De Guindos confía en la recuperación
lunes 02 de julio de 2012, 08:29h
No viene resultando fácil, en
los últimos tiempos, encontrar responsables políticos mínimamente optimistas
sobre el futuro de la economía española. El ministro de Economía, Luis de
Guindos, consideró este fin de semana, en el "Campus Faes" del PP, que los
problemas de la economía española son "profundos y complejos", pero
las posibilidades de regeneración son "muy superiores". Por esta razón, mostró su confianza en que
España dé "un salto importante en productividad y prosperidad". Según
explicó el ministro ante la atenta mirada del expresidente del Gobierno José
María Aznar, el Ejecutivo de Mariano Rajoy está poniendo las bases de una
recuperación económica que llegará más pronto que tarde. En un tono optimista, De
Guindos recordó que España, en su historia, se ha enfrentado a dificultades
importantes y ha salido adelante "con más libertad económica y
austeridad", que pasa en última instancia por el control de las cuentas
públicas. Además, en su intervención, elogió los avances de la cumbre europea
del pasado jueves y viernes que, en su opinión, ha servido para reforzar el
futuro del euro, "un proyecto no sólo económico sino político".
El ministro de Economía avanzó, no obstante, que la recesión de la economía
española se extenderá al segundo trimestre, en el que las estimaciones auguran
una caída del PIB "ligeramente superior" a la registrada en el primer
trimestre del año, cuando se confirmó un -0,3%. De Guindos ha recordado que
esta previsión coincide con la del Banco de España, que ya pronosticó que la
contracción entre abril y junio había sido "ligeramente superior" que
entre enero y marzo. En cualquier caso, el Gobierno mantiene su previsión de que, en el
conjunto del año, la economía retrocederá un 1,7%. De Guindos se
mostró optimista también respecto a este dato y consideró que el
"deterioro acelerado" de la actividad registrado desde el verano de
2011 se irá estabilizando "en los próximos trimestres", aunque
dependerá del contexto económico mundial. En este sentido, pronosticó que la
economía española "pegará un salto importante" en términos de
productividad si en los próximos meses se aprovechan las oportunidades que se
han abierto tras los acuerdos adoptados en el último Consejo Europeo. En su
opinión, esta cumbre ha reforzado el mensaje de que el euro es un
"proyecto común, irrevocable e irreversible", al tiempo que ha
defendido que España tiene que "jugar las oportunidades nuevas que se
abren" con el futuro del euro. "Los retos son importantes, los
desequilibrios son profundos, pero las posibilidades van más allá de esos retos
y desequilibrios", subrayó De Guindos. No obstante, apuntó que en Bruselas
"no
ha habido ganadores ni perdedores; esto no es la Eurocopa",
sentenció. Preguntado por los periodistas acerca de las recomendaciones
realizadas por Bruselas, el titular de Economía, que eludió pronunciarse
sobre una posible subida del IVA, manifestó el "absoluto
compromiso del Gobierno español con la estabilidad presupuestaria y con las
reformas económicas", un proceso que "tiene que continuar".
"Hemos tenido una cumbre en la que el euro ha ganado, no ha habido ni
vencedores ni perdedores, sino que ha habido un proceso de intensificación del
proyecto europeo y ahí todos tenemos que aportar", dijo el ministro, quien
afirmó que "va a haber aportaciones" desde el punto de vista tanto
comunitario y de políticas domésticas. De Guindos, que insistió en que las
recomendaciones de Bruselas y del FMI "siempre son tenidas en
consideración" por parte del Gobierno español, subrayó que el Ejecutivo de
Mariano Rajoy "tiene una voluntad continua de reforma para corregir la
desviación presupuestaria". "El Gobierno ha pedido esfuerzos
imprescindibles a los ciudadanos para volver a una situación de estabilidad. Es
fundamental que ese esfuerzo se distribuya equitativamente y así lo está
intentando hacer el Gobierno", dijo el ministro, quien se mostró
convencido de que "esos esfuerzos y sacrificios serán la plataforma sobre
la cual se acabará generando crecimiento económico y empleo". Para el
titular de Economía, la situación actual es "totalmente inaceptable desde
el punto de vista social, económico y financiero", por lo que garantizó
que el Gobierno va a redoblar los esfuerzos para sentar las bases que permitan
empezar a generar empleo y crecimiento en el futuro. Tras repasar los
desequilibrios de la economía española, detalló las medidas adoptadas por el
Gobierno y advirtió de que si no se vuelve a generar confianza en que "las
finanzas públicas y los servicios públicos son sostenibles a medio y largo
plazo, las dificultades de financiación van a ser muy importantes". En
esta línea, subrayó la relevancia de la Ley de Estabilidad y la presentación de
los próximos Presupuestos Generales del Estado. Igualmente, valoró los acuerdos
del último Consejo Europeo relativos a la línea de inversión de 120.000
millones de euros, en la que el BEI jugará un papel "fundamental"
contra la fragmentación del mercado de capitales, así como el hecho de que se
haya decidido avanzar en la "unión bancaria, fiscal y política". El
ministro consideró asimismo que las decisiones acordadas en la cumbre "a
corto plazo" tendrán un efecto en la reducción de unos diferenciales de la
deuda pública que "no eran sostenibles en el tiempo"...
Y sin embargo, el De Guindos
que aspiraba a dar "notas para el optimismo a medio plazo". Merece hoy
titulares poco felices en los diarios: Según El País, Guindos avisa de que la recesión se ha
agravado. Titula El Mundo: De Guindos confirma que la economía se está
hundiendo. Según ABC, De Guindos confirma que la recesión se agravó en el
segundo trimestre. Dice La Razón que De Guindos pide más sacrificios para la
recuperación. En La Gaceta, el Gobierno
se mjestra optimista y ya prevé cerrar 2012 con una caída del PIB menor al 1,7
por 100 previsto. Según Expansión, De Guindos avisa que la recesión económica
en España se agrava. Y en Cinco Días, que Guindos insinúa que habrá más ajustes
para cumplir con el objetivo de déficit...
La única noticia
"buena-buena" la proporcionó la Selección Nacional de Fútbol, al conseguir la
Eurocopa tras su encuentro con Italia. Y dice Rajoy que no conviene
acostumbrarse a las buenas noticias...