Según el informe que da
el visto bueno a tramitar la demanda de UPyD
La Fiscalía, en contra de citar ahora como imputados a consejeros de Bankia
miércoles 04 de julio de 2012, 18:44h
La Fiscalía
Anticorrupción señala en el informe en el que ha dado su visto bueno a la
admisión a trámite de la demanda contra Bankia por el juez de la Audiencia
Nacional Fernando Andreu que en estos momentos no procedía imputar conductas
delictivas a personas concretas por el simple hecho de que pertenecieran al
Consejo de Administración.
En este sentido, el titular del Juzgado
Central de Instrucción número 4 ha ido bastante más lejos de la posición
expresada por el Ministerio Público en su escrito al citar como imputados a 33
exmiembros del Consejo de Administración de la entidad, entre los que se
encuentran el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato; el expresidente de
Bancaja, José Luis Olivas, y al exministro del Interior Ángel Acebes, que
también formó parte del Consejo de Administración de Bankia.
"El estado actual de la investigación
no permite imputar conductas delictivas a personas físicas concretas, siendo
necesario anticipar la práctica de diversas diligencias para poder establecer,
siquiera sea de forma provisional, la existencia de unos hechos penalmente
relevantes", señalaban en su escrito los fiscales Alejandro Luzón y Luis
Rodríguez Sol.
"La mera pertenencia al consejo de
administración de BFA o Bankia es un criterio de imputación genérico, válido
como punto de partida a una investigación que se antoja, repetimos, necesaria,
pero insuficiente en sí mismo para la atribución de conductas delictivas
concretas -explicaban los fiscales- razón por la que resulta conveniente
supeditar la declaración de los miembros de dichos consejos a lo que resulte de
a práctica de otras diligencias a las que luego nos referiremos y que
permitirán también acotar el alcance de la imputación a todos o sólo a parte de
los consejeros e incluso a otras personas que no ostenten dicho cargo".
Los fiscales adscritos al caso también se
oponían a la citación por el juez, en calidad de testigos, de exgobernador del
Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; del auditor de Deloitte
Francisco Celma; del presidente del
Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura; y
del representante lega de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB).
Respecto a estos testigos, consideraba
Anticorrupción que su llamada al proceso debería quedar supeditada al análisis
de la documentación que se pida a estos organismos e instituciones, "pues
sólo tras su estudio podrá valorarse si estas personas, u otras, en efecto son
testigos de los hechos, si pueden añadir algo más al contenido de los
documentos que hayan sido aportados y si, en definitiva, resulta necesaria su
declaración".
Contraria a la intervención
En cuanto a la intervención judicial del
banco que solicitaba UPyD, y que podría ser acordada tras la celebración de una
comparecencia acordada por el juez Andreu el próximo 23 de julio, la Fiscalía
opinaba la medida no es proporcionada porque los querellados ya no dirigen la
entidad, "lo que no sólo diluye la finalidad preventiva de la medida, sino
también la específicamente garantista para con trabajadores y acreedores,
siendo incluso razonable suponer que su adopción resultaría perjudicial para
los intereses de éstos".
Respecto de la fianza solicitada por el
partido de Rosa Díez a los ahora imputados para garantizar las
responsabilidades civiles derivadas de los presuntos delitos que podrían haber
cometido, Anticorrupción señala en su escrito que ahora mismo tampoco procede,
aunque podría establecerse "razonadamente" tras la práctica de
diligencias por el juez.
Lo que si admite la Fiscalía es la practica
de diversas pruebas documentales en relación con documentación que debe ser
requerida a Bankia y a Banco Financiero y de Ahorro, así como a las cajas de
ahorro integradas en el grupo (Caja de Madrid, Caja de de Ávila, Bancaja, Caja
de Canarias, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja), excepto la del Banco
de Valencia, que es objeto de una investigación penal propia en la Audiencia
Nacional. También es favorable a la petición de
documentos del Banco de España, Deloitte y la CNMV que ya habían sido
solicitados por Anticorrupción y de los que todavía no dispone en su totalidad.
Desestabilización del sistema financiero
Respecto del la querella en sí,
Anticorrupción, que admite que mantenía abiertas unas diligencias de
investigación sobre las actividades de Banckia desde el pasado mes de mayo,
considera que es procedente investigar el deterioro patrimonial de la entidad
para evitar los hechos denunciados por UPYD "puedan tener una repercusión
todavía mayor tanto en el tráfico mercantil como en la economía nacional".
Recuerda que Bankia, el cuarto banco más
grande de España por volumen de activos, con más de 11 millones de clientes, un
volumen de negocio que superaba los 485.000 millones de euros y un negocio
crediticio de más de 186.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, es
una entidad cuya quiebra "podría desestabilizar todo el sistema
financiero".
Esta característica hace que el asunto sea
competencia de la Audiencia Nacional. Añade la Fiscalía que el FROB ya ha
inyectado en Bankia importantes fondos púbicos:4.465 millones procedentes del
préstamo que el propio FROB concedió en su día a la entidad y que se
convertirán en acciones de Bankia al no poder ser devueltos.
Posteriormente, recuerda el Ministerio
Público, la dirección de Bankia ha solicitado 19.000 millones de euros al
Gobierno de España para poder acometer el plan de saneamiento y de
recapitalización del grupo financiero que ya ha sido presentado al Banco de
España y al Ministerio de Economía. El coste inicial para el erario público por
el saneamiento y capitalización del grupo BFA-Bankia será por tanto, en esta
hipótesis, de 23.465 millones de euros.