www.diariocritico.com

Por conflicto con AASANA

El aeropuerto de Viru Viru bajo control militar

El aeropuerto de Viru Viru bajo control militar

jueves 18 de octubre de 2007, 15:32h
Unidades de la Fuerza Aérea boliviana tomaron por la fuerza esta madrugada el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz, la mayor ciudad del país, donde en los últimos días se registraron incidentes por el cobro irregular de las autorizaciones de vuelos, informaron canales locales de televisión. A las 3 de la mañana irrumpieron las fuerzas militares para tomar el control de las dependencias aeroportuarias y a las seis reavbrieron la operación de la terminal con estricta vigilancia y guardia armada.

Los canales mostraron la terminal tomada, rodeada por soldados y policías que no dejan entrar a periodistas, y transmitieron relatos de funcionarios civiles del aeropuerto que se quejaron de haber sido tratados "como terroristas".

El viceministro de Gobierno, Rubén Gamarra, afirmó que se trató de una operación de control para normalizar las operaciones de Viru Viru, el aeropuerto con mayor tráfico internacional de Bolivia, y que hay un soldado herido y tres civiles detenidos por estar armados y resistirse a la toma.

Según Gamarra, la Fuerza Aérea tomó la terminal legalmente, porque está entre sus atribuciones, y usó solo la fuerza indispensable para asegurarla, especialmente con los tres detenidos, que tenían armas cortas y las utilizaron. La intervención, agregó el viceministro a medios informativos locales, fue obligada porque los funcionarios del aeropuerto "se inventaron el cobro de una tasa, abusando de su poder de autorizar los vuelos".

La empresa estadounidense American Airlines y las brasileñas TAM Mercosur y GOL suspendieron sus vuelos a Santa Cruz el martes, y Aerolíneas Argentinas pensaba hacerlo, porque pagan las tasas de los vuelos a la administración de aeropuertos bolivianos a nivel nacional y, además, los empleados de Viru Viru se las exigían allí en efectivo.

El director general de la Aeronáutica Civil, Javier García, confirmó a Efe que el miércoles se reanudaron allí los vuelos tras un "acuerdo verbal" entre las aerolíneas y los funcionarios de Santa Cruz, pero que el gobierno lo desconocía porque no participó en las negociaciones.

García atribuyó el problema a la Unidad Administrativa Desconcentrada de la Administración Autónoma de Aeropuertos de Santa Cruz, que según fuentes del gobierno está controlada por grupos de oposición política radical.

Sin embargo, el presidente de los Comités Cívicos Provinciales de Santa Cruz, Luis Alberto Aña, que participó en las negociaciones con las empresas, justificó el cobro en Viru Viru con el argumento de que el gobierno congeló las cuentas a la administración de ese aeropuerto "de forma arbitraria".

Aña advirtió que si no se levanta esa medida, las acciones de los cruceños "van a ser radicales". La mayoría de los habitantes de Santa Cruz, de 1,5 millones de habitantes, apoyan a políticos autonomistas y opositores al presidente boliviano, Evo Morales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios