Un 'estudio' cardiovascular del fútbol
En la Eurocopa 2012, partidos de infarto
viernes 29 de junio de 2012, 16:56h
Lo
cierto es que existen muchos trabajos científicos publicados en las revistas
médicas de mayor prestigio internacional, como British Medical Journal y New
England Journal of Medicine entre otras, que certifican un aumento entre el 3 y
el 4% de los eventos agudos cardiovasculares, como el infarto, la angina de
pecho y las arritmias, durante lo que denominamos como "partidos de infarto",
esos que todos vivimos con una emoción creciente; recientemente el partido en
el que ganamos a Francia y luego cuando pasamos a la final de este domingo, al
eliminar en la tanda de penaltis a Portugal.
Ahora, nos queda el que más acelerará nuestro
corazón y alterará nuestra tensión arterial, la final del domingo contra
Italia, nuestra gran asignatura pendiente. Los estudios clínicos a que hago
referencia, demuestran como en los momentos de más tensión emocional, aumenta
nuestra adrenalina produciendo una vasoconstricción y una alteración en el
ritmo de nuestro corazón, lo que en algunas ocasiones puede desencadenar en un
infarto de miocardio o una angina de pecho, incluso en un aumento de la
posibilidad de formar algún coágulo de sangre intravasccular que pudiera desencadenar
una trombosis pulmonar. Y todo ello sabemos que aumenta como consecuencia de
factores de riesgo como el aumento de consumo de tabaco, alcohol, comidas con
mucha grasa y el estrés, condiciones que siempre están presentes cuando vemos
un partido de fútbol tan emocionante como los que hemos podido disfrutar y
disfrutaremos en esta Eurocopa 2012.
Y para comprobarlo "in situ", nos desplazamos
a la ya mítica "fan zone" frente al Estadio Santiago Bernabéu, con un par de
monitores cardiacos y con la gran ayuda de Gonzalo Torés Elorza, un gran
Técnico de Emergencias de la Comunidad de Madrid, sin cuya colaboración
especializada no hubiera sido posible realizar este sencillo análisis que les
comentamos.
Como se puede ver en la imagen, fuimos monitorizando a varios aficionados
en periodos de 15 minutos para comprobar el estado de su electrocardiograma y
su tensión arterial. En el partido del sábado día 23, en el que ganamos con
mucha emoción a Francia, los diferentes ritmos cardiacos se dispararon con
frecuencias cardiacas superiores a 130 latidos por minuto y tensiones
arteriales de 175/110 mm Hg, pero que tras las emociones se normalizaban,
fundamentalmente porque la experiencia se hizo con personas presumiblemente
sanas. También acompañamos una imagen de uno de los monitores que utilizamos
donde se puede comprobar como el electrocardiograma cambia repentinamente y que
recogimos de forma impresa: estábamos en los preludios del primer gol.
Luego,
merece la pena analizar en el otro electrocardiograma lo que sucede cuando
conseguimos el segundo gol de penalti. Sin embargo, poco se movieron nuestros
corazones durante el tiempo reglamentario del partido de semifinales contra
Portugal, hasta que llegó la segunda parte de la prorroga y especialmente en la
tanda de penaltis. Podemos observar como el electrocardiograma recoge una
frecuencia cardiaca normal durante todo el partido, y como se altera, a pesar
de las interferencias por el movimiento corporal, cuando Cesc Fábregas
consiguió el gol de penalti que nos llevó hasta la final del domingo, en la que
seguro que nuestros corazones vibrarán aún más cuando ganemos a Italia.
Y algún consejo saludable para poder ver este
partido manteniendo nuestro corazón a buen ritmo: evitar el exceso en el
consumo de tabaco y alcohol, no comer demasiadas grasas en los picoteos y sobre
todo beber mucho líquido a base de agua, zumos o cerveza sin alcohol. ¡¡¡Y
seguro que ganamos la Eurocopa manteniendo nuestro corazón a buen ritmo!!!
¡¡¡El domingo, todos con LA ROJA!!!