El Ministerio de Fomento ha fijado la circulación del 60 por ciento de los trenes de Cercanías en Madrid en 'hora punta', y del 42 por ciento en el resto de la jornada como servicios mínimos para la jornada de huelga convocada en el transporte ferroviario para este viernes.
Según informó este Departamento, a nivel nacional, Fomento ha fijado la circulación del 75 por ciento de los trenes AVE y de Larga Distancia y hasta el 60 por ciento de los de Cercanías como servicios mínimos para la jornada de huelga.
Con estos servicios esenciales, el Ministerio señala que busca "compatibilizar el interés general de los ciudadanos y sus necesidades de movilidad con el derecho de huelga de los trabajadores".
Los sindicatos consideran que son "los Servicios Mínimos más abusivos en la historia de las relaciones laborales en el
Sector Ferroviario" y recuerdan que el Ministerio de Fomento "no
ha querido admitir ni una de las propuestas de los representantes de los trabajadores presentadas
a las empresas". Unos servicios que, frente a los datos facilitados por el Ministerio, cifran en el 80% en los trenes de "Alta Velocidad y Larga Distancia", o casi el 70% en trenes Regionales, incluidos los trenes y servicios que, "posiblemente, sean suprimidos antes de diciembre".
Anuncian que demandarán judicialmente estos Servicios Mínimos e, incluso, podrían denunciar penalmente a los firmantes
de los mismos. Los sindicatos aseguran que lucharán "hasta el final" para "evitar que el ferrocarril vaya a manos privadas a precio de saldo, como
ocurrió con otras empresas, con el correspondiente perjuicio para dicha
ciudadanía".
En Guadalajara podrían cerrarse servicios de la línea a Sigüenza
En Albacete los trabajadores se concentrarán este viernes a las 10.30 horas en la estación de la ciudad mientras que en Guadalajara, según informa CCOO,se advierte del posible cierre de los servicios ferroviarios que están circulando por las vias de Guadalajara-Sigüenza-Arcos de Jalón que serían serían excluidos del principio de Obligacion de Servicio Público (PSP).
Recuerdan en este sentido, que en el 2010 se consiguió, mediante la presión de distintos alcaldes y organizaciones sindicales, sociales, y políticas de Guadalajara, que estos servicios regionales de media-distancia, fueran declarados de Utilidad Pública.