Junto a 'La verbena de la Paloma' y 'La tabernera del puerto'
'Agua, azucarillos y... zarzuela': Escena Lírica repone tres de los grandes títulos del género español
miércoles 18 de julio de 2012, 09:05h
Si las bicicletas son para el verano, según la mítica obra de Fernán Gómez, la zarzuela también lo es. No porque no se pueda, y deba, programar el resto del tiempo, sino porque todos los estíos se reponen varios de sus títulos más clásicos. Cual acontece ahora con la producción de la compañía Escena Lírica con 'Agua, azucarillos y aguardiente', 'La verbena de la Paloma' y 'La tabernera del puerto', en el Teatro Cofidis de Madrid.
Género lírico y del bueno para este verano. Escena Lírica S.L. y Teatro Cofidis de Madrid (Alcalá 20), como parte de la programación de Los Veranos de la Villa, presentan su temporada de zarzuela con 'Agua, azucarillos y aguardiente' y 'La verbena de la paloma' con nueva versión musical de José Antonio Irastorza, director musical, ya pueden disfrutarse como programa doble hasta el 29 de julio. Después, hasta el 12 de agosto, será el turno de otro de los títulos míticos: 'La tabernera del puerto'. Los tres cuentan con la dirección artística de Óscar Cabañas y la dirección musical del propio Irastorza y de Vicente Palop.
'Agua, azucarillos y aguardiente', con libreto de Miguel Ramos Carrión y música de Federico Chueca, es denominada por sus propios creadores como "pasillo veraniego", expresión utilizada para referirse a la ligereza, liviandad y estilo popular de la obra. Supuso un éxito rotundo desde el primer día de su estreno en Madrid. A partir de entonces forma parte de la llamada trilogía del madrileñismo junto a 'La Verbena de la Paloma' y 'La Revoltosa'.
Por su parte, 'La verbena de la paloma', con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de febrero de 1894. Desde su nacimiento fue una de las obras más populares del género chico. Mientras que 'La tabernera del puerto' es un romance marinero en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw y música del maestro Pablo Sorozábal, que se estrenó el 10 de mayo de 1936 en el Teatro Tívoli de Barcelona.
También grandes óperas
Escena Lírica SL. es una compañía surgida de la unión de los directores de dos grandes empresas de espectáculos: Antología de la Zarzuela SL, dirigida por José Antonio Irastorza y Uranzu Producciones SL, dirigida por María Jesús Sevilla. Su debut como tal, es en octubre de 2010 con una producción de La Revoltosa (Chapí) en El Palau de la Música de Valencia.
Entre las producciones de zarzuela realizadas se encuentran: La Verbena de la Paloma (Bretón), Los Gavilanes (Guerrero), La Tabernera del Puerto (Sorozábal). Siendo muy importante también su trayectoria en la producción de grandes óperas con las que ha conseguido excepcionales críticas: La Flauta Mágica (Mozart)-coproducción con la Ópera de Grenoble-, Madamma Butterfly (Puccini), La Traviata (Verdi), Otello (Verdi), Norma (Bellini).