Ayuntamientos, vivienda, paro y funcionarios, sectores afectados por los recortes
|
Marino Rajoy, presidente del Gobierno |
Análisis: El bolsillo del consumidor el mayor afectado con la subida del IVA
miércoles 11 de julio de 2012, 11:57h
En el Congreso de los Diputados, Rajoy ha adelantado además que se
realizará una reforma de la tributación medioambiental, impulsando en el
sistema impositivo el principio de que "quien contamina paga", mientras
que se contempla la subida de la imposición del tabaco. Adicionalmente se realizarán modificaciones en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado una subida del tipo general del IVA del
18 al 21 %, del 8 al 10 % en el caso del reducido, y el mantenimiento del 4% en el tipo superreducido para productos de primera necesidad.
En el Congreso de los Diputados Rajoy ha adelantado además que en el Consejo
de Ministros de este viernes se realizará una reforma de la tributación
medioambiental, impulsando en el sistema impositivo el principio de que
"quien contamina, paga", al tiempo que se contemplará la subida de la
imposición del tabaco.
Subida del IVA
Rajoy ha
anunciado que el IVA general subirá en tres puntos, el del 18% al 21% mientras
que el tipo reducido sube del 8% al 10%. El tipo superreducido se mantiene en
un 4%. Ello puede tener un fuerte efecto sobre el bolsillo de los
contribuyentes ya que el 60% del consumo de las familias se destina a bienes y
servicios que soportan un IVA reducido.
Desde un punto de vista
recaudatorio, se prevé un incremento de 8.000 millones de euros (frente a los
6.500 millones de euros en la última subida de tipos del 2010). Pero lo que no
hay que olvidar es que además de una finalidad recaudatoria, la tributación
indirecta, especialmente la que recae sobre el consumo, supone un potente
instrumento de política comercial, de manera que este tipo de impuestos podría
tener efectos realmente negativos en la economía de un país. Por ejemplo, si
va hoy al súper y compras por 100?
mañana una vez aprobada la subida pagará por la misma cesta 105?.
La subida del IVA tiene un efecto neutro para el empresario y cae todo el
peso en el consumidor final, porque genera
un incremento de los precios. Esta subida incide directamente sobre el consumo
y supondrá una alteración de sus hábitos gravando por igual la compra de una
cerveza que la de 10.000 litros
Es cierto que la situación exigía urgentes recortes en el Gasto Público, pero
si nuestra estrategia para salir de la crisis se basa única y exclusivamente en este tipo
de medidas restrictivas y en la obtención de ingresos a corto plazo, no
tardaremos en ser 'recatados'.
La cesta del consumidor
En el grupo de bienes que aplican un IVA del 10% (hasta hoy 8%)se encuentran los alimentos elaborados, las
entradas de cine o las lentillas, entre otros productos. También es cierto que
España presenta uno de los listados más amplios de artículos y servicios de tipos
reducidos, una circunstancia que no cuenta con el plácet Bruselas.
Los
productos que asciende al tipo de gravamen del 21%, (hasta hoy un 18%), la ropa, el tabaco, el
combustible, los coches o los productos electrónicos.
Reducción en la prestación por
desempleo
Otra medida afectará a los desempleados. Los nuevos parados verán reducida su prestación por desempleo
a partir del sexto mes. Los desempleados pasarán a percibir un 60% de la
prestación, en vez de un 50% como hasta ahora. Rajoy: "No he cambiado de
criterio, han cambiado las circunstancias"
Ha asegurado
que, no obstante, no se modificará el periodo máximo de la duración de esta
ayuda, de 24 meses.
Se elimina una paga extra a los
funcionarios
El Gobierno
suspenderá la segunda paga extraordinaria de los funcionarios y empleados
públicos, al tiempo que reducirá los moscosos y ajustará el número de liberados
sindicales a lo estrictamente dispuesto en la ley.
La
suspensión de la segunda paga extraordinaria solo será compensada en 2015 en el
caso de los funcionarios y empleados públicos.
Reducción de un 30% de concejales
Se reducirá
un 30% el número de concejales "por tramos de población, según la Ley
Orgánica de Régimen de Bases Locales", y además se "homogeneizarán y
publicarán" las retribuciones de los cargos municipales en función de unos
baremos que se fijarán en los PGE y que también atenderán a las características
de cada municipio.