martes 31 de julio de 2012, 11:35h
La experiencia te enseña que en este mundo pocas
cosas son casuales y que ni mucho menos nada es gratis, sobre todo si hablamos
de dinero. Hemos asistido a un cambio de actitud del Banco Central Europeo y de
otras instancias de la Eurozona hacia la deuda española y la italiana, no
debemos olvidar nunca a nuestro compañero de fatigas, pero no está todo
resuelto, hay que ver cómo se concreta
la solución al problema de deuda. Nuestros acreedores archivaron hace tiempo ese
principio de solidaridad que en su momento hizo de la construcción europea algo
posible para los pobres del sur y algo rentable para las ventas de los ricos
del norte. Ahora solo quieren garantías
de que van a cobrar, a más a más que dirían en Cataluña. Y precisamente ese
cambio europeo se debe a que, por fin, han conseguido las garantías exigidas
para el recorte del gasto público español y un plan claro de actuación sin
improvisaciones, con una clave esencial en el control del gasto de las
autonomías.
No se entiende, ni se admite en Europa, en los mercados y entre los
acreedores, lo que ocurre con las administraciones públicas en España y su
gasto; por eso y porque no se puede financiar así el modelo, vamos a asistir a
una revisión, muy necesaria, de las estructuras del estado. Este lunes, los
presidentes autonómicos del PP han recibido un primer adelanto por parte del
mismísimo presidente del gobierno que debe conseguir, además, restañar fisuras
y evitar la imagen de reino de Taifas que dieron sus barones hace un par de
semanas. Sobre todo, el presidente de Castilla-León, Juan Vicente Herrera, muy
molesto por el conflicto de la minería. Mariano Rajoy debe echarle valor, coraje
político por el bien de todos, a pesar del coste que dicen las encuestas que está
sufriendo en su valoración y en sus perspectivas electorales. Es lo que España
necesita para poder sostener el modelo con las mayores garantías y servicios
posibles. Estamos hablando de todos los españoles, no sólo de los de cada
comunidad autónoma. Como ha dicho el presidente extremeño, José Antonio Monago,
"no es hora del qué hay de lo mío".
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|