El responsable
regional de CCOO, José Luis Gil, han emplazado este miércoles a la presidenta
autonómica, María Dolores de Cospedal, a "mover ficha" para buscar
una alternativa al cierre de la empresa Teletech en la capital regional, en la
que trabajan unas 500 personas.
"Si la multinacional quiere irse a
otros lugares, aunque no lo compartamos, que haga lo que tenga que hacer, pero
que respete el empleo que se ha generado", ha dicho el dirigente sindical,
quien ha declarado que para la ciudad "sería un drama si finalmente se
consumara un atropello" como ese.
En este sentido, se ha mostrado
"convencido" de que en el inicio de las negociaciones
"próximamente" se garantice que "sea cual sea el titular de esta
concesión se mantenga la actividad en Toledo" porque "hay mucha
gente, muy preparada, que hace su trabajo de forma excelente, y no hay ninguna
razón para machacarnos más a la ciudad de Toledo con decisiones de
multinacionales que desprecian a la economía de esta ciudad".
Desde la Federación
de Servicios de UGT (FeS-UGT) se reclama a Teletech la subrogación de los
trabajadores de los servicios de Vodafone, Telefónica y Orange con el fin de
poder garantizar sus puestos en la empresa que asuma la carga de trabajo que
hasta ahora desarrolla la firma estadounidense en España.
"Fundamenta esta decisión en las
dificultades que atraviesa nuestra economía y las perspectivas de que la
situación macroeconómica de nuestro país no experimente mejorías en un futuro
próximo", ha indicado el sindicato.
Para Fes-UGT, los trabajadores de Teletech,
con unos salarios medios de 900 euros al mes, ven abocado su futuro laboral a
lo que decidan sus principales clientes.
"Estaremos muy atentos a la defensa de
los puestos de trabajo de este colectivo laboral tan precarizado, donde una vez
más, la decisión en un despacho de otro país ajeno al nuestro, condena al
desempleo a miles de trabajadores de un plumazo", ha indicado el
sindicato.
PSOE y UGT piden al Gobierno regional que interceda
También el alcalde toledano, Emiliano
García-Page ha pedido a Cospedal que "interceda" con el Gobierno de
España y las empresas "que han sido beneficiarias de grandes fondos
públicos" y, "al menos, intente buscar una solución" para que no se pierdan esos puestos de
trabajo "tan vitales y estratégicos".
El primer edil, que ha destacado que por
parte del Gobierno municipal "no va a quedar", ha recordado que hay
ha habido hasta tres ocasiones en que esta empresa "ha estado a punto de irse
al garete" pero se ha llegado "a consensos" y se ha intervenido.
García-Page ha señalado, además, que
intentará hablar con la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, para que
se tome este "como un asunto incisivo".
Por su parte, el concejal de Izquierda
Unida, Aurelio San Emeterio, presente en el acto, ha lamentado que la
presidenta regional haya "creado otros 500 desempleos más en la
región".
San Emeterio ha defendido el desarrollo del
nuevo polígono industrial porque "es más necesario que nunca" y ha
hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice contra los gobiernos
del PP "que hoy se confirma que son un auténtico desastre para esta
región, esta ciudad y el país. Hay que acabar con ellos, o son ellos o es el país",
ha concluido.
1.500 personas en toda España
Teletech, que ofrece servicios de 'contact
center' y soluciones para gestión de clientes, ha decidido cesar su actividad
en España y cerrar los cuatro centros que mantiene abiertos en las ciudades de
Barcelona, Madrid, Toledo y Valencia, que dan empleo en la actualidad a unas
1.500 personas.
Teletech llegó a España en septiembre de
2000 mediante la compra de la firma DTG, que operaba en el segmento del
marketing telefónico, situándose entre las cinco primeras empresas españolas en
este segmento.
La compañía cerró 2011 con una plantilla
total de 42.300 empleados repartidos en 24 países, el 80% localizados fuera de Estados
Unidos y de los que 2.300 correspondían a España.
El pasado mes de enero, algo menos de 900
trabajadores de la plataforma de atención al cliente de Teletech de Oviedo
pasaron a integrarse en Orange para desarrollar este servicio, lo que redujo su
plantilla a los niveles actuales.