El acto acudirán personalidades del mundo del teatro como las actrices Mónica Randall y Fiorella Faltoyano, los directores de escena Fernando Méndez-Leite y Juan Carlos Pérez de la Fuente y el dueño de la sastrería Cornejo, Humberto Cornejo. También asistirán autoridades como el Director General de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Morales Hervás; la Subdirectora general de Teatro del INAEM, Cristina Santolaria y el alcalde de Almagro, Luis Maldonado. El acceso al acto de homenaje será libre hasta agotar las localidades y habrá que recoger las entradas en taquilla del Festival.
Artiñano, fundamental figurinista
Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela de Artes Decorativas, donde se especializó en escenografía y figurinismo, destaca desde hace años en la escena nacional como auténtico conocedor del figurinismo, tanto en su concepción más universal como en la que hace referencia al Teatro Clásico, campo en el que es auténtico maestro.
Comenzó a trabajar en 1968 con el grupo teatral Los Goliardos donde realizó su primer trabajo profesional como diseñador de vestuario en La hora de la fantasía, de Anna Bonacci. Se iniciaba, entonces, una amplia, reconocida y dilatada trayectoria, en la que destacan cientos de figurines teatrales para clásicos como La verdad sospechosa, de Ruiz de Alarcón; El Alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca; Don Juan, de Molière o La serrana de la Vera, de Luis Vélez de Guevara. Tras el escenario ha colaborado con directores de la talla de José Luis Alonso de Santos, J. Carlos Pérez de la Fuente, Alfonso Zurro, Gustavo Pérez Puig, Sergi Belbel, Ernesto Caballero, o los ya fallecidos Manuel Collado, José Osuna, Jean Pierre Miquel y Fernando Fernán Gómez.
Su talento y prestigio no solo en el teatro, sino en el cine y la televisión de este país, ha sido reconocido en numerosas ocasiones recibiendo galardones como el Premio Goya en seis ocasiones; el Premio MAX por su trabajo en Madre el drama padre; el premio Butaca del Público de Barcelona en 2003, por Sábado, domingo y lunes, y en 2010, siendo homenajeado por el Festival de Cine de Málaga.