más ajustes
sábado 04 de agosto de 2012, 15:18h
El presidente Mariano Rajoy arrancó bien en su
conferencia de prensa del viernes, incluso fue didáctico y claro; se
enredó a mitad de camino, puede que en parte algo a propósito; en el
turno de preguntas toreó y mareó la perdiz, para reconocer a su manera
que habrá un segundo rescate, y finalmente se fue sin comentar una
palabra del plan de ajuste de los 102.000 millones de euros hasta 2014,
lo cual cuando menos resulta sorprendente. Cien mil millones es el 10%
del PIB de España, una cifra que requiere no solo una conferencia de
prensa, sino varias conferencias de presidentes, si es que el Gobierno
pretende realmente sacar adelante semejante propuesta de ahorro de
gasto. Solo, sin las comunidades autónomas, tampoco podría conseguirlo, y
menos todavía con un equipo de gobierno que empieza a estar 'tocado'.
Pero vayamos por partes, partiendo de lo más inmediato.
Todo parece indicar que habrá un segundo rescate, a la espera de
conocerse las condiciones del Banco Central Europeo, y que solo las
pensiones parecen estar a salvo de lo que pueda pasar, que en cualquier
caso será grave. Todo lo demás queda a expensas de las exigencias de
Bruselas, que en pronunciamientos anteriores sí había deslizado su
interés por alargar la edad de jubilación, una cuestión no menor
precisamente.
Las condiciones sobre el probable segundo rescate estarán
en función de la credibilidad que Bruselas y el BCE le otorguen al plan
del presupuesto bienal, que es el documento que recoge el ajuste de los
102.000 millones entre este año y 2014. Y, de entrada, el plan no
parece muy consistente, por falta de realismo y de concreción. Un botón
de muestra: hay una partida -nada menos que de casi 20.000 millones- que
es tan genérica como decir que habrá una reestructuración completa del
sector público autonómico, que se irá dejando notar con mayor intensidad
en 2013 y 2014. También cuesta creer la proyección del crecimiento
previsto para 2014, tras recesiones tan profundas en 2012 y 2013, pero
es verdad que eso dependerá precisamente de cómo se hagan los ajustes y,
sobre todo, de sus políticas de acompañamiento -léase incentivos-, de
las que nada se sabe por ahora.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|