La catástrofe económica de España, a urgencias
lunes 23 de julio de 2012, 14:05h
Violeta Yanguela, mi corresponsal
dominicana, me envía un magnífico artículo, titulado "URGENTE", a cuyo mail he
contestado después de contemplar horrorizado como nuestra prima subía de 600,
camino de los 700 y los intereses por encima del 7%, mientras leo que el Presidente del BBVA González ha asegurado a
que "por cada 100 puntos básicos que sube la prima de riesgo, se impide la
creación de 160.000 puestos de trabajo en España". Según esta estimación,
también en poco menos de un año desde el mes de junio de 2011 en el que la
prima se encontraba en 265 puntos, se ha perdido la oportunidad de crear casi
400.000 empleos y que por cada 100 puntos de aumento de la prima de riesgo, se
carga en intereses añadidos, a la deuda de España en 12.400 millones.
La verdad es que le he contestado:
Muy bueno. Ahora estoy en Javea (Alicante) de Vacaciones. La verdad es que no estoy de acuerdo con Paul
Krugman, que no deja de ser un Keynes
cualquiera, el problema viene de mucho tiempo atrás, desde que las naciones
industriales dejaron de serlo, importando toda clase de productos y
commodities, a base de deuda, y viviendo por encima de su balanza de pagos,
creando empleo solo en el sector público o servicios, lo que no hace, sino
aumentar el gasto del país, que en algún momento habrá que pagar, especialmente
en Europa, donde encima no tenemos Banco Central, ni autoridad alguna que
limite el derroche, cuando USA y EU sean conscientes de que están en default,
iremos a la Guerra para no ser más pobres y así arrebatarles a los BRIC lo que
tanto sudor y trabajo les ha costado ganar. Muchas gracias por tus artículos,
son estupendos, aunque ahora la situación ya no es de urgencia, estamos en coma
profundo.
La catástrofe hace referencia a su
teoría: dice Paul Krugman que sin duda "a nadie la va bien, ni a los
emergentes. Estados Unidos solo tiene un
mejor escenario por comparación con Europa.
Mi tesis(la de Krugman) es que hay dos problemas estructurales que
atajar: uno es Europa que tiene una moneda común, sin un gobierno común, y
otro, Estados Unidos, donde uno de los principales partidos está literalmente
loco. (¿Serán los republicanos?) Y ésta combinación hace que la recuperación
sea muy difícil". Agrega el economista premiado, "si España no tiene éxito en esta
crisis, el euro tampoco lo tendrá".!Menudo futuro le espera con lo mal que lo
hacemos, cuando más nos empeñamos, más desconfían de nosotros!
Al parecer el recorte versus
crecimiento sigue siendo el debate económico-político de las economías
desarrolladas. Para algunos la causa de la crisis es el sector financiero y sus
conductas inadecuadas. Para otros,
posiblemente los menos, es el despilfarro de los gobiernos. Por un lado, los
gobiernos necesitan seguir prestando los servicios que implican lo que llaman
el Bienestar Social por lo que se hace necesario incrementar el gasto para
producir el crecimiento y continuar prestando esos servicios sociales. Es
decir, "estimular" la economía.
El otro lado entiende
imprescindible la austeridad del gasto público y en ese debate salen a relucir
las gastos innecesarios para el bienestar pero si necesarios para los votos
electorales. Ahí está el busilis.
Entre las medidas que implican la
aplicación de los recortes están la
rebaja de a las pensiones de jubilación, incremento de los impuestos
directos al consumo, aumento de los impuestos de los carburantes, las pagas
extras a los funcionarios y la reducción de empleos públicos. En dos de los
países "rescatados", Grecia e Irlanda, se supone que los griegos tendrán una reducción
de 150, 000 de empleados públicos e Irlanda tendrá una reducción de un 7% de
sus empleados públicos.
Por el otro lado, en las medidas
que implican estimular la economía, según explica Pedro Schwartz, en España, el
gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, "buscó enderezar la caída del
crecimiento con 1,200 millones de euros en cheques-bebé, 5,000 millones de
euros en devoluciones a los contribuyentes por IRPF, 11,000 millones de plan E,
9,000 millones más para la economía sostenible, incluida la renta de
emancipación para jóvenes de 22 a 30 años de edad. El gasto total en estos
renglones fue de 34,000 millones. El
presidente Zapatero se jactó entonces de que estos planes de estímulo
equivalente al 2.3% del PIB, eran los mayores del mundo occidental a excepción
de los EEUU".
Dice Mario Monti, primer ministro
italiano "estamos en un infierno económico", Afirma que "su país sigue un
recorrido de guerra, guerra contra los extendidos prejuicios sobre Italia,
contra las cínicas infravaloraciones de nosotros mismos, una guerra contra los
efectos por inercia de decisiones del
pasado y contra vicios estructurales de nuestra economía".
El señor Monti define las causas
diciendo: "ejercicios profundos de concertación social en el pasado con las
partes sociales (¿querrá decir votos?) han generado los males contra lo que
combatimos y a causa de los cuales nuestros hijos y nietos no encuentran
fácilmente trabajo".
Pero como dice Krugman, Europa aún
no tiene, al decir de Donald Rumsfeld,
"un solo número telefónico" y en
Estados Unidos uno de los principales partidos está "literalmente
loco".¡Urgente! Termina Violeta: Se busca un
número telefónico y un psiquiatra.
Como escribí un artículo sobre
Publio Cordón, me llamaron de Tele 5, para que asistiera al Gran Debate, que
luego se transformó en una entrevista fenomenal a Carmen Cordón, interesado por
esta, me tragué todas las memeces de varios de los contertulios, sobre el tema
de la ruina de España, incluido un numerito de vasos de agua, de un economista
del PSOE Antonio Miguel Carmona, y las chorradas de Pilar Rahola,ambos
empeñados en demostrar que el problema lo ha creado el PP, y que lo que hay que
hacer es poner un impuesto sobre las grandes fortunas, que también, pero para
pagar deudas aunque les quitáramos todas sus fortunas a los ricos, incluidas
sus empresas y sus inversiones, no llegaríamos a pagar ni el 20% de toda la
deuda del país. Naturalmente, los recortes tienen que hacerse sobre las clases
medias que son las que por su número aportando poco, suponen una cifra
significativa, después el debate giró sobre los funcionarios y empleados
públicos que decían que eran 2.600.000. Se notaba que habían perdido 1.400.000
por el camino y es que la administración se come el 60 % del PIB, y cuando
Montoro dice que no se ha llegado a recaudar el año pasado ni el 35%, es ahí
donde está el problema, ya que solo trabajan de verdad 6 millones para pagar
balanza exterior, el resto hasta 17 o son servicios o funcionarios. Este es el
problema y no el divagar. Pero es que ya estamos en coma profundo y sin
solución médica de URGENCIAS,alguna.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS"INSTITUTO
EUROPEO PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL.
INTERNATIONAL REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|