El Gobierno fija su retribución máxima
Los alcaldes ya no podrán cobrar más que un ministro: tendrán un tope de 5.700 euros/mes
viernes 13 de julio de 2012, 19:40h
El Gobierno ha fijado que la retribución máxima de los alcaldes sea la de un ministro, 68.981 euros, con la obligación además de que el coste de los salarios de los ediles no supere el 0,6 por ciento del presupuesto municipal.
Serán los Presupuestos Generales del Estado de cada año los que fijen las retribuciones de alcaldes y concejales, según las características de cada localidad, pero el Gobierno ha acordado este viernes que ese tope salarial, lo que supone un fuerte recorte para las alcaldías de ciudades como Madrid o Barcelona.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un anteproyecto de reforma de la Ley de Gobierno Local, en la que trabaja desde hace meses, y ha aprovechado para anunciar otras medidas paralelas. Además de recortar salarios, se reducirá un 31 por ciento el número de concejales a través de la reforma de la Ley Electoral, cambiando el tope de concejales que se puede elegir por tramos de población, aunque hoy no se han dado más detalles
El resultado que busca el Ejecutivo es que se elijan en las próximas elecciones municipales 21.338 ediles menos, hasta quedarse en 47.240. Además, los ayuntamientos no podrán tener más de 35 concejales, cuando por ejemplo en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid se sientan 57 y en el de Barcelona, 41. Asimismo, se limita el número de asesores de las entidades locales: el personal eventual no podrá superar el número de concejales.
3.500 millones menos
La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local persigue actualizar la estructura municipal del país, pero también busca ahorros. Según los cálculos del Gobierno, puede alcanzar los 3.500 millones. La fórmula es eliminar 3.725 entidades locales menores al ayuntamiento, como las pedanías y las parroquias, y potenciar el papel de las diputaciones.
En la ley se fijará un nuevo catálogo de competencias, aunque no varía demasiado del actual, según la información que se ha ido conociendo, salvo que no podrán prestar servicios de educación ni sanidad, de competencia autonómica. La gran diferencia es que los ayuntamientos no podrán ejercer más que esas competencias ya que para el resto no cuentan con financiación expresa.
Por otro lado, la modificación no prevé la supresión de ningún municipio, con lo que se respeta la representación de la voluntad popular en los Ayuntamientos, sin embargo, se fomenta la agrupación de servicios para "lograr importantes ahorros de costes mediante economías de escala" y se potencia el papel de las diputaciones, cabildos, consejos insulares o comarcas.
Asumirán la gestión de servicios de municipios de menos de 20.000 habitantes que no los presten con eficiencia y podrían ahorrar unos 2.248,2 millones. La supresión además de las mancomunidades que tampoco sean consideradas eficientes, sumará otro ahorro de 700 millones. El Ejecutivo argumenta que el 71,3 por ciento de estas entidades "no cumple con sus obligaciones de presentar cuentas anuales".
Según el Instituto de Estudios Fiscales, el gasto de ofrecer los servicios a los ciudadanos es cuatro veces más caro en los municipios de 5.000 habitantes. Así, el coste per cápita en los municipios de menos de 5.000 habitantes es de 2.613,57 euros, mientras que en el caso de los municipios de más de 100.000 habitantes suponen 652,91 euros.
Delegación o traspaso de competencia
También se mejora la regulación de los convenios entre Administraciones. Hasta ahora eran "foco de endeudamiento" al no ir acompañado el traspaso de competencias de su correspondiente financiación. Con la reforma, los convenios por los que el Estado, las Comunidades Autónomas o cualquier Entidad Local deleguen el ejercicio de competencias en los municipios deberán ser aceptados expresamente por éstos y habrán de suponer una mejora en la eficiencia de la gestión pública.
Igualmente, será condición indispensable para la firma de un convenio la contribución a eliminar duplicidades administrativas. La Administración que delega se reservará los mecanismos de control precisos para asegurar la adecuada prestación del servicio delegado. La delegación de competencias irá siempre acompañada de la correspondiente dotación presupuestaria anual.
Menos organismos
Junto a todo lo anterior, la reforma de la ley persigue redimensionar el sector público local, formado por un gran número de entes, organismos, sociedades, fundaciones y consorcios públicos, que habían proliferado en los últimos años. Se establece un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2014 para que se corrija el déficit de estas entidades y se determina, en caso contrario, a fecha 1 de agosto de 2015 su disolución.
