El debate sobre la pugna de poder
Cospedal-Arenas se abrió tras la renuncia de este último a continuar como
presidente del PP andaluz y su intención de centrarse de lleno en las
obligaciones propias de su Vicesecretaría en la sede del partido en Génova, al
plantearse en algunos medios la posibilidad de que en el futuro asumiera la
coordinación general del PP.
Fuentes populares aseguran que
ocurrirá todo lo contrario. "El partido tiene una estructura sólida",
surgida del Congreso celebrado en Sevilla el pasado mes de febrero, "que
no necesita cambios".
La propia María Dolores de
Cospedal, ha querido atajar las especulaciones elogiando tanto en público como
en privado a Arenas, de quien afirma "ha hecho una infatigable labor"
durante años en Andalucía y que tiene "una de las trayectorias políticas
como pocas personas en nuestro país".
La llegada de Arenas a Génova,
que se producirá tras la celebración del Congreso del PP andaluz en Granada
entre el 13 y el 15 de este mes, y en el que alcalde de Sevilla, Juan Ignacio
Zoido, será elegido presidente de los populares en esa comunidad, permitirá
contar con una persona de la relevancia política como la suya a "tiempo
completo".
Las mismas fuentes señalan,
además, que tiene un gran trabajo por delante al frente de la Vicesecretaría
General de Política Local y Autonómica, en la que se centrará plenamente.
En estos momentos existe un
importante debate interno en el partido sobre la necesidad de efectuar una
reflexión del actual modelo autonómico, tras sus treinta años de vigencia.
Revisión del modelo de Autonomías
Aunque no se pone en cuestión la
existencia de las comunidades autónomas, sí se apuesta por una revisión del
modelo para eliminar "lo que no sirve" y mejorar su funcionamiento.
También en estos momentos, desde el PP, precisamente desde
la Vicesecretaría de Arenas, se trabaja con intensidad en un plan para evitar
las "numerosas" duplicidades que existen entre la administración
central, las comunidades autónomas y las corporaciones locales, que suponen un
sobrecoste a las arcas públicas y "una falta de eficacia en el
funcionamiento del Estado".
W