Nuevo sobresalto: Finlandia y Holanda amenazan con bloquear la compra directa de deuda por el fondo de rescate
lunes 02 de julio de 2012, 14:28h
La cumbre de 28 y 29 de junio parecía haber puesto de acuerdo a todo el
mundo, pero apenas unas horas después vuelven los problemas. Finlandia y
Holanda han mostrado sus reticencias a la compra de deuda
por parte del fondo de rescate permanente, el denominado Fondo de
Estabilidad Europea. Se pone así en
peligro uno de los principales acuerdos de la última cumbre europea, ya
que esta medida necesita el consenso de todos los países para ponerse en
marcha
El primer ministro holandés, Mark Rutte, fue el primero en dejar
claro el viernes que no era partidario de la compra de bonos, mientras
que este lunes el ministro de Finanzas holandés, Niels Redeker, ha vuelto a asegurar que no apoyan esta herramienta porque "es costoso" y que lo estudiarán caso por caso.
Por
su parte, el Gobierno finlandés también ha explicado en un informe a su
comité parlamentario que bloqueará la adquisición de deuda en el
mercado secundario por parte del fondo permanente de rescate.
Según
ha explicado un portavoz de la Comisión, la compra de bonos por parte
del MEDE en el mercado secundario necesitaría unanimidad, lo que podría
poner el peligro su aprobación debido a que Finlandia y Holanda están en
contra.
El portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor,
se ha limitado a explicar que la decisión de activar la compra de deuda
debe adoptarse por unanimidad de los países del euro, excepto en los
casos en que sea necesario actuar "de forma urgente para salvaguardar la
estabilidad de la eurozona". En esta situación, el fondo puede ponerse
en marcha por una decisión de los Estados miembros que representen el
85% del capital suscrito.
De esta forma, tan sólo dos días
después del acuerdo al viernes por los líderes europeos surgen las dudas
sobre esta medida, que buscaba estabilizar los mercados y en ese
sentido podría beneficiar principalmente a España e Italia en estos
momentos.