Sin dinero para pagar deudas
miércoles 18 de julio de 2012, 18:36h
Me ha sorprendido, la exclamación de mi amigo Cristobal Montoro en el Parlamento "Las arcas del Estado están vacías" para justificar la subida de los impuestos y a la vez para salir corriendo, lo que quiere decir que poco o nada va a cambiar estructuralmente el Estado, pues frente a ella también existe su contraria "de donde no hay no se puede sacar" y pensar que los ciudadanos como las vacas tenemos leche, cuando las ubres se están agotando, exige crecimiento es decir que nuevas vacas se pongan a parir y dar leche, las continuas subastas de deuda del Estado demuestran que se puede extraer leche de vacas extranjeras, cuyos propietarios, creen que no les vamos a pagar, a vencimiento.
Las deudas pecuniarias son aquellas que consisten en pagar una suma de dinero ("Pecunia" = moneda). y los supuestos de responsabilidad extracontractual y las indemnizaciones por incumplimiento de contrato se determinan en dinero. El papel moneda no sólo tiene curso legal, sino también curso forzoso, esto es, no sólo es medio legal de cambio y pago, sino que nadie puede requerir ni obligar a otro (y en particular al Estado) a la entrega de otra cosa en cambio. Nuestras deudas son hoy en euros y euros hay o habrá que devolver.
Para obtener dinero, el objetivo del Gobierno, es reducir el déficit fiscal del Estado (diferencia entre ingresos y gastos) y Guindos intenta rebajar el golpe y conseguir una meta de déficit para este año del 6,9 por ciento del PIB en lugar del 5,3 exigido por la UE. Pero eso, no ha evitado que el Ejecutivo de Rajoy haya adoptado, iniciativas muy duras. Sobre la mesa están, entre otras, la subida del IVA y de los impuestos especiales, el céntimo verde, la supresión de una paga extra o de complementos para los funcionarios, el despido de empleados públicos, acortar la prestación por desempleo y una reforma de las pensiones o incluso congelarlas y con follón en la calle. Europa es muy consciente de todo ello. Por un lado, los ingresos se desploman. En los cinco primeros meses de 2012, la recaudación por IRPF apenas repuntó incluso tras haber elevado el impuesto, el IVA cayó un 10 por ciento y Sociedades, un 8. Y eso se traduce en que las necesidades de capital de las Administraciones Públicas durante el primer trimestre de 2012 alcanzaron los 14.600 millones, una cifra algo superior a los 14.400 que se registraron entre enero y marzo de 2011. Los datos acumulados hasta mayo sólo del Estado central ya arrojan un déficit de 36.000 millones equivalente al 3,4 % del PIB, pese a que su objetivo para los doce meses era el 3,5 %.
El desvío se debe a la caída de los ingresos, el alza del gasto en paro y pensiones y las CCAA. El mismo comisario Europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha enfatizado que las autonomías son responsables de buena parte del incumplimiento.Por otro lado, la Seguridad Social cerró el 2011 con un desvío del 0,06 por ciento, y este año el número de cotizantes ya es medio millón menor al tiempo que el gasto en pensiones continúa aumentando, en concreto un 3,3 por ciento hasta mayo sobre el ejercicio anterior. Con tal de aliviar las tensiones de liquidez y atender sus compromisos, la ministra Fátima Báñez ha tenido que exigir 1.000 millones a Hacienda y tomar prestado 4.500 millones de los excedentes de las mutuas, igual que se han ya cepillado los 80.000 millones del fondo de Reserva de la Seguridad Social. Además, el gasto en desempleo sigue al alza. Sólo en mayo se desembolsaron 2.596 millones en prestaciones, un 8,3 por ciento más que el año anterior cuando precisamente las previsiones auguraban que se abonaría menos. Y para colmo se prevé que la tendencia del paro empeore pese a la buena afiliación en junio, pues el ajuste fiscal y la reducción de personal público apuntan hacia cifras peores. De hecho, hay analistas que interpretan que el dato de junio en realidad fue muy malo, porque significa que se esperó hasta el último momento a contratar para la temporada alta del sector servicios.
Ya llevamos cinco meses del año, en mala situación, ya que los ajustes no funcionan. Los mercados desconfían de España y la semana pasada castigaron nuestra deuda dejando la rentabilidad del bono a 10 años en el 7 por ciento. La prima de riesgo refleja la diferencia entre lo que el Estado alemán paga de interés por su deuda y lo que paga el Gobierno de España. Si el Bono (deuda) a 10 años paga unos intereses del uno por ciento y el Bono español al siete por ciento, la diferencia son seis puntos, en centésimas, una prima de riesgo de seiscientos. Los prestamistas se agolpan y le exigen menos interés a aquellos que son más solventes (Alemania) dado que actúan como refugio, mientras que si los menos solventes quieren un préstamo tendrán que pagarlo de forma que el mayor interés (siete por ciento) cubra el riesgo de prestar a los menos fiables. La solución parece la intervención de un Banco Central Europeo, como hace la Reserva federal en USA."La ejecución del rescate de la eurozona para el sector bancario español fue extremadamente mala" según Zoellik. "Es alucinante que estemos hablando de poner sobre la mesa 100.000 millones de euros y los mercados lo tomen como una historia negativa" "La Unión Europea desaprovechó la oportunidad de lanzar un mensaje positivo que diera confianza a los mercados, como lo demostró el hecho de que tras el anuncio la prima de riesgo española se disparara hasta el máximo histórico.
