La medida deriva de los objetivos recogidos
en la La Ley 15/2011, de 15 de diciembre, de Emprendedores, Autónomos y
Pymes, que dedica su título primero al
fomento de la cultura del emprendedor en el ámbito educativo.
La nueva asignatura optativa se
sumará así a otras que ya se imparten en los centros, es decir, segunda lengua
extranjera y Tecnologías de la
información y la comunicación y será impartida, "preferentemente, por el
profesorado de las especialidades de Economía, Formación y Orientación laboral,
Administración de empresas y Organización y Gestión comercial."
La asignatura estará organizada
en siete bloques de contenidos relacionados con el mundo empresarial y administrativo,
los conocimientos de cuestiones financieras, analizar el entorno, buscar información
en internet y hacer presentaciones, desarrollar la creatividad, fortalecer la
seguridad en sí mismos y las habilidades sociales y hacerse con herramientas para
la búsqueda de soluciones y resolución de conflictos.
Además, los alumnos desarrollarán la competencia en
comunicación lingüística, el tratamiento de la información y competencia digital,
la competencia social y ciudadana, la autonomía y el espíritu emprendedor y la
competencia emocional.
Se trata, según se recoge en el
Diario Oficial de la región de que los jóvenes identifiquen el empleo por cuenta propia como posible
opción profesional, que conozcan los requisitos para ser autónomo o empresario,
además de adquirir competencias emprendedoras y empresariales o identificar los
factores del entorno que afectan a la empresa y aplicar el análisis de Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), fundamental en entornos empresariales.
Saber analizar los aspectos
económicos, financieros, laborales y legales a tener en cuenta en proyectos
empresariales sencillos, tener
conocimientos relacionados con el marketing o la exportación, la Hacienda
Pública y la Seguridad Social formarán, también, parte del programa.
Destaca, en el contenido de la
asignatura, el bloque dedicado a la internacionalización en el que se enseñará a
los estudiantes las "principales consecuencias para España de una economía globalizada", además de
cuales son los principales socios comerciales de Castilla-La Mancha y de España
o cómo es la inversión española en el exterior.
La última parte del curso será el
desarrollo de un caso práctico con pasos
para poner en marcha la empresa.