La patronal albaceteña, FEDA y los representantes de CCOO y UGT han firmado un acuerdo marco de colaboración en defensa de la recuperación económica de Albacete que califican como "un ejercicio de responsabilidad y en función de la legitimidad que les confiere la representación de empresas y trabajadores, reconocida en la Constitución de 1978". Es la primera provincia en dar este paso tras semanas de agitación en las calles ante los recortes provocados por la crisis económica y que recuerda a otros tiempos en la que lo habitual era utilizar el término "paz social" en Castilla-La Mancha. Un acuerdo que harán llegar a la Consejería de Empleo de la región.
Las organizaciones sindicales y empresariales han mostrado así su "preocupación ante la situación vivida por trabajadores y empresas de la
provincia de Albacete"
Este
acuerdo viene a mantener la línea de "paz social" que ha caracterizado la relación entre representantes de trabajadores y de empresarios en los últimos tiempos y que aseguran, "ha contribuido al desarrollo económico de esta
provincia, y que pretende seguir en esta línea en años sucesivos".
En
cuanto a la negociación colectiva, el acuerdo recoge la
adhesión a los principios marcados por el II Acuerdo Nacional para el Empleo y
la Negociación Colectiva suscrito por CEOE-CEPYME, CCOO y UGT el pasado mes de
enero, y que ya se está trasladando a las diferentes mesas negociadoras.
Un foro estable de trabajo
En
lo referente al Diálogo Social, se establece "un foro estable de trabajo y
análisis de todo lo relativo a empresas y trabajadores", incluyendo lo relativo a prevención de riesgos laborales en el que, indican, resalta "el carácter tripartito del
mismo, es decir, Administración, sindicatos y patronal, como compromiso de
agentes sociales".
Apuesta por la formación
Finalmente,
el acuerdo suscrito dedica un punto expreso al ámbito de la
formación, en el compromiso que los agentes sociales han tenido hasta la
actualidad en esta puesta al día de trabajadores, desempleados, empresarios y
autónomos.
Así,
el acuerdo destaca que desde la vigencia del Plan por el Crecimiento, la
Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha 2008-2013, firmado
entre los agentes sociales y el Gobierno regional, el número de trabajadores
que han recibido formación impartida por las organizaciones firmantes ha
superado los 30.000 sólo en la provincia de Albacete, consiguiendo un alto
porcentaje de inserción laboral que, explican, también se ha extendido a demandantes de
primer empleo.
Los
firmantes de este acuerdo, Artemio Pérez, como presidente de FEDA; Francisco de
la Rosa, como secretario general de CCOO; y Carlos Pedrosa, en representación
de UGT Albacete, en su calidad de secretario general regional, han valorado
positivamente este primer acuerdo marco, que consideran "un pilar fundamental
para la recuperación económica de la provincia de Albacete, ya que nace con
vocación de ser un revulsivo, un impulso de nuevas iniciativas, incluso
empresariales, y la base de un trabajo continuado".
En
definitiva, las partes firmantes, quieren que con este acuerdo se ponga de
manifiesto el objetivo de trabajar conjuntamente por los intereses de la
provincia, considerando a la Administración un pilar fundamental en este
diálogo social, que reconoce a la empresa como generadora de empleo. Esta
iniciativa sólo puede dar fruto si cuenta con el apoyo decidido de las
diferentes administraciones.
Los
dos sindicatos y la patronal, han anunciado que remitirán el acuerdo a la alcaldesa de Albacete, al presidente de la Diputación y al delegado de la Junta, para
su traslado a la Consejera de Empleo, "con el ánimo de mantener en fechas
cercanas una reunión de trabajo", concluyen.