lunes 16 de julio de 2012, 08:57h
Hay quien dice que
todos somos iguales. Otros que si, pero
que unos más iguales que otros.
Unos terceros, que iguales, lo que se dice iguales,nada de
nada,que no hay dosd personas
idénticas y que es eso,
precisamente, nuestra singularidad, la
que nos hace seres excepcionales, únicos, irrepetibles...
Uno, ya algo mayor,
piensa que todas las
afirmaciones guardan un punto de verdad. Más aún , con la crisis
por medio. Y es que la crisis, como la guerra, nos hace mucho más iguales porque los embates de la primera y las balas de la segunda no distinguen
de nacionalidades, sexo,
edades o situación. Si
creen que no, basta con echar un vistazo a los clanes de
los Janeiro, Bosé, Flores o Sánchez Vicario, Sara Montiel, Carmen
Cervera, o la familia Alba _por citar
unos cuantos_.
Dioses y ángeles
La imagen de la
pequeña pantalla, el escenario o el
atril, ponen una barrera tan grande entre
quien está a a un lado o a
otro del cristal, del telón
o de la madera yy el metacrilato, , que
muchas veces, al que está aquí, de simle
telespectador, espectador u oyente,
le parece aquel un mundo
inalcanzable, idealizado y al cual solo tienen
acceso los dioses, o las divas. La realidad es bien distinta. Todos bebemos, comemos, lloramos y sonreimos, por no decir que , sobre todo, también morimos.
La crisis nos iguala
, mucho antes que el tanatorio. Ellos, ellas, son también de
carne y hueso y, además, se
equivocan tanto o más que nosotros, simples
mortales.
Acaso sea este un
posible por qué de mi vocación periodistica. Seguramente era esta para mi la única forma de sentarme a su lado, de
ver como respiran, huelen,
sollozan o se enfadan muchos de
aquellos que alguún lejano día de nuestras vidas
hemos idealizado hasta el extremo de verlos como ángeles
o como dioses en esta tierra que la
realidad, sin embargo, mejor aún, la crisis
ha devuelto a su lugar, a tu lado, pero como cualquier otro ciudadano de a pié.
Mirando su cuenta corriente ,
haciendo cábalas para llegar a fin de
mes , como cualquier hijo de vecino.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|