Se plantea limitar las funciones a este órgano
Duras críticas de los jueces al plan de Gallardón para reformar el CGPJ
viernes 06 de julio de 2012, 21:05h
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) considera que la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "no puede ser más negativa" al "debilitar" este órgano con el objetivo de que su "influencia política o control político judicial sea menor". - Gallardón consuma su venganza: lanza un torpedo contra el Poder Judicial
-
Agencias
-
El portavoz de la APM, Pablo Llarena, ha arremetido contra la reforma al defender que, en términos generales, debilita el órgano de gobierno de los jueces al reducir sus funciones y comisiones y eliminar la dedicación exclusiva de los 20 miembros, una medida que supondrá apenas un "ahorro de 300 euros por vocal".
"A cualquier persona no se le escapa que el poder gobernar el Poder Judicial sin dedicación exclusiva, convierte su mandato en el CGPJ en algo meramente formal y aparente, sin ninguna capacidad de actuación rigurosa, profunda y seria"", ha destacado Llarena sobre la posibilidad de que los vocales compaginen su participación en el Consejo con el ejercicio de su carrera profesional.
Llarena ha indicado que el Gobierno justifica esta medida en el ahorro presupuestario. Sin embargo, ha advertido de que se ahorrarían apenas 300 euros por vocal al mes ya que habría que pagarles dietas durante su estancia en Madrid, donde radica la sede del Consejo.
"Conviene trasladar a la opinión pública que lo que actualmente ingresa un vocal son 1.700 euros más que lo que cobraría ejerciendo la jurisdicción en cualquier capital de España, es lo que permite mantenerles transitoriamente en Madrid", ha añadido.
Pero además ha criticado que la comisión de expertos ha propuesto reducir las funciones del CGPJ a aquellas que "ya no pueden quitar por estar impuestas en la Constitución". 'Situación preconstitucional'
En cuanto a la reducción de comisiones, Llarena ha advertido de que se corre el riesgo de que la participación de los vocales sea desempeñada por aquellos que tengan residencia en Madrid. "Se coloca al CGPJ en una situación preconstitucional en la medida en la que un órgano de Estado se va a gestionar por vocales de Madrid y sin ninguna participación de los vocales de otras provincias", ha planteado.
Según ha dicho, la propuesta del grupo de expertos es favorable a que los 12 vocales de adscripción judicial sean elegidos por los propios magistrados. "Pero, a renglón seguido, se nos dice que serán expulsados del campo de juego y sentados en el banquillo porque el CGPJ funcionará fundamentalmente en una Comisión Permanente de sólo cinco miembros", ha concluido. 'Desconocimiento' del ministro
La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, también se ha mostrado crítica con la propuesta de Gallardón. Según Bravo, el planteamiento del ministro "permite entrever cierto desconocimiento" sobre la labor de los vocales del Consejo.
"Ante el anuncio realizado hoy por el ministro de Justicia, no puedo por menos que dejar constancia del drástico cambio de modelo para el funcionamiento del órgano de gobierno del tercer poder del Estado que se propone, cuyo encaje constitucional deberá ser estudiado", ha alertado Bravo en un comunicado.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
9189 | erpeetas - 09/07/2012 @ 07:40:42 (GMT+1)
Los socialistas son patéticos aparte de muy hipócritas y ya no engañan ni al que asó la manteca,ahora que han dejado el poder piden una justicia independiente y una rtve independiente,pero ¡¡coño¡¡ ¿no han tenido ustedes dos legislaturas para hacerlo?,en fin que se puede decir de esta banda de cuatreros que exigen ahora libertades que ellos no permitieron...
9142 | Pikertom - 07/07/2012 @ 12:26:05 (GMT+1)
¡Reforma de la Justicia de Gallardon! Ja jajaja. Si los componentes del Consejo General del Poder Judicial son elegidos por los jueces y no por el Parlamemto, y si tenemos en cuenta que la Asociación de Jueces Conservadores son una mayoría en este pais, el PP consigue que el Tercer Poder del Estado este a sus ordenes y disposición para siempre, cambie o no cambie el gobierno, sea este de derechas o de izquierdas. Y eso se llama politización de la Justicia. Cuquiña deja de decir tus engañosas y asquerosas falsedades ideológicas.
9126 | Cuquiña - 06/07/2012 @ 22:46:11 (GMT+1)
Sr. Gallardón, no se deje vd. intimidar, España no tiene que ser gobernada por los jueces, al PP le ha tocado gobernar, y sería muy bueno que su promesa de reducir a 5 los miembros permanentes del Consejo General del Poder Judicial, tan desacreditado por el navajeo reciente que se ha producido en su interior, se llevara a cabo, y fundamental que sean elegidos sus miembros en su mayoría por los jueces y no por los políticos. La reforma que en su momento hizo González ya hemos visto que solo ha servido para politizar la justicia, y ante dos males hay que quedarse con el mal menor, mejor el corporativismo que la politización. En cuanto a Constitucional debería desaparecer por ser un tribunal no de Justicia, sino totalmente político
|
|