Arde Valencia, a ritmo de recorte
martes 03 de julio de 2012, 08:09h
El presupuesto para
conservación de montes y prevención de incendios rondaría los 100 Millones de
Euros anuales.
Según ecologistas en
acción, el coste de la Fórmula
uno valenciana, ha sido de 300 Millones
de Euros (un fin de semana)
Al parecer, y según
publica Levante-EMV.com, desde el año 2008 el presupuesto para el mantenimiento
de montes y prevención de incendios se ha reducido en un 75% en la comunidad
Valenciana.
Esos recortes, se unen a la polémica
reforma de la ley forestal de la generalitat valenciana, para poder construir
sobre monte quemado, acerca de la cual, el Consell Jurídic Consultiu, el pasado
mes de Noviembre, expresó lo siguiente:
"Con carácter singular, y en los
supuestos de proyectos de obras e infraestructuras de especial relevancia
declarados de interés general de la Comunitat Valenciana,
el Consell podrá excepcionar la prohibición de cambio de uso forestal, dentro
del plazo general de los 30 años, mediante acuerdo justificado"
"En
ningún caso, la aplicación de la expresada excepción podrá implicar un aumento
del aprovechamiento lucrativo para particulares contrario a la finalidad
perseguida con la citada prohibición"
Sin embargo, el texto no especifica qué
es interés general, y qué no, ni qué sucede cuando las infraestructuras
construidas sobre monte quemado revalorizan las propiedades particulares
circundantes. Tampoco especifica qué sucede con las empresas concesionarias de
las obras (de titularidad privada) y que sí obtendrían lucro con las mismas.
Los recortes en mantenimiento de montes y
prevención de incendios forestales son generalizados en varias comunidades
autónomas. Según datos publicados por
Diagonal, Feijó recortaría entre un 20% y un 30% el
plan de prevención contra incendios para este año en Galicia, Dolores de Cospedal un 20% en Castilla la Mancha, y la palma se la
llevaría Castilla y León con un recorte
del 50%.
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
|
|