Por último, se fortalece la figura del interventor municipal y de los funcionarios con habilitación nacional con el objetivo de aumentar la independencia, profesionalidad y objetividad en el ejercicio de sus funciones de garantizar la legalidad y el control financiero y presupuestario en la gestión local, ya que se recupera su dependencia funcional de la Administración General del Estado. Al mismo tiempo, se promueve la colaboración del Estado con las Intervenciones locales.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
9771 | CRONISTA - 14/07/2012 @ 17:49:51 (GMT+1)
Ya hay alcaldes que se están dando de baja del PP y abandonando la alcaldía. Les va mucho mejor dedicarse a su actividad profesional que a la política municipal, que ahora es un engorro.
9763 | Robespierre - 14/07/2012 @ 17:08:03 (GMT+1)
¿Y los zaplanas, acebes, michavilas, ratos, rajoyes, palacios, etc. etc. que cobraban exactamente las mismas compensaciones mientras las compatibilizaban con otros emolumentos, de ellos no te acuerdas, Cuquiña? ¿Y de las cospedales que cobraban hasta tres sueldos oficiales al mismo tiempo? Está visto que la demencia senil hace estragos.
9762 | cristina - 14/07/2012 @ 17:07:40 (GMT+1)
Lo que necesita España es simplemente BUENOS GESTORES. MEJOR GESTIÓN CON MENOS ESTADO. Menos políticos y más jóvenes empresarios con ganas de levantar el país y más inversión en INVESTIGACIÓN + DESARROLLO. En España sobran políticos y faltan empresarios. Basta ya de ser un país de subvenciones y creemos un país de futuro con personas valientes que crean en sus ideas y las pongan en práctica.
9750 | memento mori - 14/07/2012 @ 15:25:32 (GMT+1)
Le tengo dicho, señora mía, que cuando vaya a la novena se sitúe lejos del incensario, que se sube a la cabeza más que el porro o el botellón (porque no creo que usted se dedique a ninguna de estas cosas, aunque ya empiezo a dudarlo). Y cuidado con interecomía, que en grandes dosis es peligrosímo y puede usted terminando por envenenar a su santo y sufrido marido pensando que es un peligroso rojo/perroflauta/visaoro/aidopajín/cuentanubes
9749 | Esteban - 14/07/2012 @ 15:22:20 (GMT+1)
Pikertom, no gaste saliva, a falta de argumentos utilizan el y tu más. El mantra de la herencia se le está acabando, me pregunto si ahora culparán a Europa, Alemenia ó al apuntador.
En otro orden de cosas, la Sra diputada procedente de la endogámica casta, ¿se sabe a que interés le dió Bankia el crédito de un milloncejo de nada, cuando ya tenia otro con la Caixa de medio millón?.
Por lo demás paso de preguntarme si está preparada para ser "madre de la Patria", ó el nepotismo sólo vale para que de su voto en el escaño al partido y santas Pascuas.
No insinúo nada, válgame Dios, sólo me pregunto donde están los 23 mil millones de Bankia
9731 | Cuquiña - 14/07/2012 @ 12:33:47 (GMT+1)
Estupendo también que las cesantías de los ministros, si tienen otro cargo, como es el caso de todos, se supriman, pues además de sus nuevos cargos cobraban el 80% de su sueldo los pajines los pepiños las salgados y demás inútiles que han convertido España en un lodazal. Encima del destrozo tenían premio. Así están de cabreados detrás de la agitación de la calle.
9723 | Pikertom - 14/07/2012 @ 11:33:59 (GMT+1)
Cuquiña, como siempre tu comentario es partidista, sinvergüenza, demagógico e infumable. Que se bajen los sueldos los alcaldes y toda esa tropa, de acuerdo. Pero habla de los alcaldes, de todos los alcaldes, sean estos del partido que sean. Si hablas del Presidente Vasco, habla también de la Presidenta de Madrid, del de Valencia, etc.
9662 | Cuquiña - 13/07/2012 @ 20:47:17 (GMT+1)
Estupendo que los alcaldes no puedan hacer de ahora en adelante lo que ha hecho Patxi nadie, bueno patxi el Lendakari socialista vasco, que se ha blindado un sueldazo de 97.000 euros de por vida. Menudo caradura en estos momentos hace falta carecer de decencia, de vergüenza y de sentido común para hacer semejante cosa. Creo que es muy bueno que además de las medidas dolorosas para la gente corriente, tomen estas otras para los mandamases
|
|