Tras la entrada en vigor del nuevo método de pago de las
medicinas, son muchas las dudas surgidas entre los ciudadanos que muchas veces
no cuentan con toda la información. Ante esa falta de datos son los
farmacéuticos y auxiliares de farmacia quienes resuelven las incógnitas y
muchas veces aguantan la indignación de unos usuarios que no terminan de entender
por qué ahora deben pagar más por sus medicamentos.
Uno de los asuntos
que más problemas está causando a la hora de atender a los usuarios es que muchos no entienden por qué un
farmacéutico sabe cuánto le toca pagar. Llegan incluso a comentar que "es inconstitucional que sus datos de Hacienda
sean manejados por los trabajadores de la farmacia", explica
Isabel Barbazán, farmacéutica
en Madrid. Y es que desconocen que en realidad la receta lleva un código que
determina cuánto tienen que pagar pero sin desvelar ningún dato confidencial a
quien atiende tras el mostrador.
Tampoco ayuda a clarificar las cosas el hecho de que por el
momento se estén reciclando las recetas antiguas (rojas y verdes), de manera
que se dan casos de que trabajadores reciben recetas de las que antes eran exclusivas para pensionistas
, o al contrario, pensionistas cuyo médico les da recetas verdes y eso está
llevando a confusiones que aclaran en las farmacias explicando que ya no
importa el color sino el código de cada uno.
En medio de la confusión no falta quien directamente acusa de
ladrones a los farmacéuticos, por una
subida que muchos ciudadanos consideran injusta, aunque también hay quien
piensa que en estos momentos lo que hay que hacer es arrimar el hombro y así lo
hace saber a los trabajadores de las farmacias.
Entre los farmacéuticos y auxiliares de farmacia hay puntos
de vista enfrentados sobre la nueva forma de pago por el esfuerzo que puede
suponer para algunas familias. Sin embargo, a preguntas de Diariocrítico reconocen que en
los últimos años los precios de las medicinas han bajado mucho y que se ha
visto a gente que se lleva bolsas de 25 medicamentos -normalmente del tipo
paracetamol o ibuprofeno- por 4 euros, por lo que esperan que con esta medida se
frene la acumulación de medicinas que muchas veces de forma inconsciente llevan a cabo los ciudadanos.
Lea también:-
¿Cómo se hará el cálculo del pago de los medicamentos en función de la nómina?-
El 'medicamentazo' afectará finalmente a 423 fármacos