lunes 16 de julio de 2012, 07:42h
Se puede recortar en sanidad y en educación, pero
a las televisiones públicas no hay que mirarlas con malos ojos. Eso pretenden. Bueno,
de hecho, tampoco las miramos con buenos, porque esos entes están perdiendo
audiencia desaforadamente.
Las
televisiones públicas se mantienen
gracias a la generosidad de Papá Estado. En el 2011, las tres administraciones
(central, autonómica y municipal) repartieron subvenciones a sus cadenas de
televisión por un valor de 2.334,5 millones de euros. Una barbaridad de dinero,
que procedía de nuestros bolsillos.
Las ayudas a estas cadenas se
multiplicaron por cuatro desde el 2005 y esto no ha contribuido a que haya
disminuido su deuda, todo lo contrario. Las televisiones públicas son un pozo
sin fondo, cuanto más reciben, más deben. Además, muchas televisiones locales y
autonómicas se convierten de hecho en un instrumento político y electoralista,
para los gobiernos y ayuntamientos que las manejan a su antojo.
Tan
enrarecido anda el panorama, que está a punto de ser aprobada una nueva
normativa: la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que entre otros
contenidos, prevé la privatización de los entes públicos de radio y televisión.
Esperemos que en esta ocasión, salga una ley tajante que decida, en vez
una ley genérica que entretenga. Porque aquí vale lo de Romanones. Hagan
ustedes las leyes y déjenme a mí los reglamentos.
En otras palabras, más que una ley general,
hace falta un reglamento muy concreto, muy sencillo y muy directo. Las televisiones
públicas, salvo contadísimas excepciones, están de más. A causa de la crisis,
solamente tienen dos salidas. O cerrar, o vender.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
9910 | españa asesina - 16/07/2012 @ 11:52:42 (GMT+1)
en españa se mata,eso es así,se matan niños,ancianos,es el holocausto,el genocidio español,que nadie quiere denunciar en la ONU pero que está dejando un reguero de sangre y muerte,el genocidio de ruanda ,al lado de esto,es sólo una travesura de niñatos
9911 | españa asesina - 16/07/2012 @ 11:52:42 (GMT+1)
en españa se mata,eso es así,se matan niños,ancianos,es el holocausto,el genocidio español,que nadie quiere denunciar en la ONU pero que está dejando un reguero de sangre y muerte,el genocidio de ruanda ,al lado de esto,es sólo una travesura de niñatos
9880 | Recortemos primero lo accesorio antes de lo esencial. - 16/07/2012 @ 10:52:27 (GMT+1)
¿Cuánto nos cuestan los 17 juguetes autonómicos? ¿Nos los podemos permitir? ¿Por qué no se convoca un referéndum vinculante al respecto?
9879 | Pérez Reverte - 16/07/2012 @ 10:51:08 (GMT+1)
"¿Para qué sirven 390 senadores, con la brillantez y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti?"
"Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos (...). O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor Presidente". Así ha empezado esta tarde el escritor Arturo Pérez-Reverte el encuentro virtual que mantiene regularmente con sus más de 400.000 seguidores en Twitter, en el que se ha mostrado muy molesto con los últimos recortes anunciados el miércoles por Mariano Rajoy. "La Cultura, la Educación, la Sanidad, las clases altas, medias y bajas, expoliadas. Y el disparate administrativo-político-autonómico, ni tocarlo".
Ese ha sido precisamente el centro de su arenga cibernética, lo que él denomina un "Estado-disparate". "¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? ¿Para qué sirven 350 diputados y 54 eurodiputados? ¿Nos apañaríamos peor de lo que estamos con la mitad? ¿Para qué sirven 74.000 alcaldes y concejales, cada cual con su paquete adosado de asesores de ambos sexos y sexas? ¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros".
"En vista de eso", ha continuado preguntando al presidente, "¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? ¿Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente? A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. (...) Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos".
Pérez-Reverte ha asegurado que solo se creerá a un presidente de Gobierno, "sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible". "Pero dudo que haga eso, señor presidente. (...) Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles".
"Recristo. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente". "No pretendo nada con esto, amigo mío". "Pero quedarse callado teniendo voz para blasfemar sí es una vileza. Por los que no tienen. Yo sí llego a fin de mes, pero hay demasiados que no llegan"
|
|