La 'tierra prometida'; los Estados Unidos de
América, donde quiere reinar la libertad en un lienzo minuciosamente tejido con
democracia y salpicado de honor, mucho honor. Pero el sueño estadounidense -que
no americano- tiene un bache que pasa de administración en administración, sin
importar si la lideran demócratas o republicanos: la educación sexual para
jóvenes se basa exclusivamente en la abstención.
El periódico francés 'Le Monde' ya se refería
al mismo tema en una reciente edición digital, y el 'think tank' estadounidense
'Think Progress' le ha dedicado varios apartados en los últimos meses. Los
Estados Unidos es un país donde la cultura de la abstinencia sexual está
subvencionada por el Estado federal desde hace más de veinte años, con
especiales picos en las legislaturas de George W. Bush, revela la cabecera
francesa.
El pasado 1ro de mayo, 'Think Progress' publicaba
que la administración de Obama "apoya tácitamente" la práctica de la
abstinencia sexual hasta el matrimonio, una iniciativa que dicha
administración agregó recientemente a su programa de prevención de embarazos no
deseados: "Heritage Keepers Abstinence Education". Sin
embargo, una
variedad de estudios científicos (muchos de origen estadounidense) ha
demostrado que la abstinencia evita que las mujeres discutan abiertamente sobre
su sexualidad y produce incluso más embarazos adolescentes, uno de los
problemas más comunes en Estados Unidos.
Ignorancia preventiva
La mayoría de los adolescentes en edades entre
14 y 18 años no saben cómo utilizar Internet para informarse sobre métodos
anticonceptivos. Esta es la realidad a la que se enfrenta el próximo ganador de
las elecciones en los Estados Unidos, y sin embargo se sigue financiando una
política de abstinencia total que lo que promueve es la ignorancia. Así lo revela otra publicación del mes de junio de 'Think Progress'.
Un estudio de la Universidad Northwestern se basó en preguntar a estudiantes universitarios de primer año sobre el siguiente caso hipotético: "Estás en casa en un día de las vacaciones de verano y una amiga te llama en medio de la noche porque se le ha roto el preservativo en medio del acto sexual. ¿Qué puede hacer para evitar un embarazo?". A pesar de que dos tercios de los encuestados concluyeron que esta chica necesitaría un método de contracepción urgente, menos del 40% fue capaz de identificar que en las farmacias se podía comprar lo que en Estados Unidos se llama 'Plan B' y que en España es más conocido como 'la pastilla del día siguiente'. Importante mencionar que dicho método anticonceptivo se vende sin prescripción a mayores de 17 años, pero la mayoría de embarazos no deseados ocurre antes de alcanzar esta edad.

De acuerdo con datos de los últimos 5 años, Estados Unidos es uno de los países con mayor nacimientos de madres adolescentes. Incluso en cadenas televisivas como la famosa MTV le sacan partido a esta situación, como con el programa 'Teen mom' (madre adolescente), que es uno de los más vistos. Igualmente, según los resultados de 2006 sobre embarazos en adolescentes, la mayor parte de los casos termina en nacimientos por la falta de información sobre métodos anticonceptivos.
Los datos
Pero no todas las noticias son malas. En 2010 la tasa de natalidad de madres adolescentes bajó un 9%, dejándo los números en que por cada 1.000 jóvenes de entre 15 a 19 años, ocurrían 34 partos. Particularmente, Mississippi es el Estado con el porcentaje más alto de embarazos adolescentes que terminan en nacimientos, y New Hampshire el que ostenta el número más bajo.
Desde que la política de la abstinencia total está implantada varios reportes federales revelan que "no tiene impacto sobre la variabilidad de la tasa de natalidad". A esto se suma que los datos de 2010 se colocan como los más bajos desde que se comenzó a monitorizar la prevención de los embarazos, en 1940. Sin embargo los estudios científicos continúan dando razón a una educación sexual que enseñe la variedad de métodos anticonceptivos como el mejor remedio contra los embarazos no deseados.
- Vea más sobre 'sexualidad'