A preguntas de los medios sobre la propuesta de 'Bases para una
nueva demarcación judicial' realizada por el Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), Labrador ha aclarado que ese "no es un estudio ni
realizado ni promovido por el Gobierno de España", aunque ha agradecido
la colaboración de este órgano judicial.
"No es el proyecto del Gobierno de España, no es la propuesta del
Ministerio de Justicia de España, es un estudio realizado por un órgano
que no tiene la competencia legislativa. No hay, hoy por hoy, ninguna
previsión de cierre de juzgados ni de modificación de esas actuaciones
por parte del Ministerio", ha señalado Labrador.
Asimismo, ha explicado que el Gobierno ya ha comenzado a consultar
a los distintos órganos para la elaboración de su estudio, aunque ha
subrayado que "primero" son necesarias unas "modificaciones legislativas
que todavía no se han producido y que el propio ministro de Justicia,
Alberto Ruíz-Gallardón, señaló para este otoño el inicio de la
demarcación".
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de
Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha recordado que la propuesta
de la Sala de Gobierno del TSJCM al borrador del CGPJ es una "opinión"
surgida "tras un profundo e intenso debate".
Rouco ha asegurado que el documento "se hizo público con la
consiguiente polémica" suscitada, pero ha reiterado que "a quien le
corresponde la decisión de la iniciativa legislativa es al Gobierno de
la nación", de manera que "quien tendrá la última palabra será el órgano
legislativo nacional, es decir, las Cortes Generales, el Congreso de
los Diputados y el Senado".
"El Consejo General del Poder Judicial puede mostrar su opinión,
pero la decisión última le corresponde al Parlamento", ha insistido el
presidente del TSJCM.