Se ha aprobado el mecanismo para cubrir las necesidades de financiación de CCAA
|
Luis de Guindos, en rueda de prensa tras el complicado Consejo de Ministros |
Loterías del Estado sale al rescate de las comunidades autónomas
sábado 14 de julio de 2012, 00:42h
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de un fondo para
cubrir las necesidades de financiación de las comunidades autónomas, que
podrá llegar a un máximo de 18.000 millones de euros, de los que un
tercio -6.000 millones- provendrá de un préstamo de Loterías y Apuestas
del Estado. Ha reconocido que las nuevas medidas de ajuste y las subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno para
reducir el déficit pueden producir un efecto contractivo en la actividad
a corto plazo.
El ministro de Economía lo tiene claro, prefiere lo
inevitable pero resolutivo, a lo popular y poco productivo. De ahí, que con las
medidas que ha 'defendido' este viernes en la rueda de prensa tras el Consejo de
Ministros, no ha querido despertar "falsas expectativas" sobre el
efecto que puedan tener los recortes y sobre el futuro de la economía española.
"Yo no veo brotes verdes donde no los hay", ha dicho en alusión al
optimismo mostrado por Zapatero, al inicio de la crisis.
"Lo peor que le
puede pasar a la economía española es que sus finanzas públicas se perciban
como insostenibles", ha dicho el ministro Luis de Guindos, tras advertir de que la
recesión sería "aún más profunda". A su parecer, las
medidas aprobadas garantizarán a medio plazo la sostenibilidad de las cuentas y
permitirán, por tanto, que la economía se financie mejor, algo "ineludible
e inaplazable".
Las apuestas del
estado responden por las comunidades autónomas
Se ha anunciado hoy la creación de un fondo para cubrir las
necesidades de financiación de las comunidades autónomas, que podrá llegar a un
máximo de 18.000 millones de euros, de los que un tercio -6.000 millones-
provendrá de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado.
La cantidad aportada por Loterías se hará a cargo de sus
ingresos futuros, según explicó el ministro de Economía, Luis de Guindos. El
resto los proporcionará el propio Tesoro. El responsable de las finanzas
españolas aseguró que no está previsto alterar el calendario de emisiones de
deuda, pero lo que no aclaró es si esta fórmula obligará al Estado a endeudarse
aún más, es decir, si se verá obligado aumentar la cuantía de los préstamos en
cada salida prevista a los mercados. Fuentes del Ministerio aseguran, en todo
caso, que se tratará de evitar ese riesgo por todos los medios disponibles.
Según ha explicado,
algunas de las comunidades, que no ha citado, podrían llegar a situaciones
límites por las dificultades de financiación en la que se encuentran
actualmente. Así, las comunidades
que se sumen deberán presentar planes de ajuste y estarán obligadas a dar
información puntual sobre su situación e incluso podrán ser intervenidas si
incumplen los vencimientos de deuda.
El Fondo, sin
personalidad jurídica, se aprueba mediante un real-decreto ley y su adhesión
por parte de las comunidades es voluntaria, pero conlleva la asunción de
condiciones presupuestarias y financieras.
La
"ambiciosa" senda de reducción del déficit facilitará este objetivo
que, unido al saneamiento del sistema financiero, permitirá al Gobierno poner
las bases de la recuperación de la economía española.
La gestión del Fondo
corresponderá al Ministerio de Hacienda y al Instituto de Crédito Oficial
(ICO). El Fondo dará préstamos a las comunidades, partiendo del coste de la
financiación del Tesoro, más un diferencial reducido, ha detallado De Guindos.
Estos préstamos
estarán garantizados por los recursos del sistema de financiación de las
Comunidades Autónomas. De esta manera, explica el Ministerio de Economía, se
garantiza que las Comunidades Autónomas reciben la financiación pero mantienen
la responsabilidad íntegra del pago.
La vigencia de este
mecanismo será indefinida, hasta que dejen de persistir los problemas para
obtener liquidez. Osea, 'sine die'.