En economía clásica de circulación financiera, se consideraba que a un Banco Central (que Linde acaba de decir que funcionó mal), al que hacían referencia, los Bancos comerciales, los intermediarios financieros, las empresas y las economías domesticas y el Sector publico. Cuando se agregaban todos los activos y pasivos de la economía, solo quedan los activos reales, el saldo es el capital real nacional en una economía cerrada, pero ¿Qué sucede cuando esta economía no es cerrada, sino abierta? Y los capitales pueden trasladarse a cualquier país, donde la inversión resulte más rentable. Es más ¿Dónde está el dinero de las empresas o particulares transformados en multinacionales?. Lo pueden colocar, en cualquier momento donde quieran, sin que las fronteras les afecten como lo hacen a la importación-exportación o a la balanza de pagos. Es decir que el Estado debe, porque tiene que pagar funcionarios y servicios, pero se le escapan los capitales incluso sus rendimientos, si las filiales de los inversores tienen su domicilio fiscal en terceros países. Telefónica, Banco de Santander, BBVA, de hecho, ya no son empresas españolas, sino multinacionales que cotizan en diversas bolsas y países. La Economía global, ha superado las fronteras de sus países, y su país puede estar en la ruina, por tener que cerrar balance de pagos o de import-export y sin embargo sus connacionales, pueden atesorar grandes sumas de dinero en cualquier lado y con simplemente no tener beneficios a declarar, escapar al necesario "corralito" que deviene en consecuencia en su país de origen. Al tratarse de anotaciones en cuentas, dinero virtual, transferencias vía internet, los capitales (dinero ahorrado) se encuentran a salvo de la voracidad o necesidad estatal y ¡a ver quien le pone el cascabel al gato!
Madrid 18 de Julio de 2012 (Mala fecha para un cumpleaños)
Bernardo Rabassa AsenjoPRESIDENTE DE HONOR Y DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS"INSTITUTO EUROPEO PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL.INTERNATIONAL REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
10296 | C.R. - 18/07/2012 @ 19:28:18 (GMT+1)
Una nueva estafa y engaño del sinvergüenza Cesar Roman y publicado en el diario el aguijón.
http://www.diarioelaguijon.com/noticia/2966/NACIONAL/sobrino-adolfo-suárez-funda-liga-anticorrupción-perseguir-abusos-dinero-público-españa.html
Un sobrino de Adolfo Suárez funda la Liga Anticorrupción para perseguir los abusos con dinero público en España .
La liga anticorrupcion.org la dirige uno de los delincuentes más buscados de este país, encubierto por su amigo intimo y sobrino desconocido de la familia Suárez, el vigilante jurado Augusto González.
Pues he investigado un poquito y el resultado es el siguiente, sobre el dueño de los dominios siguientes:
Datos dominio diarioelagujon.com
Registrant:
Cesar Roman Viruete (SROW-1976334)
diarioelaguijon@gmail.com
C Carlos Arniches, 20 esc. dcha. 3 B
Madrid MADRID
28005 ES
+34 633308115
Administrative contact:
Cesar Roman Viruete (SRCO-3152143)
javier@cibeles.net
C Carlos Arniches, 20 esc. dcha. 3 B
Madrid MADRID
28005 ES
+34 633308115
Datos dominio ligaanticorrupcion.org
Domain ID:D165976249-LROR
Domain Name:LIGAANTICORRUPCION.ORG
Created On:02-Jul-2012 18:47:28 UTC
Expiration Date:02-Jul-2013 18:47:28 UTC
Sponsoring Registrar:1 & 1 Internet AG (R73-LROR)
Status:TRANSFER PROHIBITED
Status:ADDPERIOD
Registrant ID:SPAG-41967527
Registrant Name: Cesar Roman Viruete
Registrant Street1: Calle Carlos Arniches 20
Registrant Street2: Esc Dcha, 3 B
Registrant Street3:
Registrant City: Madrid
Registrant State/Province:M
Registrant Postal Code: 28005
Registrant Country:ES
Registrant Phone:+34.633308115
Registrant Phone Ext.:
Registrant FAX:
Registrant FAX Ext.:
Registrant Email:cesar@diarioelaguijon.com
Admin ID:SPAG-41967527
Admin Name:Cesar Roman Viruete
Admin Street1:Calle Carlos Arniches 20
Admin Street2:Esc Dcha, 3 B
Admin Street3:
Admin City:Madrid
Admin State/Province:M
Admin Postal Code:28005
Admin Country:ES
Admin Phone:+34.633308115
Admin Phone Ext.:
Admin FAX:
Admin FAX Ext.:
Admin Email:cesar@diarioelaguijon.com
Tech ID:SPAG-36179941
Tech Name:Hostmaster ONEANDONE
Tech Organization:1&1 Internet Espana S.L.U.
Tech Street1:Calle Narciso Serra 14
|
|