Las reformas que vienen y sus probables costes
viernes 06 de julio de 2012, 08:53h
Desde que Mariano Rajoy
anunció múltiples "viernes de reformas", con ocasión de los correspondientes
consejos de ministros, hay expectación ante las reformas que el Gobierno
prepara, y el alcance que pudieran tener. De hecho, ahora mismo hay incluso una
cierta confusión sobre las prioridades que el Gobierno contempla para esas
reformas-recortes probables. Con bastantes menos avisos previos, el primer
ministro italiano, Mario Monti, sorprendía a los italianos, la pasada madrugada
del jueves al viernes con el anuncio de nuevos recortes en Sanidad y
Educación, así como una reducción de personal de la Administración pública. En
síntesis, Monti y el Gobierno italiano recortarán un 20 por 100 los cargos
directivos y un diez por ciento los restantes cargos. Reducirá, asimismo, el
gasto de todos los ministerios, endurecerá los mecanismos de supervisión de la
compra de bienes y reducirá al 50 por 100 el gasto en coches oficiales. Con
estas medidas, explica el Gobierno italiano, se busca evitar la subida de dos
puntos del IVA, hasta el 23 por 100, prevista para octubre, y espera ahorrar
4.500 millones de euros en la segunda mitad del año, así como 10.500 en 20134m,
y y otros 11.000 en 2014... En nuestro país, en cambio, tenemos la impresión de
que las reformas llegarán, pero aún no se sabe con qué "ritmo de goteo". Se
cree que el Consejo de ministros español de este viernes aprobará el
anteproyecto de reforma de ley de bases de Régimen Local, que busca ahorrar
3.500 millones de euros en 2013, gracias a la ordenación de competencias y a la
agrupación de municipios. No hay propósitos de eliminar ayuntamientos, pero sí
de suprimir mancomunidades. Además, se cree que reforzará las diputaciones,
frente a la propuesta socialista de eliminarlas definitivamente. Las
diputaciones gestionarían servicios obligatorios y mínimos en municipios de
menos de 20.000 habitantes... En cambio, según La Razón,el Consejo de Ministros estudiará este viernes el
informe de la comisión de expertos encargada de elaborar una propuesta de
reforma de la ley orgánica del Poder Judicial y de la ley de Demarcación y
Planta, que contiene la modificación del sistema de elección y el
funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial. Asegura también La Razón que el Gobierno da
hoy el primer paso para reducir concejales, con la reforma del Régimen Local, y
que publicará los sueldos de los ediles.
El Mundo señala que la
vicepresidenta Sáenz de Santamaría no hizo revelación de detalles sobre la
próxima reestructuración de la Administración Local, sobre la que el Consejo de
Ministros de este viernes sólo aprobará el informe del anteproyecto de ley,
pero sí avanzó que en dicha norma se determinará y publicará el sueldo de
alcaldes y concejales. Según ABC, el Gobierno se propone crear una central de
compras única para los ministerios, y que SSS anunció la creación de un grupo
de trabajo para aprobar una ley de unidad de mercado que simplifique las
licencias. En otra crónica, asegura ABC que Rajoy activa las privatizaciones
para lograr 30.000 millones extras, y asegura que la iniciativa privada se
extenderá a la gestión de sociedades y servicios públicos. Desde La Razón, el
diario más alineado con el Gobierno, se anuncia "un ajuste necesario de 40.000
millones", que pasaría por la congelación el próximo año de las pensiones y la
ampliación del cómputo para su cobro a toda la vida laboral del trabajador, así
como de la reducción del período máximo de cobro de las prestaciones por
desempleo. Más aún: se suprimirá una de las dos pagas extraordinarias que
actualmente perciben los funcionarios públicos, algo en lo que coincide Cinco
Días: El Gobierno valora, dice, la supresión de una paga extra a los
funcionarios. La medida podría suponer un ahorro anual de cuatro mil millones.
También habrá regulación de empleo para los contratados laborales de los
organismos de la administración... Cuenta Expansión que Hacienda ensaya con
2.000 funcionarios el plan para pagarles en función de objetivos. La Razón cree saber,asimismo, que Rajoy
anticipará el miércoles en el Consejo
estos nuevos ajustes, tal y como han venido exigiéndole los distintos partidos
de la Oposición.
Los diarios de este viernes
se refieren, en distintas crónicas, a otras reformas en marcha, o previstas,
aunque sin concretar fechas, y a menudo ofreciendo datos contradictorios
sobre el alcance obtendrán. Repasamos
algunos de tales planes y propósitos del Gobierno. Por ejemplo, en materia de
Dependencia, hay varios apuntes, en distintos diarios. Cuenta El País que el
Gobierno dejará de cotizar por las cuidadoras de la Dependencia, fórmula por la
que unas 178.000 personas contemplaban una futura pensión de jubilación. El
Mundo señala que el Gobierno revisará la dependencia, y revela que la ministra
Ana Mato anunció esa revisión con la que el Gobierno accede a la secreta
petición de muchas autonomías de que se les alivie la carga de esas
ayudas... Mato justifica la reforma de
la ley de dependencia en la insostenibilidad de las prestaciones , las carencia
de la ley vigente y la ineficacia del anterior gobierno socialista..., así como
los distintos criterios de la aplicación de la norma por cada Comunidad
autónoma. Y dice La Gaceta que el Gobierno aprobará la reforma de la ley de
Dependencia el próximo día 13, y en ella se revisará el proceso de valoración
para dar la misma respuesta en toda España. Y una no reforma: asegura Cinco
Días que la Sepi da por sentado que no se privatizarán Loterías ni Paradores.
Iremos viendo y comprobando.
Rajoy gusta de decir que sabe con precisión lo que tiene que hacer en cada
instante, y que no improvisa. Pero no lo parece...